Fernando de Aranda para niños
Datos para niños Fernando de Aranda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de diciembre de 1878 Madrid, España ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1969 Damasco, Siria ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Aranda Pacha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y diplomático | |
Obras notables | Ferrocarril del Hiyaz Banco Comercial de Siria Universidad de Damasco Edificio Abid Mezquita Tawsie Hotel Zenobia de Palmira |
|
Fernando de Aranda González (nacido en Madrid, España, el 31 de diciembre de 1878 y fallecido en Damasco, Siria, el 27 de diciembre de 1969) fue un importante diplomático y arquitecto español. Se le conoció como el arquitecto de Damasco por las muchas construcciones que diseñó en esa ciudad.
Contenido
¿Quién fue Fernando de Aranda?
Fernando de Aranda González fue una figura destacada que combinó dos profesiones importantes: la arquitectura y la diplomacia. Su vida lo llevó desde España hasta el Imperio Otomano, donde dejó una huella duradera en la ciudad de Damasco.
Sus primeros años y el traslado a Estambul
Fernando de Aranda nació en Madrid, España, el 31 de diciembre de 1878. Su padre, también llamado Fernando de Aranda, era músico. En 1886, cuando Fernando era un niño, su familia se mudó a Estambul. Allí, su padre se convirtió en músico de la corte del sultán Abdul Hamid II, quien era el líder del Imperio Otomano.
El padre de Fernando llegó a ser muy importante en la corte. Ocupó cargos como Músico Mayor de Palacio y director de las Bandas Militares Imperiales. Por su gran trabajo, el sultán le dio el título de Pachá.
Un cambio de vida y el inicio de su carrera
La situación de la familia cambió en 1909 debido a un movimiento político. Después de este evento, el padre de Fernando regresó a España. Sin embargo, Fernando decidió quedarse en el Imperio Otomano.
Comenzó a trabajar como arquitecto en la región de Siria otomana. Uno de sus primeros proyectos importantes fue la Casa Abid, construida en 1906.
Las obras más importantes de Fernando de Aranda
Fernando de Aranda diseñó muchos edificios notables en Damasco y sus alrededores. Por eso se le conoció como "el arquitecto de Damasco".
- Estación de Ferrocarriles de Damasco (1917): Esta estación es muy famosa. Se le conoce como Ferrocarril del Hiyaz porque permitía a los viajeros ir a ciudades importantes para peregrinar.
- Universidad de Damasco: Diseñó el Rectorado y la Facultad de Teología y Derecho de esta importante universidad.
- Hotel Zenobia: Un hotel ubicado en la antigua ciudad de Palmira.
- Mezquita Tawsie: Una mezquita que contribuyó a la arquitectura religiosa de la ciudad.
- Banco Comercial: Un edificio importante para las actividades económicas de Damasco.
- También construyó varias casas para particulares.
Su papel como diplomático
Además de su trabajo como arquitecto, Fernando de Aranda también fue diplomático. Fue Cónsul Honorario de España en Damasco en diferentes momentos, entre 1912 y 1936.
Durante la Primera Guerra Mundial, España se mantuvo neutral. Esto significaba que España era uno de los pocos países con representantes en el Imperio Otomano. Fernando de Aranda fue nombrado Cónsul Honorario nuevamente en 1919. Desde Damasco, se encargó de los asuntos de varios países, como el Reino Unido, Francia, Italia, Rumania, Suiza, Suecia, la URSS, Bulgaria, Serbia, Montenegro, Alemania y Austria. Por su labor, recibió una condecoración de los tres primeros países.
Últimos años y legado
En la década de 1930, Fernando de Aranda se casó con Sandiaqar Hilmi. Para ello, se convirtió al Islam y adoptó el nombre de Muhammad.
Falleció el 27 de diciembre de 1969 en Damasco y fue enterrado en el Cementerio de Bab al-Saghir. Hoy en día, su memoria se mantiene viva. Hay una placa con su nombre en el Instituto Cervantes de la capital siria, recordando su importante contribución a la ciudad.