robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bulnes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bulnes

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 8 del Distrito Federal
16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1905
Predecesor Carlos Flores
Sucesor Vacante

Información personal
Nacimiento 1847
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 1924
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritor, abogado, periodista, político y científico
Área Política, periodismo y ciencia

Francisco Alonso de Bulnes (Ciudad de México, 4 de octubre de 1847 - Ciudad de México, 22 de septiembre de 1924) fue un importante escritor, periodista y político mexicano.

¿Quién fue Francisco Bulnes?

Francisco Bulnes fue una figura destacada en México durante finales del siglo XIX y principios del XX. Se dedicó a varias áreas, incluyendo la ingeniería, la enseñanza, la política y la escritura.

Sus primeros años y estudios

Bulnes estudió ingeniería y se convirtió en profesor en la Escuela Nacional de Ingeniería. También enseñó materias como meteorología y economía política en el Colegio de Minas y en la Escuela Nacional Preparatoria.

En 1874, participó en una misión especial de México a Japón. El objetivo era observar el tránsito de Venus, un evento astronómico donde el planeta Venus pasa directamente frente al Sol. Esta misión fue dirigida por Francisco Díaz Covarrubias.

Su carrera en la política

Francisco Bulnes fue elegido diputado y senador durante el gobierno de Porfirio Díaz. Fue parte de un grupo conocido como "los Científicos". Este grupo buscaba aplicar ideas racionales y científicas en las decisiones del gobierno.

También trabajó en el periodismo. Dirigió el periódico El Siglo Diez y Nueve en 1891. Además, colaboró con otros periódicos importantes como El Imparcial y El Universal.

Periodo de exilio y regreso

Durante un tiempo, Francisco Bulnes apoyó al gobierno de Victoriano Huerta. Cuando este gobierno terminó en 1914, Bulnes tuvo que salir del país.

Vivió un tiempo en Cuba con su familia, después de una breve estancia en Nueva Orleans. Aunque se sintió un poco solo en Cuba, siempre quiso regresar a México. Finalmente, pudo volver a su país, donde vivió hasta su fallecimiento en 1924.

Obras destacadas de Francisco Bulnes

Las obras de Francisco Bulnes siempre generaron debate. Escribió sobre viajes, ciencia e historia de México. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • Sobre el hemisferio norte, once mil leguas. Este libro cuenta sus impresiones de viaje por varios países como Cuba, Estados Unidos, Japón, China, Egipto y Europa (1875).
  • El pulque. Estudio científico. Un estudio sobre esta bebida tradicional mexicana (1909).
  • El porvenir de las naciones latinoamericanas ante las recientes conquistas de Europa y Norteamérica. Estructura y evolución de un continente (1899).
  • El verdadero Juárez y la verdad sobre la intervención y el imperio (1904).
  • Las grandes mentiras de nuestra historia: la Nación y el Ejército en las guerras extranjeras (1904).
  • Juárez y las revoluciones de Ayutla y de Reforma (1906).
  • El verdadero Díaz y la Revolución (1920).
  • Los problemas de México (1926).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Bulnes Facts for Kids

kids search engine
Francisco Bulnes para Niños. Enciclopedia Kiddle.