Frances Marion para niños
Datos para niños Frances Marion |
||
---|---|---|
![]() Marion dirigiendo The Love Light, de la cual también escribió, 1920
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marion Benson Owens | |
Otros nombres | Frank M. Clifton | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 12 de mayo de 1973![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Wesley de Lappe, Robert Pike, Fred Thomson (1919-1928) George W. Hill (1930-1933) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, novelista, periodista, escritora, actriz de cine, actriz, directora de cine y guionista de cine | |
Área | Guión cinematográfico, dirección cinematográfica y periodismo | |
Años activa | desde 1912 | |
Seudónimo | Francis Marion y Frank M. Clifton | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor guion, adaptación 1930 • The Big House Mejor argumento 1931 • The Champ |
|
Distinciones |
|
|
Frances Marion (nacida como Marion Benson Owens; 18 de noviembre de 1888 – 12 de mayo de 1973) fue una destacada periodista, escritora y guionista estadounidense. Es reconocida como una de las guionistas más importantes del siglo XX.
Frances Marion fue la primera mujer en ganar dos Premios Óscar por su trabajo como guionista. Recibió el Óscar al mejor guion adaptado en 1930 por la película The Big House. Luego, en 1932, ganó el Óscar al mejor argumento por The Champ.
Contenido
Los primeros años de Frances Marion
Frances Marion nació en San Francisco, California. Sus padres fueron Minnie Benson y Len Douglas Owens. Su padre trabajaba en publicidad y más tarde fue promotor de un centro turístico. Tenía una hermana mayor llamada Maude y un hermano menor llamado Len.
Cuando la salud de su padre empeoró, la familia se mudó a Pope Valley, California. Años después, Frances usó este lugar como inspiración para su libro Valley People, publicado en 1935.
Sus padres se separaron cuando ella tenía casi diez años. A los doce años, Frances dejó la escuela. Esto ocurrió después de que la descubrieran dibujando una tira cómica de su profesor.
Más tarde, a los dieciséis años, Frances se inscribió en el Instituto de Arte Mark Hopkins en San Francisco. Asistió a esta escuela desde 1904 hasta 1906. La escuela fue destruida por el gran incendio que siguió al terremoto de San Francisco de 1906.
En 1906, Frances se casó con Wesley de Lappe, quien había sido su instructor de arte. Siguiendo el consejo de un amigo de la familia, el famoso escritor Jack London, Frances decidió "salir y vivir". Esto significaba que debía experimentar la vida para poder entender mejor a las personas y usarlo en su arte. Por eso, tuvo varios trabajos, como operadora de teléfono y trabajadora en una fábrica de conservas de fruta.
La carrera de Frances Marion en el cine
Frances Marion, cuyo nombre real era Marion Benson Owens, comenzó su carrera como periodista. Incluso fue corresponsal de guerra durante la Primera Guerra Mundial. Al regresar a casa, se mudó a Los Ángeles. Allí, la contrataron como guionista asistente en "Lois Weber Productions". Esta era una compañía de cine de la pionera directora Lois Weber.
Con el nombre de "Frances Marion", escribió muchos guiones para la famosa actriz Mary Pickford. Entre ellos se encuentran los de las películas Rebecca of Sunnybrook Farm y The Poor Little Rich Girl. También escribió guiones para otras películas exitosas en las décadas de 1920 y 1930.
Frances Marion fue la primera mujer en ganar un Premios Óscar por un guion. Lo logró en 1930 por la película The Big House. En 1932, ganó otro Óscar por The Champ. A lo largo de su carrera, escribió más de 325 guiones. Fue la primera guionista en recibir dos Premios de la Academia.
Comenzó su trabajo en el cine con la directora Lois Weber. Escribió muchos guiones para cine mudo antes de pasar a escribir para el cine sonoro.
La vida personal de Frances Marion
Frances Marion se casó cuatro veces. Sus primeros dos matrimonios fueron con Wesley de Lappe y Robert Pike, antes de que cambiara su nombre. En 1919, se casó con Fred Thomson, un actor que había trabajado con Mary Pickford.
