Miguel Santos de San Pedro para niños
Datos para niños Miguel Santos de San Pedro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo de Granada |
||
enero de 1631-marzo de 1633 | ||
Predecesor | Agustín de Espínola | |
Sucesor | Fernando de Valdés y Llano | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Castilla |
||
diciembre de 1629-marzo de 1633 | ||
Predecesor | Gabriel Trejo Paniagua | |
Sucesor | Fernando de Valdés y Llano | |
|
||
![]() Obispo de Solsona |
||
julio de 1624-1630 | ||
Predecesor | Juan Álvarez Zapata | |
Sucesor | Pedro Puigmartí y Funes | |
|
||
![]() Virrey de Cataluña |
||
febrero de 1627-mayo de 1629 | ||
Predecesor | Luis Díez de Aux de Armendariz | |
Sucesor | Gómez Suárez de Figueroa | |
Información personal | ||
Nombre | Miguel Santos de San Pedro | |
Nacimiento | c. 1563 Quintanadíez de la Vega (España) |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 1633 Madrid (España) |
|
![]() Escudo de Miguel Santos de San Pedro
|
||
Miguel Santos de San Pedro (nacido en Santervás de la Vega alrededor de 1563 y fallecido en Madrid el 4 de marzo de 1633) fue un importante líder religioso y político en España. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos de gran responsabilidad. Fue obispo de Solsona y abad de Santa María de Gerri. También sirvió como virrey del Principado de Cataluña, presidente del Consejo de Castilla y arzobispo de Granada.
Contenido
¿Quién fue Miguel Santos de San Pedro?
Miguel Santos de San Pedro nació cerca de 1563 en Santervás de la Vega, un pueblo en España. Su familia tenía muchos miembros que se dedicaban a la vida religiosa. Él siguió sus pasos y estudió en el Colegio Mayor Santa Cruz de Valladolid, una institución educativa muy importante en esa época.
Sus primeros pasos como sacerdote
Después de ser ordenado sacerdote, Miguel Santos de San Pedro ocupó varios puestos. Fue canónigo Arcediano de Alcor en la Catedral de San Antolín de Palencia. Este era un cargo importante dentro de la iglesia.
Su labor como Obispo de Solsona
El 16 de abril de 1624, Miguel Santos de San Pedro fue nombrado obispo de Solsona. Este cargo también incluía ser abad de Gerri. Fue el tercer obispo de esta diócesis. Como abad, logró que el rey Felipe IV eliminara un impuesto que afectaba a la abadía. Esto significó que todas las ganancias de la abadía se quedaran para su propio uso.
Como obispo, trabajó para mejorar la catedral de Solsona. Impulsó la finalización de la nave gótica y ordenó la construcción del ábside. También creó nuevas reglas para la diócesis, que se usaron por mucho tiempo. Además, visitó todas las parroquias de su obispado para asegurarse de que todo funcionara correctamente.
Su rol como Virrey de Cataluña
El 17 de enero de 1627, Miguel Santos de San Pedro fue nombrado virrey de Cataluña. Un virrey era como un representante del rey en una región. Se mudó a Barcelona y desde allí trabajó para mantener el orden. Organizó grupos de ciudadanos, llamados somatenes, para ayudar a controlar la delincuencia. En junio de 1629, fue reemplazado y regresó a Solsona.
Presidente del Consejo de Castilla
Poco después, el 27 de noviembre de 1629, el rey Felipe IV le dio un nuevo cargo importante. Lo nombró presidente del Consejo de Castilla. Este era uno de los puestos más altos en el gobierno de España en ese momento. Miguel Santos de San Pedro mantuvo este cargo hasta el día de su muerte.
Arzobispo de Granada
El 13 de noviembre de 1630, fue nombrado arzobispo de Granada. Aunque tenía este título, no llegó a visitar ni a vivir en Granada. Parece que pidió permiso al rey varias veces para ir, pero no pudo hacerlo.
¿Cuándo y dónde falleció?
Miguel Santos de San Pedro falleció en Madrid el 4 de marzo de 1633. En ese momento, seguía siendo arzobispo de Granada y presidente del Consejo de Castilla. Sus restos fueron enterrados en un monumento especial en la iglesia del Salvador de Quintanadíez de la Vega, su pueblo natal.