Fernando Ortiz (escultor) para niños
Datos para niños Fernando Ortiz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1717 Málaga, España |
|
Fallecimiento | 1771 Málaga, España |
|
Sepultura | Iglesia de Santiago | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Josefa | |
Hijos | 8 hijos. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1756-1771) | |
Firma | ||
Fernando Ortiz (1717-1771) fue un importante escultor español nacido y fallecido en Málaga. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid desde el año 1756.
Contenido
¿Quién fue Fernando Ortiz y por qué es importante?
Fernando Ortiz es considerado el escultor más destacado de Málaga durante el siglo XVIII. Con el tiempo, su trabajo ha ganado reconocimiento a nivel nacional, siendo hoy uno de los artistas más importantes de su época en España.
Nació en Málaga en 1717, en la calle Madre de Dios. Su familia se dedicaba a la artesanía, pero no había otros escultores entre sus parientes. No se sabe mucho sobre su infancia y juventud.
¿Cómo se formó como escultor?
Fernando Ortiz aprendió su oficio en los talleres de las familias Zayas y Medina. Allí adquirió los conocimientos técnicos para crear esculturas religiosas, incluyendo la talla de la madera, el dorado (cubrir con oro) y la policromía (pintar con muchos colores). También aprendió a dar a sus obras un estilo realista y expresivo, influenciado por el arte barroco del siglo XVIII.
En 1737, Fernando se casó con María Josefa en la Iglesia del Sagrario de Málaga. Tuvieron ocho hijos, y tres de sus hijas se hicieron monjas en el Convento de la Purísima Concepción.
El inicio de su carrera artística
Fernando Ortiz comenzó su carrera como escultor independiente en 1737. Su primera obra documentada fue una escultura de San Juan Evangelista para la ciudad de Tarifa.
Poco a poco, su fama creció. En 1756, fue nombrado "académico de mérito" en la sección de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esto significaba que era reconocido como un artista destacado. Además, el Palacio Real lo nombró experto en piedras, encargándole buscar e inspeccionar mármoles en las canteras de Andalucía para la construcción y decoración del palacio.
¿Cómo evolucionó su estilo artístico?
Una de sus primeras obras importantes es la escultura de San Francisco de Asís (1738), que se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Durante mucho tiempo se pensó que era de otro escultor, Pedro de Mena, pero una restauración reciente reveló la firma y la fecha de Ortiz. Esta obra marcó el inicio de su búsqueda de un estilo propio.
A partir de 1756, su estilo evolucionó hacia formas más "italianizantes", es decir, con influencias del arte italiano. Esto ocurrió después de que trabajara temporalmente en Madrid en un relieve para el Palacio Real, bajo la dirección del escultor Juan Domingo Olivieri. Puedes ver este estilo en obras como el San José de la Catedral de Málaga y la Inmaculada del Museo del Patrimonio Municipal de Málaga.
¿Quiénes eran sus principales clientes?
Los principales clientes de Fernando Ortiz eran personas importantes de la iglesia y también instituciones religiosas como las diócesis y las hermandades y cofradías.
Su trabajo no se limitó a Málaga. Creó obras para otros lugares, como:
- La Divina Pastora (1745-1747) para la capilla de la Divina Pastora en Motril (Granada).
- Un relieve que representa la Filosofía (1756) para el Palacio Real.
- Una Virgen Dolorosa en Ceuta.
- La Virgen de la Merced (1766) para la iglesia de la Merced en Osuna.
- La Virgen de las Penas Coronada para el Convento de los Capuchinos de Cádiz.
Obras destacadas de Fernando Ortiz
Fernando Ortiz realizó muchas esculturas, especialmente para la Semana Santa de Málaga. Algunas de estas obras fueron creadas específicamente para las procesiones, mientras que otras fueron hechas para otros fines y luego se incorporaron a las procesiones.
Esculturas para la Semana Santa de Málaga
En 1749, los escribanos públicos y procuradores le encargaron un grupo escultórico del Santo Sepulcro con su urna, varios ángeles y una imagen de la Virgen Dolorosa para su cofradía. Años después, en 1756, talló una imagen de gran calidad artística que representa a Jesús en la Oración en el Huerto. También hizo la cabeza y las manos de la Dolorosa de Servitas. Estas son las únicas imágenes que Ortiz hizo o adaptó directamente para las procesiones de su ciudad.
Otras obras de Fernando Ortiz que se adaptaron para las procesiones incluyen:
- La antigua imagen de la Virgen de Soledad de la iglesia de San Pablo (1737-1756).
- El Cristo del Amor y la Dolorosa de la Cofradía del Amor (1746-1771).
- La antigua Virgen de la Estrella (1756-1771).
- La Virgen de Consolación y Lágrimas (1756-1771), antes de sus transformaciones.
Otras obras importantes
Entre sus otras obras importantes se encuentran:
- La cabeza de San Juan de Dios en el Museo de Bellas Artes de Málaga.
- San Antonio Abad, también en el mismo museo.
- La Piedad de mármol en la fachada del Palacio Episcopal de Málaga, que él comenzó y fue terminada por Manuel Agustín Valero.
- El Arcángel San Miguel aplastando a Lucifer, que pertenece al Museo de Arte Sacro de Málaga.
- También participó en el diseño de las esculturas de la catedral de Málaga.
Fernando Ortiz falleció en 1771. En su testamento, pidió ser enterrado en la Iglesia de Santiago Apóstol de Málaga, donde se cree que descansan sus restos.