robot de la enciclopedia para niños

Francisco Buiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Buiza
Información personal
Nombre completo Francisco Buiza Fernández
Nacimiento 23 de abril de 1922
Carmona (Sevilla)
Fallecimiento 1 de marzo de 1983
Sevilla
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Imaginero y Escultor
Años activo 1945-1983
Alumnos Juan Manuel Miñarro López y Luis Álvarez Duarte
Movimiento Neobarroco

Francisco Buiza Fernández (nacido en Carmona, Sevilla, el 23 de abril de 1922 – fallecido en Sevilla el 1 de marzo de 1983) fue un talentoso escultor español. Se dedicó principalmente a crear imágenes religiosas, pero también realizó otras esculturas.

¿Quién fue Francisco Buiza?

Sus primeros años y formación

Desde muy pequeño, Francisco Buiza mostró un gran interés por el arte. Le encantaba modelar figuras de barro, especialmente para los belenes de Navidad.

Cuando tenía diecisiete años, se mudó a Sevilla para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios. Al mismo tiempo, aprendió mucho en el taller del tallista Francisco Vélez Bracho y luego con Pedro Navia. Allí conoció a su gran maestro, el escultor Sebastián Santos. A partir de 1953, Francisco Buiza abrió su propio taller.

Su estilo artístico y legado

Francisco Buiza admiraba mucho la escultura barroca del siglo XVII. Le gustaban especialmente las obras de artistas como Martínez Montañés y Juan de Mesa. Su propio estilo se considera parte del movimiento neobarroco, que retoma elementos del arte barroco.

Tuvo muchos alumnos que también se convirtieron en artistas reconocidos en la creación de imágenes religiosas. Entre ellos destacan Luis Álvarez Duarte y Juan Manuel Miñarro. Las obras de Francisco Buiza se encuentran por toda España, pero la mayoría están en Andalucía.

Obras destacadas de Francisco Buiza

Francisco Buiza creó muchas esculturas importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:

Obras en Sevilla

  • Cristo de la Columna y Azotes: Esta obra se encuentra en la Capilla de la Fábrica de Tabacos y pertenece a la Hermandad de las Cigarreras. Fue creada en 1974.
  • Santísimo Cristo de la Sangre: Es una imagen importante de la Hermandad de San Benito.
  • Sagrada Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo: Esta escultura, junto con el ángel que la acompaña, es parte de la Hermandad de la Resurrección.
  • Cristo Yacente: Se encuentra en la Ermita de la Soledad en Coria del Río. Fue realizada en 1972.
  • Jesús del Gran Poder: Ubicada en la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella en Coria del Río, de 1977.

Obras en Málaga

  • Cristo de la Agonía: Esta escultura pertenece a la Cofradía de las Penas y se encuentra en el Oratorio de Santa María Reina. Fue creada en 1972.
  • Jesús Nazareno de Viñeros: Es una obra de 1976 para la Hermandad de Viñeros, ubicada en el Convento de las Catalinas.
  • María Santísima de la Trinidad Coronada: Una importante imagen de la Cofradía del Cautivo.

Obras en Huelva

Obras en Córdoba

  • Ntro. Padre Jesús en su Coronación de Espinas: Realizada en 1978 para la Hermandad de la Merced.
  • Ntra. Madre y Señora Santa María de la Merced: Creada en 1976.

Obras en Cádiz

  • Virgen de la Trinidad: Pertenece a la Hermandad de Medinaceli y se encuentra en la Parroquia de la Santa Cruz en Cádiz, de 1967.
  • Cristo de las Aguas: Obra de 1982 para la Hermandad de la Luz y el Agua, también en la Parroquia de la Santa Cruz.
Archivo:Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo
Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo de Sevilla, obra magna de Francisco Buiza. Procesiona por las calles de Sevilla en la madrugada del Domingo de Resurrección.
Archivo:Resucitado Buiza Herrera
Jesús Resucitado de Herrera (1973).

Obras fuera de Andalucía

  • Ntra. Señora de la Soledad Gloriosa: Patrona de la Ciudad de Castalla (Alicante), realizada en 1982. Fue una de sus últimas obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Buiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.