robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Valdés y Llano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando de Valdés y Llano
Archivo:Fernando de Valdés y Llanos
Retrato de Fernando de Valdés y Llanos pintado por Velázquez ca. 1640. The National Gallery de Londres.

Retrato de Fernando de Valdés y Llanos pintado por Velázquez ca. 1640. The National Gallery de Londres.

Template-Archbishop.svg
Arzobispo de Granada
1633-1639
Predecesor Miguel Santos de San Pedro
Sucesor Martín Carrillo Alderete

Coat of Arms of the Crown of Castile (16th Century-1715).svg
Presidente del Consejo de Castilla
abril de 1633-diciembre de 1639
Predecesor Miguel Santos de San Pedro
Sucesor Diego de Castejón y Fonseca

Template-Bishop.svg
Obispo de Teruel
1625-1633
Predecesor Tomás Cortés de Sangüesa
Sucesor Pedro Apaolaza Ramírez
Información religiosa
Ordenación episcopal 16 de noviembre de 1625
Información personal
Nombre Fernando de Valdés y Llano
Nacimiento 28 de julio de 1575, Cangas de Tineo, Principado de Asturias
Fallecimiento 30 de diciembre de 1639, Madrid
Alma mater Universidad de Oviedo
Archivo:Escudo de Fernando Valdés y Llano
Escudo de Fernando de Valdés y Llano

Escudo de Fernando de Valdés y Llano

Fernando de Valdés y Llano (nacido en Cangas de Tineo, el 28 de julio de 1575, y fallecido en Madrid, el 30 de diciembre de 1639) fue un importante líder religioso y político en España. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como obispo de Teruel, arzobispo de Granada y presidente del Consejo de Castilla.

Vida y Carrera de Fernando de Valdés y Llano

Orígenes y Educación

Fernando de Valdés y Llano nació en una familia noble. Su padre fue Juan Queipo de Llano, de Cangas del Narcea, y su madre, Catalina Valdés, de Salas. Su tío abuelo, Fernando de Valdés y Salas, fue una figura muy influyente. Este pariente, que había sido un alto cargo religioso y de gobierno, ayudó a Fernando en su carrera.

Fernando comenzó sus estudios en su pueblo natal. Luego, ingresó en la Universidad de Oviedo, donde se graduó en Derecho. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Salamanca, obteniendo un título en Cánones (leyes de la Iglesia). En Salamanca, estudió en un colegio fundado por su propio tío abuelo.

Primeros Pasos en la Iglesia y el Gobierno

Después de terminar su formación, Fernando de Valdés y Llano ocupó varios puestos importantes. Fue un funcionario de la Iglesia en Barcelona (desde 1611), Zaragoza (desde 1613) y Toledo (desde 1623). En 1611, fue ordenado sacerdote en Barcelona. También recibió ingresos de dos puestos eclesiásticos, uno en Zaragoza y otro en León.

Su Trayectoria como Obispo

Obispo de Teruel

En 1625, el rey Felipe IV lo propuso para ser obispo de Teruel. Su sobrino, Juan Queipo de Llano, tomó posesión de la diócesis en su nombre. Juan Queipo de Llano lo acompañaría en sus siguientes cargos y más tarde se convertiría en obispo.

Como obispo de Teruel, Fernando de Valdés y Llano se dedicó a visitar las iglesias de su diócesis. Viajó a Roma para una visita oficial y se esforzó por entender los desafíos de su región. También mantuvo una buena relación con los sacerdotes de la catedral. En 1627, organizó una reunión importante para la diócesis. Además, asistió a las reuniones de las Cortes de Aragón, convocadas por el rey Felipe IV.

Nombramiento en León y Granada

En 1632, fue nombrado obispo de León. Sin embargo, no llegó a ocupar este cargo. Poco después, el arzobispo de Granada y presidente del Consejo de Castilla falleció. Entonces, Fernando de Valdés y Llano fue elegido para reemplazarlo en ambos puestos.

El 7 de abril de 1633, el rey Felipe IV lo designó arzobispo de Granada y presidente del Consejo de Castilla. El Papa Urbano VIII lo confirmó como arzobispo el 18 de julio de 1633. Debido a sus responsabilidades como presidente del Consejo de Castilla, Fernando vivió en Madrid. Para atender la diócesis de Granada, nombró a su sobrino Juan Queipo de Llano como gobernador. También contó con la ayuda de otro obispo auxiliar.

Obispo de Sigüenza

Poco antes de su fallecimiento, en septiembre de 1639, el rey Felipe IV lo nombró obispo de Sigüenza. Este era un puesto muy importante, ya que la diócesis de Sigüenza tenía grandes ingresos. Sin embargo, Fernando de Valdés y Llano no llegó a tomar posesión de este cargo, pues falleció un mes después de su nombramiento.

Fallecimiento y Legado

Fernando de Valdés y Llano murió en Madrid el 30 de diciembre de 1639. Siguiendo sus deseos, fue enterrado en la iglesia colegial de Cangas de Tineo. Él mismo había sido el fundador de esta iglesia. Su tumba y monumento funerario, hechos de alabastro, fueron construidos alrededor de 1647. Se cree que fueron obra del arquitecto Diego Ibáñez Pacheco y del escultor Pedro Sánchez de Agrela.

En su tumba se puede leer un mensaje que resume su vida: "Aquí yace el Ilimo. señor D. Fernando de Valdés y Llano, Obispo de Teruel y electo de León, Arzobispo de Granada, Presidente de Castilla. Murió electo Obispo de Sigüenza a 30 de diciembre del año 1639, y fundó esta iglesia y las capellanías de ella, de que es patrono."

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando de Valdés y Llano para Niños. Enciclopedia Kiddle.