robot de la enciclopedia para niños

Ferrocarril de Semmering para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferrocarril de Semmering
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Railjet Garnitur 49, Kalte Rinne, 09.07.2016.jpg
El Semmeringbahn hoy: Tren rápido del tipo Railjet.
Localización
País AustriaFlag of Austria.svg Austria
Coordenadas 47°38′35″N 15°49′52″E / 47.643, 15.831
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 785
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1998 (XXII sesión)

El Ferrocarril de Semmering (en alemán Semmeringbahn) es una parte importante del Ferrocarril del Sur de Austria. Este tramo va desde Gloggnitz hasta Mürzzuschlag, pasando por la montaña Semmering. Fue el primer ferrocarril de montaña de tamaño estándar en Europa y se inauguró en 1854. La forma en que se construyeron las locomotoras y las vías en esta zona es considerada un gran logro en la historia de los ferrocarriles. Desde 1998, este tramo es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

¿Qué hace especial al Ferrocarril de Semmering?

El Ferrocarril de Semmering tiene una longitud de 41 kilómetros, aunque la distancia en línea recta entre sus extremos es de solo 21 kilómetros. Esto se debe a que el tren debe subir una diferencia de altura de 459 metros. Su punto más alto está a 898 metros sobre el nivel del mar.

Características de la vía

El recorrido atraviesa 14 túneles y 16 viaductos, algunos de ellos con dos niveles. También cuenta con más de 100 puentes de piedra curvos. En más del 60% del trayecto, la inclinación es del 2.0%, y en el punto más empinado llega al 2.8%. Esto significa que por cada 100 metros que avanza el tren, sube 2 o 2.8 metros.

Archivo:Semmeringbahn
Recorrido del Semmeringbahn.
Archivo:Semmering-bahn
Vista satelital del recorrido del Semmeringbahn.

Historia del Ferrocarril de Semmering

¿Por qué se construyó el ferrocarril?

Antes del siglo XII, el paso de Semmering no era muy importante porque los comerciantes evitaban esta zona montañosa. En 1728, el emperador Carlos VI construyó un camino empinado. Sin embargo, en el siglo XIX, este camino ya no era suficiente para el tráfico.

El archiduque Juan de Austria quería construir un ferrocarril que conectara Viena con Trieste, pasando por Semmering. Ya existían vías férreas hasta Gloggnitz (en 1842) y hasta Mürzzuschlag (en 1844). Un camino conectaba estos dos puntos, y la carga se transportaba en caravanas de hasta 12 caballos.

El plan de Carl Ritter von Ghega

Era necesario construir una conexión ferroviaria sobre el paso de Semmering. En 1841, Carl Ritter von Ghega recibió el encargo de planificar y dirigir la construcción. En 1842, von Ghega viajó a Gran Bretaña y a los Estados Unidos para aprender sobre ferrocarriles. Con lo que aprendió, propuso tres opciones para el proyecto. La tercera opción fue la que finalmente se aceptó y se construyó.

Retos de ingeniería

Uno de los mayores desafíos fue la construcción de los túneles. En esa época, los túneles largos eran difíciles de hacer. Se necesitaban pilares verticales dentro del túnel para soportarlo. Los túneles se excavaban a mano, ya que no existían explosivos como la dinamita. La construcción era muy peligrosa. Por ejemplo, el túnel Weinzettlwand tuvo que ser rediseñado después de que 14 trabajadores perdieran la vida en un derrumbe.

Otro gran reto fue que no existían locomotoras capaces de subir las grandes inclinaciones del camino. Carl Ritter von Ghega diseñó un nuevo tipo de locomotoras que podían funcionar en esta vía. Así demostró que sus oponentes estaban equivocados, ya que ellos pensaban que solo se podría usar un ferrocarril de cremallera o un funicular.

Archivo:Semmeringbahn 20-Schilling-Blick 01
Panorama del 20 Schilling-Blick con Kalte Rinne-Viadukt, Pollereswand y Krauselgraben-Viadukt, tomado desde Wolfsbergkogel.
Archivo:Semmering Payerbach 1875
Viaducto Payerbacher, 1875.

La construcción del ferrocarril

La construcción comenzó rápidamente en el verano de 1848, en parte para reducir el desempleo después de la Revolución de Marzo. Se trabajó desde ambos extremos, Gloggnitz y Mürzzuschlag. Se usaron pocos materiales de acero porque la región misma proveía la mayoría de los materiales.

Un problema importante fue que la ruta se trazó con instrumentos que no eran muy precisos. Tuvieron que inventar nuevos instrumentos y técnicas de medición. La inclinación de hasta 2.8% y las curvas muy cerradas también eran desafíos nuevos.

