robot de la enciclopedia para niños

Francisco Antonio Rísquez para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Antonio Rísquez (nacido en Juan Griego el 10 de octubre de 1856 y fallecido en Caracas el 10 de julio de 1941) fue un médico venezolano muy importante. Se graduó como doctor en medicina en la Universidad Central de Venezuela en 1876 y también obtuvo ese título en la Universidad de Madrid.

Además de ser médico, Rísquez fue maestro y periodista científico. Dedicó su vida a resolver problemas sociales y a mejorar la salud de las personas. Durante muchos años, enseñó en la universidad y fue clave para impulsar los estudios de enfermería en Venezuela. También trabajó mucho para el progreso de la Cruz Roja Venezolana. Representó a su país en congresos internacionales de medicina y escribió muchos libros científicos.

Datos para niños
Francisco Antonio Risquez
Francisco Antonio Risquez 000.jpg
Francisco Antonio Risquez
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1856
Juan Griego, Isla de Margarita, estado Nueva Esparta (Venezuela)
Fallecimiento 10 de julio de 1941
Caracas, Venezuela
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Residencia Venezuela
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela, Universidad de Madrid
Información profesional
Área Medicina
Conocido por Patriarca de los estudios de enfermería en Venezuela
Cargos ocupados Diputado de Venezuela
Empleador Universidad Central de Venezuela
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua
Distinciones Medalla de Institución Pública

La vida de Francisco Antonio Rísquez

Francisco Antonio Rísquez nació en Juan Griego, Estado Nueva Esparta, el 10 de octubre de 1856. Sus padres fueron Jesús M. Rísquez y Fernanda Alfonso Boada. Desde muy pequeño, mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y educación

Entre 1860 y 1864, Rísquez aprendió a leer y escribir con varios maestros. En 1867, continuó sus estudios en La Asunción y al año siguiente se mudó a Caracas para seguir su formación en el Colegio Vargas.

En 1870, obtuvo su título de Bachiller en la Universidad Central de Venezuela. En 1872, se unió a grupos de estudio importantes y trabajó como ayudante en la Escuela Modelo "Guzmán Blanco". También fue practicante en el Hospital Militar.

Su carrera como médico y profesor

En julio de 1876, Francisco Antonio Rísquez se graduó como Bachiller y Licenciado en Medicina. Poco después, a los 19 años, recibió su título de doctor. Regresó a Isla de Margarita y fue elegido representante para la asamblea del Estado Nueva Esparta.

En los años siguientes, Rísquez continuó su trabajo médico y educativo. Fue vicerrector del Colegio de La Asunción y fundó el "Boletín del Colegio". También creó un periódico llamado "El Esfuerzo".

En 1882, se mudó a Petare para ejercer su profesión. Allí, el Concejo Municipal lo nombró médico cirujano del Hospital de Petare. También fue rector del colegio de Petare y usó parte de su sueldo para mantener un periódico educativo llamado "La Instrucción Popular".

En 1887, el presidente Antonio Guzmán Blanco lo nombró fiscal de Instrucción Primaria. Poco después, fue llamado a Caracas para enseñar Patología Externa y Obstetricia en la Universidad Central de Venezuela.

Contribuciones importantes a la medicina y la sociedad

Archivo:DR JG Hernandez DR Emilio Ochoa DR Fco Antonio Rizquez 1890
De izquierda a derecha: Dr. José Gregorio Hernández, Dr. Emilio Ochoa y Dr. Francisco Antonio Rísquez; en la Escuela de Enfermería de la UCV en Caracas (1890).

En 1888, Rísquez ayudó a fundar la Clínica de Niños Pobres junto con el doctor J. M. de Los Ríos. También trabajó en la revista científica de la Universidad Central de Venezuela.

Cuando se fundó la Cruz Roja Venezolana en Caracas en 1891, Rísquez fue nombrado miembro de su Consejo Supremo. En 1893, junto con Luis Razetti, fundó la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas, siendo su primer director. También representó a Venezuela en un congreso médico en Washington D. C..

