robot de la enciclopedia para niños

Francisco Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Bilbao
Francisco Bilbao.png
Francisco Bilbao.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Bilbao Barquín
Nacimiento 9 de enero de 1823
Santiago, Chile
Fallecimiento 19 de febrero de 1865
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Rafael Bilbao
Mercedes Barquín
Cónyuge Pilar Guido Spano
Educación
Educado en Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Escritor, político y filósofo
Lengua literaria Español
Partido político Partido Liberal
Miembro de Francmasonería

Francisco Bilbao Barquín (nacido en Santiago de Chile el 9 de enero de 1823 y fallecido en Buenos Aires el 19 de febrero de 1865) fue un importante escritor, filósofo y político chileno. Sus ideas y escritos tuvieron un gran impacto en su época.

¿Quién fue Francisco Bilbao?

Francisco Bilbao fue una figura destacada en la historia de Chile. Nació en una familia con raíces vascas. Su padre, Rafael Bilbao, era un líder político con ideas liberales. Su madre era Mercedes Barquín, de Argentina.

Primeros años y educación

Cuando Francisco era niño, su padre tuvo que emigrar de Chile. Esto ocurrió después de que un grupo político diferente ganara una guerra civil en 1829. La familia regresó a Chile en 1839. Francisco estudió en el Instituto Nacional, una escuela muy importante en Chile.

Sus ideas y escritos iniciales

En 1844, Francisco Bilbao publicó un escrito llamado Sociabilidad Chilena. Este texto causó mucha discusión y fue considerado muy atrevido para la época. Por esta razón, Bilbao se fue a París, Francia. Allí conoció a pensadores importantes como Lamennais, Michelet y Edgar Quinet.

Regreso a Chile y activismo político

Francisco Bilbao volvió a Santiago de Chile en 1848. Aunque tuvo un cargo público, su principal interés era cambiar la política de su país. Quería que Chile fuera más libre y menos conservador. Para lograrlo, fundó la Sociedad de la Igualdad junto a amigos como Benjamín Vicuña Mackenna y Santiago Arcos. Esta sociedad creció rápidamente y llegó a tener 60 miembros.

La Sociedad de la Igualdad se opuso a la candidatura de Manuel Montt para la presidencia. Debido a sus actividades, la sociedad fue cerrada por el gobierno. Francisco Bilbao tuvo que esconderse.

Archivo:Crítica Literaria Bilbao Lastarria (1944)
Crítica Literaria Bilbao y Lastarria (1944) de Pedro Nolasco Cruz Vergara.

Exilio y el término "América Latina"

En 1850, sus escritos, especialmente los Boletines del espíritu, generaron más controversia. En 1851, Francisco Bilbao participó en un levantamiento fallido en Santiago. Después de esto, huyó a Perú con su hermano Manuel.

Más tarde, viajó a Europa por segunda vez entre 1855 y 1857. Fue durante este tiempo, en una conferencia en París en 1856, que Francisco Bilbao fue una de las primeras personas en usar el término "América Latina". Lo usó para referirse a la región que incluye América del Sur, América Central y México. Años después, cambió de opinión sobre este término debido a la intervención francesa en México en 1862.

Archivo:Francisco Bilbao Barquín
Estatua de Francisco Bilbao Barquín en Valparaíso.

Últimos años y legado

Después de su tiempo en Europa, Francisco Bilbao se estableció en Buenos Aires, Argentina. Allí se dedicó a escribir. Se casó con Pilar Guido Spano. Tuvieron un hijo que lamentablemente falleció poco después de nacer.

Francisco Bilbao enfermó de tuberculosis después de un incidente en el Río de la Plata, donde ayudó a salvar a una mujer. La enfermedad empeoró con el tiempo, y falleció en Buenos Aires el 19 de febrero de 1865.

Sus obras completas fueron publicadas el mismo año de su muerte por su hermano Manuel. En sus escritos, Francisco Bilbao ayudó a difundir el uso de los términos "latino" y "América Latina".

Sus restos estuvieron en Argentina por 133 años. Finalmente, fueron traídos de vuelta a Chile el 27 de agosto de 1998.

Obras importantes de Francisco Bilbao

  • Sociabilidad chilena (1844)
  • Estudios sobre la vida de Santa Rosa de Lima (1852)
  • La revolución en Chile. Los mensajes del proscrito (1853)
  • El Gobierno de la Libertad (1855)
  • Iniciativa de la América (1856)
  • El Evangelio Americano (1864)
  • Obras completas (publicadas después de su muerte, 1866)

¿Dónde se recuerda a Francisco Bilbao?

  • Avenida Francisco Bilbao
  • Francisco Bilbao (estación)

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.