robot de la enciclopedia para niños

Francisco Loscos Bernal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Loscos Bernal
Francisco Loscos Bernal.png
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1823
Samper de Calanda (España)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1886
Castelserás (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en
  • Escuelas Pías de Zaragoza
  • Colegio San Valero de las Escuelas Pías
  • Universidad Central (Farmacia; hasta 1845)
Alumno de Florencio Ballarín Causada
Información profesional
Ocupación Botánico y farmacéutico
Abreviatura en botánica Loscos
Miembro de

Francisco Loscos y Bernal (nacido en Samper de Calanda en 1823 y fallecido en Castelserás en 1886) fue un importante botánico español.

¿Quién fue Francisco Loscos Bernal?

Francisco Loscos Bernal nació el 12 de julio de 1823 en Samper de Calanda, una localidad de Teruel, España. Es considerado uno de los botánicos más destacados de la región de Aragón.

Sus estudios y primeros trabajos

Loscos estudió en las escolapios de Alcañiz y Zaragoza. Más tarde, ingresó en la Universidad de Madrid, donde se graduó como farmacéutico en 1845. Después de terminar sus estudios, trabajó en varias localidades de Teruel, como Calaceite y Peñarroya de Tastavins, y en Chiprana, Zaragoza.

En 1853, se mudó a Castelserás, donde vivió hasta el final de su vida. Desde allí, dedicó mucho tiempo a explorar Aragón para estudiar su flora, es decir, todas las plantas que crecen en la zona.

La "Escuela de Loscos" y sus colaboradores

Francisco Loscos logró reunir a un grupo de botánicos con los que formó lo que se conoció como la "Escuela de Loscos". Uno de sus colaboradores y amigos más cercanos fue el también botánico José Pardo Sastrón (1822-1909).

Juntos, en 1858, escribieron un trabajo llamado Plantas aragonesas. Serie metódica de plantas medicinales espontáneas. Lamentablemente, este escrito nunca se publicó y hoy no se sabe dónde se encuentra.

Reconocimiento internacional y publicaciones

Loscos obtuvo un gran reconocimiento en el ámbito científico de Europa. Colaboró con el botánico alemán Heinrich Moritz Willkomm. Debido a las dificultades para publicar sus trabajos en España, su amigo Willkomm lo ayudó a editar su obra Series inconfecta plantarum indigenarum Aragoniae en Dresde, Alemania, en 1863.

En 1867, Loscos y Sastrón publicaron la traducción al español de esta obra, titulada Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas. En este libro, registraron 2.624 especies de plantas que habían encontrado en Aragón hasta ese momento.

A lo largo de su vida, Loscos mantuvo una intensa comunicación con otros botánicos de España y de otros países. Intercambiaba plantas secas (conocidas como herbarios) y publicó muchos artículos científicos. A pesar de su gran esfuerzo y valía, su trabajo no fue tan reconocido en España como en el extranjero, aunque recibió importantes premios y fue miembro de varias sociedades científicas.

El legado de Francisco Loscos

Francisco Loscos falleció el 20 de noviembre de 1886 en Castelserás. Un periódico de la época, El Turolense, publicó una nota que decía: «Ha muerto como todos los verdaderos sabios, tan pobre en dineros como rico en amarguras».

Su herbario, una colección de plantas secas que había reunido con mucho cuidado durante toda su vida, se perdió poco antes de un conflicto importante en España. Loscos también fue autor de Tratado de Plantas de Aragón, al que añadió varios Suplementos a lo largo de diez años.

Describió por primera vez varias especies de plantas. Algunas de ellas llevan el nombre de Aragón, como Erodium aragonense o Reseda aragonensis. Otras fueron dedicadas a botánicos de su época, como Allium pardoi, Silene campoi o Thymelaea ruizi.

Especies de plantas nombradas en honor a Loscos

Varias especies de plantas fueron nombradas en honor a Francisco Loscos, reconociendo su importante contribución a la botánica:

  • Centaurea loscosii Willk., 1885.
  • Ferula loscosii Willk., 1882.
  • Hieracium loscosianum Scheele, 1864.
  • Orobanche loscosii Carlón, M.Laínz, Moreno Mor. y Ó. Sánchez, 2011.
  • Thymus loscosii Willk., 1868.
  • La abreviatura «Loscos» se emplea para indicar a Francisco Loscos Bernal como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Francisco Loscos Bernal para Niños. Enciclopedia Kiddle.