En 1894, fue delegado para representar a Venezuela en un congreso internacional de medicina en Roma. En 1895, ayudó a crear tres clínicas importantes en el Hospital Vargas para la enseñanza práctica de la medicina, cirugía y obstetricia.

Rísquez también promovió la fundación de la Sociedad Médico Farmacéutica de Socorros Mutuos y el periódico "Anales del Colegio" para médicos. En 1897, su obra "Farmacopea Venezolana" fue declarada el "Código Farmacéutico Nacional".

En 1899, fue nombrado miembro del Consejo Municipal del Distrito Federal y Director de Higiene. Desde este cargo, hizo obligatoria la declaración de enfermedades contagiosas y mejoró las estadísticas de población.

Archivo:Doc Francisco Risquez House
Casa del doctor Francisco Antonio Rísquez, hoy Museo Rísquez, en Juan Griego, Isla de Margarita, Venezuela.

En 1900, presentó un importante estudio sobre el papel de los microbios en las enfermedades en un congreso médico en Francia.

En 1901, fue nombrado cónsul general de Venezuela en Madrid, España. Allí, en 1902, obtuvo su diploma de médico en la Universidad de Madrid y fundó un centro médico en Málaga. También fundó la Liga Antituberculosa y un dispensario para ayudar a personas con tuberculosis.

En 1910, regresó a Caracas para enseñar Patología General. En 1913, viajó de nuevo a Europa y, al regresar, se encargó de dirigir la recién fundada Escuela de Enfermeras.

Durante la Pandemia de gripe de 1918 en Venezuela, Rísquez formó parte de la Junta de Socorro Central de Caracas. Esta junta, presidida por el doctor Luis Razetti, trabajó para establecer medidas de prevención como la cuarentena general y la suspensión de actividades públicas para controlar la enfermedad.

En 1920, fue elegido Director de la Escuela de Medicina y la reformó, creando laboratorios para la enseñanza práctica. En 1922, fue pionero en dar charlas públicas sobre la higiene en el trabajo para los obreros.

En 1935, fue nombrado Rector de la Universidad Central de Venezuela.

Fallecimiento y legado

Francisco Antonio Rísquez falleció en Caracas el 10 de julio de 1941, a los 85 años. Sus restos descansan en el Panteón Nacional de Venezuela, un lugar de honor para los venezolanos ilustres.

En su honor, varias instituciones llevan su nombre, como la U.E.N "Dr. Francisco Antonio Risquez" en Los Millanes y el Liceo Dr. "Francisco Antonio Rísquez" en La Asunción, ambos en Nueva Esparta. En Caracas, el Hospital de Cotiza también lleva su nombre.

Sus descendientes, su hijo y su nieto Rafael Rísquez Iribarren, también fueron médicos, profesores universitarios y presidentes de la Academia Nacional de Medicina.

Publicaciones destacadas

Francisco Antonio Rísquez escribió muchos libros y artículos científicos. Algunas de sus obras incluyen:

  • Rísquez, Francisco Antonio. 1901. “Manual de medicina legal, ajustada a la legislación venezolana”.
  • Rísquez, Francisco Antonio. 1908. “Curso completo de patología general y su clínica”.
  • Rísquez, Francisco Antonio. 1926. “Discursos y conferencias. Escritos literarios”.
  • Rísquez, Francisco Antonio. 1928. “Farmacopea venezolana”.
  • Rísquez, Francisco Antonio. 1939. “Manual de medicina legal”.

Reconocimientos y honores

A lo largo de su vida, Francisco Antonio Rísquez recibió varios honores:

  • En 1897, fue condecorado con la Medalla de Institución Pública.
  • En 1902, el Consejo Supremo de la Cruz Roja Española le otorgó la Medalla de Oro.
  • Recibió la Orden del Libertador.
  • En su ciudad natal, Juan Griego, en el estado Nueva Esparta, hay una plaza y un monumento en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Antonio Rísquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.