robot de la enciclopedia para niños

Florencio Ballarín Causada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Florencio Ballarín y Causada
Florencio ballarín 1.jpg

Rector de la Universidad de Zaragoza
¿1846?-¿?
Predecesor José Jayán
Sucesor Eusebio Lera y Aznar

Información personal
Nacimiento 11 de mayo de 1801
EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España, Sariñena
Fallecimiento 1877
EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España, Zaragoza
Nacionalidad español
Familia
Padres Manuel Simeón Ballarín y Mirallas
María Joaquina Causada
Cónyuge Eusebia Larruga
Educación
Educado en Universidad Sertoriana de Huesca
Información profesional
Área médico , botánico , naturalista
Empleador
Alumnos Santiago Ramón y Cajal y Francisco Loscos Bernal
Distinciones premio de la Exposición Agrícola de Madrid de 1858

Florencio Manuel Ballarín y Causada (nacido en Sariñena, Huesca, el 11 de mayo de 1801 y fallecido en Zaragoza el 21 de junio de 1877) fue un importante naturalista, médico y botánico español. Se dedicó al estudio de la naturaleza, la medicina y las plantas.

¿Quién fue Florencio Ballarín y Causada?

Florencio Manuel Ballarín Causada nació en Sariñena, una localidad de Huesca, el 11 de mayo de 1801. Sus padres fueron Manuel Simeón Ballarín y Mirallas y Joaquina Causada y Abarca. Su familia tenía una larga historia y su tío, José Ignacio Causada, también fue un médico y profesor universitario.

Sus primeros años y estudios

Florencio Ballarín fue una persona muy estudiosa. Obtuvo varios títulos universitarios, como licenciado en Filosofía y doctor en Medicina, Farmacia y Ciencias. Esto significa que tenía un conocimiento muy amplio en diferentes áreas del saber.

Comenzó su carrera como profesor universitario (catedrático) en la Universidad de Huesca. Allí enseñó materias como Física, Patología General, Terapéutica y Matemáticas.

Más tarde, se trasladó a Zaragoza. En la Universidad de Zaragoza, fue profesor de Botánica (el estudio de las plantas) e Historia Natural (el estudio de los seres vivos y la naturaleza). Desde 1846, fue el profesor principal de estas materias hasta el final de su vida.

Un profesor innovador y sus alumnos destacados

Como profesor, Florencio Ballarín se destacó por su forma de enseñar. Creía en la enseñanza objetiva y experimental. Esto significa que le gustaba que sus alumnos aprendieran observando y haciendo experimentos, no solo memorizando.

Tuvo alumnos muy importantes que llegaron a ser figuras destacadas. Entre ellos se encuentran Santiago Ramón y Cajal, quien ganó el Premio Nobel, y Francisco Loscos Bernal, un reconocido botánico. Ambos recordaban con mucho respeto las enseñanzas de su profesor.

Sus importantes contribuciones a la ciencia

Florencio Ballarín realizó muchas contribuciones al mundo de la ciencia.

  • Colecciones científicas: Creó una gran colección de plantas, insectos y minerales. Esta colección se usaba en el Gabinete de Historia Natural, que era como un museo o laboratorio para estudiar la naturaleza.
  • Jardín Botánico: Fue el director del Jardín Botánico de Zaragoza. Este es un lugar donde se cultivan y estudian diferentes tipos de plantas.
  • Cargos importantes: Ocupó puestos de gran responsabilidad. Fue decano de las facultades de Filosofía, Medicina y Ciencias. También fue vicepresidente de la Real Academia de Medicina y rector de la Universidad de Zaragoza. Ser rector es como ser el director principal de toda la universidad.
  • Reconocimientos: Fue miembro de muchas sociedades científicas, tanto en España como en otros países. Su colección de plantas medicinales ganó un premio en la Exposición Agrícola de Madrid en 1858.
  • Ayuda a la comunidad: En 1834, cuando hubo una grave enfermedad en Zaragoza, Florencio Ballarín dirigió uno de los hospitales que se abrieron para atender a los enfermos.

Obras y legado

Florencio Ballarín escribió varios libros y estudios. Algunas de sus obras publicadas son:

  • La importancia y el progreso de las Ciencias (1853)
  • Memoria sobre el Jardín Botánico de Zaragoza y su primer profesor D. Pedro Gregorio de Echeandía (1856), que escribió junto a Manuel Pardo Bartolini.

También dejó un trabajo muy detallado sobre Historia Natural que no llegó a publicarse.

Su nieto, Gabriel de la Escosura y Ballarín, siguió sus pasos en el mundo del conocimiento, aunque en el campo del derecho, y publicó la Guía Notarial de España.

Galería de imágenes

kids search engine
Florencio Ballarín Causada para Niños. Enciclopedia Kiddle.