Folgoso del Monte para niños
Datos para niños Folgoso del Monte |
||
---|---|---|
despoblado | ||
![]() |
||
Ubicación de Folgoso del Monte en España | ||
Ubicación de Folgoso del Monte en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Bierzo | |
• Municipio | Molinaseca | |
Ubicación | 42°30′47″N 6°25′57″O / 42.513013888889, -6.4324527777778 | |
Población | 0 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24413 | |
Folgoso del Monte es un lugar en España que actualmente no tiene habitantes. Se encuentra en el municipio de Molinaseca, dentro de la provincia de León.
Contenido
Historia de Folgoso del Monte
¿Cómo era Folgoso del Monte en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Folgoso del Monte. Mencionó que era un lugar situado en la ladera sur de una montaña, cerca del río Tablatelio. El clima era saludable.
En ese tiempo, el pueblo tenía 28 casas, muchas de ellas con techos de paja. Contaba con una iglesia dedicada a Santa Ana y buenas fuentes de agua potable. El terreno era de calidad media, con muchas zonas de regadío y robles. En esa época, vivían allí unas 25 familias, lo que sumaba alrededor de 107 personas.
Ubicación y características naturales
Folgoso del Monte está en las laderas que bajan hacia la comarca de El Bierzo, viniendo desde Astorga (León). Desde aquí se pueden disfrutar de paisajes muy bonitos.
Del pueblo nace el arroyo de la Fuente, que luego se une al arroyo de las Tejadas. De este último arroyo se toma el agua que se usa en el pueblo cercano de Molinaseca.
¿Qué pasó con la población de Folgoso del Monte?
Durante los siglos XIX y siglo XX, Folgoso del Monte tuvo muchos habitantes. Esto se debía a que las minas de Onamio, como el Coto Wagner, ofrecían trabajo y ayudaban a las familias a tener una buena situación económica.
Sin embargo, a finales de los años 70, el pueblo empezó a quedarse sin gente. Las carreteras y caminos no mejoraron al ritmo de los tiempos modernos. Por esta razón, los pocos habitantes que quedaban tuvieron que irse a vivir a otros pueblos cercanos.
Actualmente, aunque no hay residentes permanentes, el lugar es usado para la cría de ganado vacuno. También se sabe que al menos una persona vive allí, posiblemente relacionada con los habitantes de Matavenero.