robot de la enciclopedia para niños

Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja para niños

Enciclopedia para niños

El Parque Natural del Carrascal de la Fuente Roja (también conocido como Parc Natural del Carrascar de la Font Roja en valenciano) es un lugar especial y protegido en España, ubicado en la provincia de Alicante. Es un espacio natural muy importante por su belleza y por la gran variedad de plantas y animales que viven allí.

Datos para niños
Carrascal de la Fuente Roja
Carrascar de la Font Roja
Categoría UICN VI
Tb p-43834-pre-43834-img005-big 14691089991297.jpg
Santuario de la Fuente Roja
Situación
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante
Coordenadas 38°38′51″N 0°32′46″O / 38.6475, -0.546111
Datos generales
Administración Generalidad Valenciana
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 13 de abril de 1987
Legislación Decreto 49/1987
N.º de localidades
Superficie 2298 ha
Carrascal de la Fuente Roja ubicada en España
Carrascal de la Fuente Roja
Carrascal de la Fuente Roja
Ubicación en España.
Sitio web oficial

¿Cuándo se creó el Parque Natural de la Fuente Roja?

El Parque Natural del Carrascal de la Fuente Roja fue declarado parque natural el 13 de abril de 1987. Esta declaración la hizo la Generalidad Valenciana para proteger este valioso entorno.

Se encuentra en la zona de la Hoya de Alcoy, al norte de la provincia de Alicante. Está entre los municipios de Alcoy e Ibi. La mayor parte del parque pertenece a Ibi, mientras que la zona de la Fuente Roja está en Alcoy. Es uno de los lugares naturales mejor conservados de la Comunidad Valenciana.

El parque abarca unas 2298 hectáreas. Incluye montañas como El Alto de San Antonio, El Carrascal de la Fuente Roja y La Teixereta. La montaña más alta del parque es la Sierra del Menejador, que mide 1356 metros.

¿Cómo es el terreno del Parque Natural?

Archivo:Bajando desde "El menejador" por la senda. Vista del Santuario -2-
Bajando desde El Menejador

Las montañas de este parque forman parte de un gran sistema montañoso llamado Sistema Bético. Las rocas principales aquí son de tipo calizo, que se formaron hace millones de años.

Cerca del Santuario de la Fuente Roja, hay una cueva llamada Cueva Helada. Esta cueva es una prueba de cómo el agua ha ido disolviendo la roca caliza con el tiempo, creando formas y espacios subterráneos.

¿Qué tipo de clima tiene el Parque?

Archivo:Nevero menejador
Nevero del Menejador

El parque tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son secos y calurosos, y los inviernos son suaves. Sin embargo, en las zonas más altas, el clima es más frío, como el de alta montaña.

Debido a la forma de la sierra, los vientos húmedos que vienen de la costa chocan con la ladera norte. Esto hace que llueva más en esa parte del parque. En la cima de la sierra, aún se pueden ver restos de antiguos "neveros". Estos eran pozos donde la gente guardaba la nieve para conservarla y usarla más tarde.

¿Qué plantas podemos encontrar en el Parque?

El parque tiene diferentes tipos de bosques y plantas debido a las variaciones de clima y altura.

  • Bosques de hoja caduca: En las zonas más frías y húmedas, especialmente en la ladera norte y por encima de los 1250 metros, hay árboles que pierden sus hojas en otoño. Aquí crecen el quejigo, el fresno, el arce, el tejo y el mostajo. Este tipo de bosque es muy especial porque es poco común en la Comunidad Valenciana.
  • Bosques de carrasca: Gran parte del parque está cubierta por un bosque de carrascas. Las carrascas son árboles de hoja perenne, es decir, no pierden sus hojas en otoño. Entre las carrascas, a veces se encuentran árboles de hoja caduca.
  • Plantas del sotobosque: Debajo de los árboles, en las zonas más húmedas, crecen plantas como la hiedra, la madreselva, la rubia o el durillo. En las zonas más secas, se encuentran el cojín de monja, la salvia de Mariola, la aliaga, la pebrella o el tomillo.

También hay zonas con bosques de pino carrasco. Estos pinos fueron plantados para recuperar áreas que antes estaban dañadas.

¿Qué animales viven en el Parque Natural?

Gracias a que el bosque está muy bien conservado y hay diferentes paisajes (rocas, pinares, campos de cultivo), el parque tiene una fauna muy rica y variada.

Archivo:Petirrojo
Petirrojo
  • Aves: En los bosques, puedes ver aves como el petirrojo (Erithacus rubecula), el reyezuelo listado (Regulus ignicapillus), el pinzón vulgar (Fringilla coelebs), el carbonero común (Parus major), el agateador común (Certhia brachydactyla), el arrendajo (Garrulus glandarius) y el cárabo común (Strix aluco).
  • Mamíferos: El jabalí (Sus scrofa) es muy común. También viven aquí el arruí (Ammotragus lervia), la gineta (Genetta genetta), la comadreja (Mustela nivalis), el gato montés (Felis sylvestris) y el tejón (Meles meles).
  • Aves rapaces y otras especies importantes: El parque es un lugar importante para la nidificación (donde las aves hacen sus nidos) de especies como el gavilán común (Accipiter nisus) y el azor común (Accipiter gentilis). Algunas especies son raras o escasas, como el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), la garduña (Martes foina), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el búho real (Bubo bubo). El buitre leonado (Gyps fulvus) ha sido reintroducido en la zona y es fácil verlo, aunque no anida en este parque.
  • Insectos y reptiles: Entre los invertebrados, destaca la mariposa Euphydryas desfontanii. En las zonas soleadas, viven reptiles como la lagartija colilarga (Psammodromus algirus), la víbora hocicuda (Vipera latastei), la culebra de escalera (Elaphe scalaris), la culebra lisa meridional (Coronella girondica) y el lagarto ocelado (Lacerta lepida).

¿Cómo se puede llegar al Parque?

La forma más fácil de llegar al parque es por la carretera CV-797, que sale desde Alcoy. La ciudad de Alcoy está a unos 9 kilómetros del parque. También puedes acceder desde la carretera CV-795, que va de Alcoy a Bañeres. Cerca de la ermita de Polop, hay una conexión con la carretera CV-797 que te lleva a la Font Roja.

¿Qué historia tiene el Carrascal de la Fuente Roja?

A lo largo de la historia, la agricultura y la ganadería no fueron muy importantes en esta zona. Esto se debe a que el clima es duro y el terreno es muy montañoso, lo que dificultaba los cultivos en las partes más altas.

Sin embargo, en el siglo XVIII, el comercio de la nieve fue muy importante en las montañas de esta región. Esto dio origen a la industria del helado en Ibi y otros pueblos cercanos. Como prueba de este comercio, aún se pueden ver construcciones antiguas llamadas "cavas" o "pozos de nieve". Estos eran lugares donde se almacenaba la nieve para conservarla y venderla.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Font Roja Natural Park Facts for Kids

kids search engine
Parque natural del Carrascal de la Fuente Roja para Niños. Enciclopedia Kiddle.