Los túneles y viaductos fueron construidos por 20.000 trabajadores, de los cuales un tercio eran mujeres. Tardaron seis años en terminarlo, lo cual fue un logro increíble para la época. Lamentablemente, 89 personas murieron durante la construcción, y cientos más enfermaron.

Archivo:Semmeringbahn um 1900
Viaducto sobre el Kalte Rinne en 1900.

Inauguración y primeros años

La construcción terminó en 1854. El 23 de octubre de 1853, la primera locomotora viajó entre Mürzzuschlag y Payerbach. El 16 de mayo de 1854, el emperador Francisco José I viajó por el tramo junto a Carl Ritter von Ghega. El 17 de julio de 1854, el ferrocarril se abrió al público.

Al principio, el mantenimiento de la vía era sencillo, pero los túneles requerían más atención, especialmente por los problemas de agua. Se intentó incluso secar los túneles con quemadores de gas. Los viaductos se construyeron con arcos para reducir costos, pero esto hacía que los trenes ejercieran mucha fuerza en las curvas. Por eso, se añadieron pilares de soporte adicionales en el viaducto Adlitzgraben.

Archivo:Austria 95112
Desde los años 1920 funcionó el Reihe 82, luego ÖBB 95. En la foto como monumento en la estación Payerbach-Reichenau – Vorspann- und Schiebedienste'.

Evolución del servicio

Con el tiempo, el tráfico en el ferrocarril aumentó. En 1868, además de pasajeros, se empezó a transportar carga. El tramo sufrió especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de la falta de materiales para el mantenimiento, trenes de vapor de hasta 900 toneladas y con tres locomotoras seguían circulando.

En 1949, se empezó a construir un segundo túnel, paralelo al original. El nuevo túnel mide 1.512 metros. El túnel antiguo, de 1.434 metros, fue renovado y se dejó con una sola vía.

En la época de las locomotoras de vapor, que usaban mucho carbón, había muchos incendios en verano. Entre 1956 y 1959, el Ferrocarril de Semmering fue electrificado.

Archivo:Austria 521198 selzthal
Las locomotoras de guerra Reihe 52 también operaron sobre Semmering.

Locomotoras y trenes

Para encontrar locomotoras que pudieran subir las pendientes de Semmering, se hizo un concurso mundial en 1851. Cuatro tipos de locomotoras fueron candidatas: la "Bavaria", la " Vindobona", la " Neustadt" y la " Seraing".

Desde su inauguración, el Ferrocarril de Semmering usó las locomotoras más potentes de su tiempo. Las primeras locomotoras tenían un diseño especial llamado Engerth-Bauart. Debido a las pendientes, las locomotoras debían ser muy potentes, no rápidas. Por eso, tenían muchas ruedas pequeñas, una técnica que se volvió común para trenes de montaña.

Archivo:ÖBB 6010 004-7 bei Breitenstein
6010 004-7 sobre el viaducto Krauselklausen (2002).

No solo era difícil subir, sino también bajar. Se instaló un sistema de frenos automático con hasta 5 frenos para que los trenes bajaran de forma segura. La operación con trenes eléctricos comenzó en 1959 con la locomotora Reihe ÖBB 1010.

Hoy en día, muchos trenes históricos de la ÖBB (Ferrocarriles Federales Austríacos) operan en Semmeringbahn. Incluso se usan locomotoras de vapor de museos. Trenes especiales como los "Zauberberge" y "Wiener Alpen" funcionan los fines de semana y días festivos como atracción turística.

Archivo:Austria 1010 01
La 1010 al inicio de la electrificación, cargando vagones de trenes históricos. Aquí en la estación Payerbach-Reichenau.

Funcionamiento actual

El terreno difícil requirió precauciones especiales. Se construyeron 32 casas de señalización. Al principio, se usaban "cajas de señales" y los operadores se comunicaban con campanas eléctricas. Más tarde, se instalaron telégrafos. El ferrocarril fue construido con doble vía y sigue funcionando así. Desde 1977, los despachadores de la estación de Semmering controlan la operación entre Payerbach-Reichenau y Mürzzuschlag.

A lo largo de su historia, solo ha habido dos accidentes graves en el Ferrocarril de Semmering (en 1967 y 1976).

¿Cuánto ha cambiado el tiempo de viaje?

  • 1860: El viaje duraba 2 horas y 4 minutos, y podía llevar 140 toneladas de carga.
  • 1938: El viaje se redujo a 1 hora.
  • 1990: El viaje duraba 42 minutos y podía llevar 1.000 toneladas.

Lugares de interés a lo largo del camino

Archivo:Austria 1142 wolfsbergkogel
Tren Regional y ÖBB 1142 en la parada de Wolfsbergkogel.

Gracias a sus hermosos paisajes, pueblos pintorescos y la combinación de viaductos y túneles, viajar por el Ferrocarril de Semmering es una experiencia única. Hay un camino a lo largo de la ruta para que las personas puedan bajarse en las estaciones y caminar.

