Frances Power Cobbe para niños
Datos para niños Frances Power Cobbe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1822 Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1904 Hengwrt (Reino Unido) |
|
Sepultura | Llanelltyd | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Charles Cobbe Frances Conway |
|
Pareja | Mary Lloyd | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, filántropa, activista por los derechos de las mujeres, filósofa, sufragista, suffragette y editora | |
Área | Derechos de la mujer y sufragio | |
Frances Power Cobbe (nacida en Donabate, el 4 de diciembre de 1822, y fallecida en Gales, el 5 de abril de 1904) fue una escritora irlandesa y una importante reformadora social. Fue una activista destacada en la lucha contra los experimentos con animales y una líder en la campaña por el sufragio femenino, es decir, el derecho de las mujeres a votar.
Fundó varias organizaciones para proteger a los animales. Entre ellas, la National Anti-Vivisection Society (NAVS) en 1875 y la British Union for the Abolition of Vivisection (BUAV) en 1898. También fue parte del consejo ejecutivo de la Sociedad Nacional para el Sufragio de las Mujeres de Londres.
Frances Power Cobbe escribió muchos libros y ensayos. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen The Intuitive Theory of Morals (1855), On the Pursuits of Women (1863), Cities of the Past (1864), Criminals, Idiots, Women and Minors (1869), Darwinism in Morals (1871) y Scientific Spirit of the Age (1888).
Contenido
La vida de Frances Power Cobbe
Frances Power Cobbe nació en una familia importante, los Cobbe, que descendían del Arzobispo Charles Cobbe. Su lugar de nacimiento fue Newbridge House, en la propiedad familiar en lo que hoy es Donabate, en Dublín.
Trabajó en el Reformatorio Red Lodge y vivió con la educadora Mary Carpenter entre 1858 y 1859. Sin embargo, su relación fue complicada, lo que llevó a Cobbe a dejar la escuela y mudarse.
Cobbe compartió su vida con la escultora galesa Mary Lloyd (1819-c. 1896). Se conocieron en Roma en 1861 y vivieron juntas desde 1864 hasta la muerte de Lloyd en 1896. La pérdida de Mary Lloyd afectó mucho a Frances. Su amiga, la escritora Blanche Atkinson, comentó que "la alegría de la vida se había ido" para Cobbe, describiendo su amistad como "rara vez vista, perfecta en amor, simpatía y comprensión mutua".
Alrededor de 1891, Frances y Mary recibieron una herencia de más de 25.000 libras esterlinas. Esto les ayudó mucho, ya que corrían el riesgo de perder su casa en Hengwrt. Ambas fueron enterradas juntas en el cementerio de la iglesia de Saint Illtud, en Llanelltyd, Gwynedd, Gales. En sus escritos, Cobbe se refería a Lloyd como su querida compañera.
Activismo por los derechos de los animales
Frances Cobbe fundó la Society for the Protection of Animals Liable to Vivisection (SPALV) en 1875. Esta fue la primera organización en el mundo que luchó contra los experimentos con animales. En 1898, también fundó la British Union for the Abolition of Vivisection (BUAV). Ambas organizaciones siguen trabajando hoy en día.
Lucha por los derechos de las mujeres
Cobbe fue una figura clave en el movimiento por los derechos de las mujeres. Fue miembro del consejo ejecutivo de la Sociedad Nacional de Sufragio de la Mujer de Londres. También escribió artículos para periódicos de Londres sobre el derecho al voto de las mujeres, los derechos de propiedad de la mujer y su oposición a los experimentos con animales.
Alrededor de 1880, junto con Louise Twining, fundó los "Homes for Workhouse Girls". Estos eran hogares para ayudar a jóvenes que vivían en asilos.
Relación con Charles Darwin
Frances Cobbe conoció a la familia Darwin en 1868. A Emma Darwin, la esposa de Charles Darwin, le agradaba mucho Cobbe. Frances incluso convenció a Charles Darwin para que leyera la obra Metafísica de las costumbres de Immanuel Kant.
Se encontraron de nuevo en 1869 en Gales, cuando Darwin estaba enfermo. Cobbe intentó convencerlo de que leyera a John Stuart Mill. De hecho, Darwin ya había leído la crítica de Cobbe sobre el libro de Mill, La esclavitud de la mujer. Sin embargo, Cobbe perdió la confianza de Darwin cuando editó y publicó una carta que él le había escrito sin su permiso. Su propia crítica sobre El origen del hombre de Darwin se publicó en The Theological Review en abril de 1871.
El activismo de Cobbe por los derechos de la mujer también incluía defender que las mujeres pudieran presentarse a los exámenes universitarios. Esto les permitiría obtener títulos en universidades como Oxford y Cambridge. Presentó un documento en el Congreso de Ciencias Sociales en 1862 para defender esta importante causa.
Reconocimientos importantes
El retrato de Frances Power Cobbe aparece en un mural de mujeres heroicas creado por Walter P. Starmer en 1921. Este mural se encuentra en la iglesia de St Jude-on-the-Hill en Hampstead Garden Suburb, Londres.
Su nombre y su fotografía, junto con los de otras 58 mujeres que apoyaron el sufragio, están en la base de la estatua de Millicent Fawcett en el Parliament Square de Londres. Esta estatua fue inaugurada en 2018. Su nombre también se puede ver en la cara sur del Reformers Memorial en el Cementerio Kensal Green de Londres.
Véase también
- Caso del perro marrón