robot de la enciclopedia para niños

Pedro Nolasco Cruz Vergara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Nolasco Cruz Vergara
Pedro Nolasco Cruz Vergara (1857- 1939).jpg
Información personal
Nacimiento 18 de abril de 1857
Molina (provincia de Talca, Chile)
Fallecimiento 11 de noviembre de 1939
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Gripe
Sepultura Cementerio Católico de Santiago
Nacionalidad Chilena
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Susana Correa Vergara
Hijos 9; Fabio, Nicolás, Pedro Nolasco, Susana, Elisa, Mercedes, Julia, Eduardo y Manuel
Educación
Educado en
  • Universidad de Chile
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago
Información profesional
Ocupación Político, escritor, abogado y crítico literario
Años activo siglo XIX-siglo XX
Cargos ocupados Diputado de Chile
Movimiento Crítico y ensayista
Seudónimo Pedro N. Cruz
Género Crítica literaria

Pedro Nolasco Cruz Vergara (nacido en Molina el 18 de abril de 1857 y fallecido en Santiago el 11 de noviembre de 1939) fue una figura importante en Chile. Se destacó como crítico literario, escritor y político.

La vida de Pedro Nolasco Cruz Vergara

¿Quiénes fueron sus familiares?

Pedro Nolasco Cruz Vergara fue hijo de Nicolás de la Cruz Donoso y Elisa Martínez de Vergara y Loys. Tuvo una hermana llamada Elisa Cruz Vergara. Su familia tenía raíces profundas en la historia de Chile.

Archivo:Susana Correa Vergara de Cruz
Su esposa Susana Correa Vergara, con quien tuvo 9 hijos.

Se casó con Susana Correa Vergara. Juntos tuvieron nueve hijos: Fabio, Nicolás, Pedro Nolasco, Susana, Elisa, Mercedes, Julia, Eduardo y Manuel.

¿Qué estudios realizó?

Pedro Nolasco Cruz Vergara comenzó sus estudios en el Colegio de los Padres Escolapios en Santiago. Luego, continuó su educación en el Colegio de los Padres Franceses.

Más tarde, ingresó a la Universidad de Chile. Allí, obtuvo su título de Bachiller en Humanidades en 1873. En 1877, se graduó como abogado.

¿Qué hizo como escritor y crítico?

Archivo:Pedro Nolasco Cruz Vergara en Cartagena
Pedro Nolasco Cruz Vergara en Cartagena

Pedro Nolasco Cruz Vergara fue un reconocido crítico literario y escritor. Se interesó mucho en la literatura chilena y en la cultura de su país.

Escribió varias novelas, como Fantasías humorísticas (1881), Esteban (1883), El paso de Venus (1884) y Flor de campo (1886). Aunque estas novelas fueron populares en su tiempo, es más conocido por sus ensayos sobre literatura.

Entre sus obras más importantes de crítica literaria se encuentran:

  • Pláticas literarias (1889)
  • Manual de Literatura Preceptiva (1900)
  • Estudios críticos sobre don José Victorino Lastarria (1917)
  • Estudios sobre la literatura chilena (publicados en varios volúmenes entre 1926 y 1940)
  • Biografía de Carlos Walker Martínez (1904)
  • Cuentos (1930)
  • El libro póstumo Bilbao y Lastarria (1944)

Su trabajo ayudó a entender y valorar la literatura de Chile.

¿Fue también periodista y profesor?

Sí, Pedro Nolasco Cruz Vergara también trabajó como cronista literario. Escribió para periódicos importantes como El Independiente, La Unión y El Diario Ilustrado hasta el día de su fallecimiento.

Además, compartió sus conocimientos dando clases de literatura. Fue profesor en la Universidad de Chile y en el Colegio de los Padres Franceses.

¿Qué cargos públicos ocupó?

Archivo:Pedro Nolasco Cruz Vergara (1918)
Pedro Nolasco Cruz Vergara en su notaria en 1918

Además de su trabajo como escritor y profesor, Pedro Nolasco Cruz Vergara tuvo una destacada carrera en la vida pública.

  • Fue subsecretario de Guerra y Marina entre 1903 y 1913.
  • Trabajó como notario público y de Hacienda en Santiago desde 1913 hasta 1939.
  • Fue secretario general del Partido Conservador de Chile desde 1901 hasta 1928.

También fue dueño de propiedades rurales, como los fundos Molino y Viña Antivero, en lo que hoy es la comuna de San Fernando.

¿Tuvo nietos destacados?

Sí, Pedro Nolasco Cruz Vergara tuvo nietos que también se destacaron en diferentes campos:

  • Alberto Cruz Covarrubias (1917 - 2013), un reconocido arquitecto.
  • Eugenio Cruz Vargas (1923 - 2014), un talentoso pintor y poeta.
  • Fabio Cruz Prieto (1927 - 2007), otro arquitecto importante.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Nolasco Cruz Vergara para Niños. Enciclopedia Kiddle.