Muchos lugares de interés a lo largo del tramo datan de la época del Imperio Austrohúngaro o son incluso más antiguos. Algunos ejemplos son:

  • El Castillo de Gloggnitz.
  • El Museo de trenes de Höllentalbahn.
  • La Oficina Postal Histórica de Küb.
  • El Hotel Panhans en Semmering.
  • La topografía de los "Zauberberge".
  • El propio ferrocarril Semmeringbahn.

Importancia del Ferrocarril de Semmering

Reconocimiento internacional

Desde 1998, el Ferrocarril de Semmering es parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. En 1993, una organización llamada "Alliance For Nature" propuso que fuera reconocido por la Unesco. Ya desde 1923, el gobierno austriaco lo consideraba un lugar histórico que debía ser protegido.

La Unesco confirmó la importancia cultural mundial del Ferrocarril de Semmering. Por eso, se convirtió en la primera línea ferroviaria en ser añadida a la lista del Patrimonio de la Humanidad. Una de las razones es que su constructor, Carl Ritter von Ghega, lo diseñó para que la naturaleza y la tecnología convivieran en armonía. El poeta austriaco Peter Rosegger lo describió como "una combinación armónica de tecnología y naturaleza".

Impacto en Austria y la región

La construcción del Ferrocarril de Semmering abrió la región de Semmering al turismo. Muchos hoteles y villas de esa época aún existen. La población de Semmering creció de 135 habitantes en 1869 a 1816 en 1929.

Aunque las guerras interrumpieron el crecimiento turístico, el paisaje cultural de la región se ha mantenido. En muchas comunidades, calles y plazas llevan el nombre de Semmeringbahn o de Carl Ritter von Ghega.

El ferrocarril y su paisaje son muy populares para postales y billetes. El viaducto Kalte Rinne apareció en la parte trasera de los billetes de 20 chelines austriacos, y en el frente estaba el retrato de Carl Ritter von Ghega.

El futuro: Túnel base de Semmering

Archivo:1142 Kalte Rinne Semmering
Tren de carga con locomotora auxiliar en el Kalte Rinne.

El Ferrocarril de Semmering es una de las vías más transitadas de Austria, pero tiene algunas limitaciones:

  • El viaje es largo (casi una hora), lo que no es atractivo comparado con viajar en coche.
  • Ciertos tipos de trenes, como los de carga combinada o los de pasajeros de dos pisos, no pueden pasar.
  • Los trenes de carga pesados necesitan una locomotora adicional para subir las pendientes, lo que aumenta los costos.
  • Las curvas cerradas obligan a los trenes a ir despacio, reduciendo la capacidad de la vía.
  • El mantenimiento es caro debido a las muchas estructuras especiales.
  • Las curvas también desgastan más los rieles.

Por estas razones, en 1989 se propuso construir el túnel base de Semmering. Este túnel reduciría el tiempo de viaje en al menos 30 minutos y eliminaría las barreras técnicas. Solo los trenes regionales e internacionales usarían el túnel. Este proyecto tiene alta prioridad en el Plan General de Transporte de Austria para los años 2007-2011.

Razones para construir el túnel

Archivo:1116 Intercity Semmering
InterCity en el viaducto de Rumplergraben.

Los que apoyan el túnel dicen que:

  • Se usaría más el tren para el transporte, lo que sería bueno para las personas, el medio ambiente y el comercio.
  • Mejoraría la conexión entre Graz y Viena.
  • La operación sería más eficiente y la capacidad aumentaría al no haber curvas cerradas ni pendientes.
  • Se reduciría el ruido a lo largo del trayecto.
  • Se consumiría menos energía. Un tren de 500 toneladas necesitaría la misma electricidad para cruzar el Semmeringbahn que una familia de 4 personas en 10 años.
  • Los costos de mantenimiento serían menores.

Razones en contra de la construcción del túnel

Hay grupos que se oponen a la construcción del túnel, incluyendo organizaciones de protección ambiental. Sus argumentos son:

  • Preocupación por cambios en los niveles de agua subterránea.
  • Dudas sobre la seguridad del túnel, ya que se ha planeado como un solo tubo.
  • Posibles efectos negativos en el paisaje debido a las excavaciones.
  • Preguntas sobre la verdadera utilidad del proyecto y su impacto en el transporte.
  • Miedo a que el ferrocarril histórico original deje de usarse.

Películas sobre el Ferrocarril de Semmering

  • Eisenbahn-Romantik – Weltkulturerbe Semmeringbahn (Capítulo 348)
  • Eisenbahn-Romantik – Dampfwolken über dem Semmering (Capítulo 509)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Semmering railway Facts for Kids

kids search engine
Ferrocarril de Semmering para Niños. Enciclopedia Kiddle.