robot de la enciclopedia para niños

Fobia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fobia
Little Miss Muffet 2 - WW Denslow - Project Gutenberg etext 18546.jpg
La aracnofobia es una de las fobias más comunes.
Especialidad psiquiatría
psicología

Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Se caracteriza por un miedo muy fuerte e irracional. Este miedo aparece ante cosas, animales o situaciones específicas. Por ejemplo, algunas personas tienen miedo a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Es más que un simple miedo, es una reacción muy intensa.

Un estudio en Estados Unidos encontró que muchas personas experimentan fobias. Son más comunes en mujeres de todas las edades. También son frecuentes en hombres mayores de veinticinco años.

¿Qué tipos de fobias existen?

Las fobias se pueden clasificar en varios tipos:

  • Fobias específicas: Son miedos a cosas concretas. Por ejemplo, a ciertos animales (como arañas o serpientes), a fenómenos naturales (como tormentas), a ver sangre o heridas, o a situaciones particulares (como volar). Las más comunes son el miedo a las arañas, a las serpientes y a las alturas.
  • Fobia social: Es el miedo a situaciones donde una persona siente que los demás la juzgarán. Esto puede ocurrir en reuniones o eventos sociales.
  • Agorafobia: Es el miedo a situaciones o lugares de los que sería difícil escapar. Por ejemplo, espacios abiertos, multitudes o transporte público.

Las fobias específicas a veces empiezan por una mala experiencia. Esto puede ocurrir en la infancia con el objeto o la situación temida.

¿Cómo se tratan las fobias?

El tratamiento de las fobias busca ayudar a la persona a manejar su miedo.

Terapias para fobias específicas

Para las fobias específicas, se recomienda la terapia de exposición. En esta terapia, la persona se enfrenta poco a poco a lo que le da miedo. Esto se hace de forma segura y controlada. El objetivo es que el miedo disminuya hasta desaparecer. Los medicamentos no suelen ser útiles para este tipo de fobias.

Tratamientos para fobia social y agorafobia

La fobia social y la agorafobia se pueden tratar de varias maneras. Se usa la terapia psicológica, medicamentos o una combinación de ambos. Los medicamentos pueden incluir algunos tipos de antidepresivos.

La mayoría de las personas con fobias saben que su miedo es irracional. Sin embargo, esta comprensión no detiene la fuerte reacción emocional.

Técnicas de terapia

Las terapias psicológicas más beneficiosas son:

  • Terapia de exposición: Se confronta al paciente con la situación temida de forma gradual. Esto ayuda a controlar el miedo poco a poco. La realidad virtual puede usarse para simular estas situaciones.
  • Desensibilización sistemática: Similar a la exposición, pero a veces se usa la imaginación. El paciente visualiza el estímulo temido. La exposición o imaginación se detiene si la ansiedad es muy alta. Se retoma cuando la persona se tranquiliza. Así, se resisten períodos más largos y el miedo disminuye.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia ayuda a cambiar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al miedo. Es muy efectiva si la persona está dispuesta a seguir el tratamiento.
  • Terapia cognitiva: Se da mucha información sobre la situación temida. Esto ayuda al paciente a ganar confianza. Por ejemplo, se usa para el miedo a volar (aerofobia).
Archivo:PTSD stress brain-es
Regiones del cerebro asociadas a las fobias

¿Qué causa las fobias?

Las causas de las fobias pueden ser variadas y a veces difíciles de identificar.

  • Factores personales: Algunas personas tienen una forma de ser que las hace más propensas a la ansiedad.
  • Factores ambientales: Experiencias negativas o traumáticas pueden contribuir al desarrollo de una fobia.
  • Factores genéticos: Se ha visto que las fobias pueden tener un componente hereditario. Esto significa que una persona puede tener una mayor tendencia a desarrollar una fobia si hay casos en su familia.

Otros usos del término "fobia"

La palabra "fobia" a veces se usa para describir cosas que no son miedos psicológicos. Por ejemplo, la hidrofobia puede ser el miedo al agua, pero también es la incapacidad de beber agua por una enfermedad (como la rabia). Otro ejemplo es la fotofobia, que puede ser un problema físico en los ojos que causa molestia a la luz.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Phobia Facts for Kids

kids search engine
Fobia para Niños. Enciclopedia Kiddle.