Fernando Ferandiere para niños
Fernando Ferandiere, a veces llamado Ferrandiere, Fernandiere o Ferrandeiro, fue un talentoso compositor y violinista. Nació alrededor de 1740 y falleció en 1816. No se sabe con certeza si era español o portugués. La mayor parte de lo que sabemos sobre su vida proviene de dos libros que él mismo escribió: el Prontuorio músico para el instrumentista de violín y cantor (publicado en Málaga en 1771) y el Arte de tocar la guitarra española por música (publicado en Madrid en 1779).
Contenido
La vida de Fernando Ferandiere
¿Dónde nació y estudió Ferandiere?
Se cree que Fernando Ferandiere nació en Zamora, una ciudad en España. Él mismo mencionó que aprendió música en una escuela de esa ciudad. También hay documentos en la catedral de Zamora que muestran que estuvo en el colegio para niños cantores y músicos en 1750.
¿Dónde trabajó Ferandiere como músico?
Sabemos que Ferandiere vivió un tiempo en Cádiz. En 1763, trabajó como violinista en la capilla de la catedral de Oviedo. Luego, en 1771, tuvo el mismo puesto en la catedral de Málaga. Más tarde, en 1799 y probablemente también en 1816, fue profesor de música en Madrid.
La importancia de su música
¿Por qué es importante Ferandiere en la música?
Fernando Ferandiere fue un músico y teórico que se dedicó a la música clásica. Además de tocar el violín, le dio mucha importancia a la guitarra. Esto es notable porque en su época, otros compositores famosos no le prestaban tanta atención a este instrumento. Hoy en día, se le recuerda mucho por su trabajo con la guitarra.
¿Cómo influyó Ferandiere en la guitarra?
Aunque su estilo era clásico, Ferandiere usaba cambios de tono inesperados en su música. Esto lo convirtió en un adelantado para el estilo musical del Romanticismo, que vendría después. A pesar de que no se conservan muchas de sus obras, su trabajo es muy importante para la música española. Él ayudó a que la guitarra clásica fuera vista como un instrumento serio, al mismo nivel que otros instrumentos de concierto. Ferandiere se dio cuenta de que la guitarra tenía muchas más posibilidades de las que se estaban usando. Su trabajo sirvió de ejemplo y animó a otros compositores a explorar todo el potencial de este instrumento.
Obras musicales de Ferandiere
¿Qué tipos de obras compuso Ferandiere?
Además de sus libros teóricos, Ferandiere compuso muchas obras musicales. Algunas de ellas se han perdido con el tiempo. En su libro Arte de tocar la guitarra española por música, menciona algunas de sus composiciones:
- Unos Diálogos para violín y guitarra.
- 40 tríos para guitarra, violín y contrabajo.
- 40 cuartetos para guitarra, violín, viola y contrabajo.
- 18 quintetos para dos guitarras, dos violines y bajo.
- Seis conciertos para guitarra.
También mencionó un tercer libro que planeaba publicar en 1799, llamado Obra instrumental titulada El ensayo de la Naturaleza. Esta obra estaba explicada en tres cuartetos para guitarra, violín, flauta y fagot. Cada cuarteto imitaba diferentes momentos del día: el primero, desde el amanecer hasta el mediodía; el segundo, desde el mediodía hasta el anochecer; y el tercero, la solemnidad de la noche.
En la Biblioteca Municipal de Música de Madrid se guarda un manuscrito suyo llamado Thema con 10 variaciones. Durante su tiempo en la catedral de Málaga, también compuso música religiosa.
¿Qué tonadillas compuso Ferandiere?
Felipe Pedrell, un experto en música, menciona que Ferandiere compuso varias tonadillas. Las tonadillas eran pequeñas obras musicales o teatrales muy populares en España. Algunas de ellas son:
- Individuales:
- La consulta
- La nueva jardinera
- A dúo (para dos voces):
- El cortesano y la paya
- Los majos operantes
- A tres (para tres voces):
- Los españoles viajantes, segunda parte.
- La viuda engañada
- Generales:
- Los avaros
Pedrell también señala que en el archivo de la catedral de Málaga hay tres villancicos (canciones navideñas) compuestos por Fernando Ferandiere.
Obras para guitarra que se han recuperado
Hoy en día, se han encontrado y publicado varias obras de Ferandiere para guitarra. Algunas de ellas son:
- Lección (estudio) en Do mayor
- Alemanda en Sol mayor
- Minué en La mayor
- Rondó en Sol mayor
- Contradanza en Re mayor
- El laberinto o Círculo armónico
- Polaca en Do mayor
- Todo aquél que no sepa qué cosa es amar
- Andante en Si menor
- Rondó en Re mayor (dos versiones)
- Tema con variaciones en Re mayor
- Varios dúos para guitarra.
Grabaciones de su música
La música de Fernando Ferandiere ha sido grabada en varios discos. Esto permite que más personas puedan escuchar y disfrutar de sus composiciones. Algunos de estos discos incluyen piezas para guitarra de 5 o 6 cuerdas, así como dúos y tríos para flauta, guitarra y chelo.