Francisco Escudero y Azara para niños
Datos para niños Francisco Escudero y Azara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1805 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, profesor titular y político | |
Años activo | hasta 1870 | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Central | |
Francisco Antonio Escudero y Azara (nacido en Azara, Huesca, entre 1805 y 1806) fue un importante jurista y político español del siglo XIX. Dedicó su vida al estudio de las leyes y a participar en la vida pública de su país.
Contenido
¿Quién fue Francisco Escudero y Azara?
Francisco Escudero y Azara nació en Azara, un pueblo de Huesca, en una familia con buena posición. Desde joven, mostró interés por el estudio.
Sus primeros años y estudios
Estudió en el colegio de los escolapios en Barbastro y luego en la Universidad de Huesca. Durante un periodo de cambios políticos en España, conocido como el Trienio Liberal, Francisco Escudero ya mostraba ideas liberales. Por estas ideas, tuvo algunas dificultades y su casa familiar fue atacada por personas que pensaban de forma diferente.
En 1828, se convirtió en profesor de leyes en la Universidad de Huesca. También trabajó como abogado en Huesca desde 1831. En 1834, siguió enseñando leyes en la misma universidad.
Su participación en la política y la guerra
Francisco Escudero mantuvo sus ideas liberales. Apoyó al bando liberal durante un conflicto importante en España. Incluso participó en combates, llegando a ser subteniente. Por su servicio, recibió un reconocimiento llamado la Orden de Isabel la Católica. Sin embargo, su casa fue quemada de nuevo por quienes no compartían sus ideas.
Con el nuevo gobierno liberal, Francisco Escudero se convirtió en una figura destacada en la recién creada Provincia de Huesca. Fue censor desde 1834, lo que significa que revisaba publicaciones. También fue diputado provincial por Barbastro desde 1836 y vicerrector de la universidad desde 1837. Además, fue miembro de la Real Academia de Historia desde 1842 y de la Sociedad Económica de Amigos del País de Huesca.
Su carrera como diputado y profesor
En 1840, Francisco Escudero fue elegido por primera vez diputado en las Cortes Generales, que son como el parlamento de España, representando a la provincia de Huesca. Más tarde, cuando se reorganizaron las elecciones, fue elegido diputado por Barbastro durante 12 periodos legislativos.
Cuando la Universidad de Huesca cerró en 1845, Francisco Escudero se trasladó a Madrid. En 1847, se convirtió en profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad Central de Madrid. En los años siguientes, también enseñó esta materia en Madrid y Barcelona.
Sus ideas sobre la relación entre el Estado y la Iglesia
En aquella época, la relación entre el gobierno y la Iglesia era un tema muy importante. Francisco Escudero era un experto en derecho canónico (las leyes de la Iglesia). Él defendía la idea de que la Iglesia en España debía ser más independiente del Papa y estar más conectada con el Estado.
Un discurso famoso suyo de 1856, llamado Importancia y Necesidad del Estudio del Derecho Canónico, hablaba de la necesidad de cambiar la organización de la Iglesia para que se adaptara a las nuevas divisiones territoriales de España. Sus ideas no gustaban a los periódicos conservadores de la época, que lo criticaban. Se le consideraba una persona con ideas avanzadas, por ejemplo, porque apoyaba la eliminación del diezmo, que era un impuesto que se pagaba a la Iglesia. En 1857, recibió una medalla de plata en una exposición agrícola.
Últimos años y cargos importantes
Desde 1859, Francisco Escudero tuvo algunos problemas de salud. En 1863, dejó de ser diputado porque fue elegido senador, otro cargo importante en el gobierno. También ocupó otros puestos, como vocal del Real Consejo de Instrucción Pública y jefe de una sección en el Consejo de Estado en 1870.