robot de la enciclopedia para niños

Francisco Cañamaque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Cañamaque
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1851
Gaucín (España)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1891
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y político
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1890)

Francisco Cañamaque y Jiménez (nacido en Gaucín, Málaga, el 22 de septiembre de 1851 y fallecido en Madrid en 1891) fue un importante periodista, político, escritor e historiador español.

¿Quién fue Francisco Cañamaque?

Francisco Cañamaque fue una figura destacada en la España del siglo XIX. Nació en Gaucín, un pueblo de Málaga, y fue uno de siete hermanos. Desde joven, mostró interés por el periodismo y la política, lo que lo llevó a Madrid para estudiar.

Sus primeros pasos en el periodismo y la política

Aunque comenzó a estudiar Derecho, Francisco se sintió atraído por el periodismo. Se especializó en el periodismo parlamentario, que consiste en cubrir los debates y actividades del parlamento. Con solo 18 años, ya estaba presente en importantes debates políticos de 1869.

A los 30 años, en 1881, Francisco Cañamaque se convirtió en miembro del parlamento, representando a Guayama, Puerto Rico. Juró su cargo el 20 de octubre de 1881. Durante tres años, trabajó como subsecretario de la Presidencia del Gobierno, bajo el liderazgo de Práxedes Mateo Sagasta.

En 1886, Francisco renunció a su cargo. Se pensó que había compartido información confidencial del gobierno sobre un posible perdón a un general. Él siempre negó haberlo hecho. Después de esto, le ofrecieron otros puestos importantes, como la Intendencia General de Puerto Rico y el Gobierno Civil de Manila, pero los rechazó.

En 1881, Francisco Cañamaque también se convirtió en dueño de La España, un periódico liberal que publicó muchas noticias y opiniones.

Su trabajo en el parlamento y sus ideas

Las participaciones de Francisco Cañamaque en el parlamento eran muy notables. Se enfocaba en temas relacionados con los territorios de ultramar (lugares lejanos que pertenecían a España en ese momento), ya que era un experto en ellos. También defendía la idea de que el gobierno y la religión debían estar separados, lo que se conoce como laicismo.

Su obra más conocida es Los Oradores de 1869, Bustos Parlamentarios. Este libro es una colección de biografías y descripciones de políticos de su época. Fue muy admirado por Carlos Luis Álvarez, un escritor que le dedicó un ensayo.

En 1886, Francisco se presentó de nuevo como candidato a diputado por Málaga y fue elegido casi por unanimidad. Continuó en el parlamento hasta finales de 1890. Falleció repentinamente en 1891, antes de cumplir los cuarenta años, a causa de una enfermedad grave.

Sociedades y academias a las que perteneció

Francisco Cañamaque fue miembro de varias organizaciones importantes de su tiempo, lo que demuestra su amplio interés y conocimiento. Algunas de ellas fueron:

¿Qué obras escribió Francisco Cañamaque?

Francisco Cañamaque escribió muchos libros y artículos sobre diversos temas, desde la política hasta la literatura.

Escritos sobre Ultramar y política

  • Recuerdos de Filipinas: cosas, casos y usos de aquellas islas vistos, oídos, tocados y contados por Francisco Cañamaque (1877 y 1879).
  • Port-Breton: colonia libre de Oceanía (1881).
  • Memoria sobre Filipinas y Joló (1883).
  • Îles Philiphines: La province de L'Espagne et la question de Bornéo et de Joló (1882).
  • Las Islas Filipinas (de todo un poco) (1880).
  • La cuestión del Golfo de Guinea (1891).

Obras sobre política

  • Ideas sobre la situación moral y material del cuarto estado (1872).
  • Instrucción de 27 de abril de 1875 para el ejercicio del Protectorado del Gobierno en la beneficencia particular (1887).
  • Ventajas del Progreso.
  • La Oligarquía del sable.
  • Los Oradores de 1869 (1879 y 1887).

Escritos sobre Derecho

  • El Derecho Moderno (1875).
  • Manual de Derecho Administrativo Popular (1879).

Obras literarias

  • El Prisionero de Estella. Historia de un voluntario (Episodios de la guerra civil) (1878).
  • Miscelánea histórica, política y literaria (1876).
  • El héroe de Puigcerdá (1878).
  • Ángela.
  • Memorias de un cantonal.
  • "La novela de Filipinas (Candelario)".

Traducciones

Francisco Cañamaque también tradujo obras de otros autores, como:

kids search engine
Francisco Cañamaque para Niños. Enciclopedia Kiddle.