robot de la enciclopedia para niños

Francisco Cabezas (fraile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Cabezas
Fray Francisco Cabezas López.jpg
Fray Francisco Cabezas López. Salón de plenos del ayuntamiento de Enguera, Valencia (España)
Información personal
Nacimiento 1709
Enguera (España)
Fallecimiento 1773
Enguera (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y matemático
Orden religiosa Orden Franciscana y Orden de Frailes Menores Conventuales

Francisco Cabezas (nacido en Enguera, en 1709, y fallecido en la misma localidad en 1773) fue un arquitecto y religioso franciscano español que vivió en el siglo XVIII. Es muy conocido por haber diseñado la Iglesia de San Francisco el Grande en Madrid.

¿Quién fue Francisco Cabezas?

Francisco Cabezas fue una persona con dos grandes pasiones: la religión y la arquitectura. Nació en Enguera, un pueblo de la Comunidad Valenciana, en el año 1709. Desde joven, mostró interés por las matemáticas y el diseño de edificios.

Sus primeros años y estudios

En 1729, cuando tenía 20 años, Francisco Cabezas decidió unirse a la Orden Franciscana, una comunidad religiosa. Ingresó en el convento de la Corona de Cristo, en Valencia. Allí, además de su vida religiosa, continuó estudiando y perfeccionando sus conocimientos en arquitectura.

El estilo arquitectónico de Cabezas

Francisco Cabezas se especializó en el estilo barroco, que era muy popular en su época. Este estilo se caracteriza por ser muy decorado, con formas curvas y mucho movimiento. Cabezas le dio un toque especial a sus obras, añadiendo detalles que recordaban al arte de Oriente.

Un ejemplo de su estilo es la cúpula de cerámica y la linterna que construyó en el templo junto al monasterio de Santa Bárbara de Alcira en 1729.

Obras importantes de Francisco Cabezas

A lo largo de su vida, Francisco Cabezas diseñó muchas iglesias y edificios religiosos. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La Capilla del Santísimo Ecce-Homo de Pego.
  • La parroquia de San Mauro y San Francisco de Alcoy.
  • La parroquia de Virgen de Sales de Sueca.
  • La Iglesia-santuario de la Santa Faz en Alicante.

La Real Basílica de San Francisco el Grande

La obra más famosa de Francisco Cabezas es la Real Basílica de San Francisco el Grande en Madrid. Este proyecto fue muy importante y se le encargó en 1761, después de ganar una competencia contra otros arquitectos muy reconocidos de España, como Ventura Rodríguez.

¿Cómo la diseñó?

Cabezas imaginó un diseño muy original para esta iglesia. En lugar de las formas tradicionales, propuso una planta y una altura poco comunes para la arquitectura española de ese tiempo. Su idea principal era una gran cúpula central, rodeada por seis capillas y un espacio semicircular llamado ábside. La fachada del edificio también era curva, lo que le daba un aspecto único.

El final del proyecto

Aunque su diseño era innovador, Francisco Cabezas no pudo terminar la obra. En 1768, cuando las paredes solo llegaban hasta la cornisa (la parte superior de los muros), perdió la dirección del proyecto. La construcción de la basílica fue finalmente completada en 1784 por otro arquitecto, Francisco Sabatini, quien se hizo cargo de los trabajos en 1776.

Otros aportes de Francisco Cabezas

Además de su trabajo como arquitecto, Francisco Cabezas también fue un estudioso de las matemáticas. Escribió un libro muy interesante sobre un problema matemático llamado la Trisección del Ángulo, que publicó en Valencia en 1772.

kids search engine
Francisco Cabezas (fraile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.