Flexión (lingüística) para niños
La flexión o inflexión es un cambio que experimentan las palabras para mostrar su función en una oración. Imagina que las palabras son como piezas de un rompecabezas: la flexión las ayuda a encajar perfectamente con otras palabras. Esto se logra añadiendo pequeñas partes al final de las palabras, llamadas morfemas, que les dan un significado gramatical específico.
En la gramática, la flexión tiene nombres diferentes según el tipo de palabra:
- Cuando hablamos de la flexión de los verbos, la llamamos conjugación. Por ejemplo, el verbo "cantar" cambia a "canto", "cantas", "cantamos".
- Cuando se aplica a sustantivos, pronombres y adjetivos, se llama declinación. Esto ocurre en lenguas como el latín o el alemán, donde las palabras cambian según su función en la oración.
Cuando estos pequeños cambios se añaden directamente a la parte principal de la palabra (la raíz), se llama flexión radical. Si se añaden a una parte un poco más grande (el tema), se llama flexión temática. Cualquier parte que se añade para indicar un cambio gramatical se conoce como desinencia.
Contenido
¿Qué es la Flexión en Gramática?
La flexión es como la "ropa" que se ponen las palabras para adaptarse a la oración. No cambia el significado principal de la palabra, sino su función gramatical. Por ejemplo, la palabra "gato" puede ser "gatos" (plural) o "gata" (femenino). Sigue siendo un felino, pero su forma nos dice más sobre él.
¿Cuál es la Diferencia entre Flexión y Derivación?
Es importante no confundir la flexión con la derivación. La diferencia principal es que la flexión solo añade información gramatical (como si es singular o plural, o si es pasado o presente). En cambio, la derivación crea palabras nuevas con significados diferentes.
Por ejemplo:
- Flexión: "gato" (singular) a "gatos" (plural). Sigue siendo el mismo animal.
- Derivación: "pan" a "panadero". "Panadero" es una persona que hace pan, un significado diferente al de "pan".
Cuando una palabra tiene ambos tipos de cambios, los cambios de derivación (que crean nuevas palabras) suelen estar más cerca de la raíz de la palabra que los cambios de flexión.
¿Cómo Funciona la Flexión Nominal?
La flexión nominal se refiere a cómo cambian los nombres (sustantivos), pronombres y adjetivos. En muchas lenguas, estas palabras cambian para indicar su género (masculino o femenino), número (singular o plural) o caso gramatical (la función que cumplen en la oración, como sujeto u objeto).
El conjunto de todas las formas que puede tomar una palabra sin cambiar su significado principal se llama declinación. Por ejemplo, en español, el sustantivo "gato" puede ser "gato", "gata", "gatos" o "gatas". Todas estas formas vienen de la misma raíz "gat-".
En los ejemplos de la imagen, la raíz gat- se combina con desinencias:
- -o indica masculino singular (gato).
- -a indica femenino singular (gata).
- -s indica plural (gatos, gatas).
- La ausencia de una desinencia (Ø) también puede indicar singular.
Otras palabras, como los artículos ("el", "la") o los clíticos, no se consideran parte de la flexión, aunque también se relacionan con los nombres.
¿Cómo Funciona la Flexión Verbal?
La flexión verbal es la forma en que los verbos cambian. A este proceso se le llama conjugación. Los verbos se componen de una raíz y de desinencias que nos dan mucha información.
Estas desinencias nos dicen:
- El tiempo (si la acción ocurrió en el pasado, presente o futuro).
- El modo (la actitud del hablante, como indicativo, subjuntivo o imperativo).
- El aspecto (si la acción está terminada o en progreso).
- La voz (si el sujeto realiza la acción o la recibe).
- El número (singular o plural).
- La persona (quién realiza la acción: yo, tú, él/ella, nosotros, vosotros, ellos/ellas).
Por ejemplo, el verbo "cantar" puede conjugarse como "canté" (pasado, yo), "cantaremos" (futuro, nosotros) o "canta" (presente, tú, imperativo).
Palabras Invariables
Algunas palabras no cambian de forma, no importa cómo se usen en la oración. A estas se les llama "palabras invariables". No tienen flexión.
En español, algunas palabras invariables son:
- Las preposiciones (como "a", "de", "en", "con").
- Las conjunciones (como "y", "o", "pero").
- La mayoría de los adverbios (como "aquí", "siempre", "rápidamente").
- Las interjecciones (como "¡Ay!", "¡Hola!").
Por ejemplo, la preposición "en" siempre es "en", nunca cambia a "enas" o "eno". En otros idiomas, como el chino, hay muchas más palabras invariables.
Véase también
En inglés: Inflection Facts for Kids
- Caso (gramática)
- Conjugación
- Declinación (gramática)
- Derivación (lingüística)
- Morfología lingüística