Después de que Fred Thomson falleciera inesperadamente en 1928, Frances se casó con el director George W. Hill en 1930. Sin embargo, este matrimonio terminó en divorcio en 1933. Frances tuvo dos hijos, Fred C. y Richard (quien fue adoptado).
Durante muchos años, Frances Marion trabajó para MGM Studios. A pesar de su éxito, dejó Hollywood en 1946. Quería dedicar más tiempo a escribir obras de teatro y novelas. En 1972, publicó un libro de memorias llamado Off With Their Heads: A Serio-Comic Tale of Hollywood.
Frances Marion falleció en 1973 en Los Ángeles, California.
Películas destacadas
Año | Título | Observaciones |
---|---|---|
1912 | The New York Hat | Guionista ayudante |
1915 | Camille | Argumento |
1917 | The Little Princess | Guionista |
Rebecca of Sunnybrook Farm | Guionista | |
The Poor Little Rich Girl | Guionista | |
1918 | Stella Maris | Obra teatral filmada |
How Could You, Jean? | Argumento | |
M'Liss | Guionista | |
Amarilly of Clothes-Line Alley | Guionista | |
1919 | The Cinema Murder | Argumento |
Anne of Green Gables | Guionista | |
1920 | Pollyanna | Adaptación |
The Flapper | Guion y argumento | |
The Restless Sex | Guionista | |
1921 | The Love Light | Directora, argumento (sin acreditar) |
1922 | The Toll of the Sea | Argumento (sin acreditar), guion |
1923 | The Famous Mrs. Fair | Adaptación, guion |
1924 | Secrets | Adaptación |
1925 | Stella Dallas | Adaptación |
A Thief in Paradise | Adaptación | |
Thank You | Guionista | |
Lightnin' | Guionista | |
1926 | The Scarlet Letter | Adaptación, argumento, títulos |
The Winning of Barbara Worth | Adaptación | |
Son of the Sheik | Adaptación | |
1927 | The Red Mill | Adaptación, guion |
Love | ||
Madame de Pompadour | Guionista | |
1928 | The Wind | Argumento |
The Awakening | Guion | |
Bringing Up Father | Guionista | |
1929 | Their Own Desire | Guion |
1930 | Min and Bill | Diálogos, argumento |
The Big House | Diálogos, guion Óscar al mejor guion adaptado |
|
Good News | Argumento | |
The Rogue Song | Guionista | |
Anna Christie | Guionista | |
1931 | Anna Christie | Adaptación |
The Secret Six | Diálogos, guion | |
The Champ | Guion Óscar al mejor argumento |
|
1932 | Blondie of the Follies | Guion |
Emma | Argumento | |
1933 | Peg o' My Heart | Adaptación |
Cena a las ocho | Guion | |
The Prizefighter and the Lady | Guion Nominada al Óscar al mejor argumento |
|
Going Hollywood | Guion (sin acreditar) | |
Secrets | Guionista | |
1936 | Camille | Guion |
Riffraff | Argumento y guion | |
Poor Little Rich Girl | Guionista | |
1937 | Knight Without Armour | Adaptación |
1940 | Green Hell | Historia original y guion |
Libros publicados
- Minnie Flynn. NY: Boni and Liveright, 1925
- The Secret Six. NY: Grosset & Dunlap, 1931 [novela basada en su propio guion]
- Valley People. NY: Reynal & Hitchcock, 1935
- How to Write and Sell Film Stories. NY: Covici-Friede, 1937
- Molly, Bless Her. NY: Harper & Brothers, 1937
- Westward The Dream. Garden City NY: Doubleday and Company, 1948
- The Passions of Linda Lane. NY: Diversey Publications, 1949
- The Powder Keg. Boston: Little, Brown & Co., 1953
- Off With Their Heads!: A Serio-Comic Tale of Hollywood. NY: The Macmillan Company, 1972 [memorias]
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1930 | Óscar al mejor escrito | El presidio | Nominada |
1933 | Mejor argumento | El campeón | Nominada |
1934 | Mejor argumento | El boxeador y la dama | Nominada |
Véase también
En inglés: Frances Marion Facts for Kids