robot de la enciclopedia para niños

Fernando Briones Carmona para niños

Enciclopedia para niños

Fernando Briones Carmona (Écija, 30 de abril de 1905 - Madrid, 28 de julio de 1988) fue un pintor español. Pasó la mayor parte de su vida en Madrid, dedicándose al arte.

Datos para niños
Fernando Briones Carmona
Información personal
Nacimiento 1905
Fallecimiento 1988
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor

La vida de Fernando Briones Carmona

Sus primeros años y el inicio de su pasión por el arte

Desde muy pequeño, Fernando Briones mostró un gran interés por las Bellas Artes. Recibió sus primeras clases de dibujo en Écija, su ciudad natal, de la mano de pintores locales.

Sus padres, al ver su gran vocación y su deseo de ser pintor, lo apoyaron para que viajara a Madrid. Con solo 14 años, se trasladó a la capital para ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Para prepararse para el examen de ingreso, dibujó y copió estatuas en el Museo de Reproducciones Artísticas. Logró entrar a la primera, con la edad mínima de 15 años.

Estudió diversas técnicas como óleo, encáustica, temple, grabado, acuarela y escultura. Permaneció en la academia durante los cinco años oficiales de estudio, más dos años adicionales para obtener el título de profesor.

Durante sus estudios, fue compañero de Salvador Dalí, con quien mantuvo una buena amistad y admiración mutua.

Su formación y primeros logros como artista

Fernando Briones tuvo maestros muy importantes en la academia. Sus profesores de pintura fueron Cecilio Plá y José Benedito. En dibujo, aprendió de José Moreno Carbonero y Julio Romero de Torres. Para grabado, su maestro fue Francisco Esteve Botey.

Entre 1924 y 1927, recibió becas y estancias en lugares como la Escuela de Pintores del Paular y la residencia de pintores de la Alhambra. Estas estancias le permitieron pintar durante los meses de verano.

En las exposiciones que se hacían al finalizar estas estancias, conoció a figuras destacadas como Federico García Lorca y Manuel de Falla. También conoció a Daniel Vázquez Díaz, quien elogió mucho su trabajo.

En 1930, la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas le otorgó una beca para estudiar en una academia de dibujo en París.

En 1932, participó por primera vez en la Exposición Nacional y ganó la Tercera Medalla por su obra "Retrato". Ese mismo año, presentó un grabado en color en la Exposición Internacional de Venecia.

En 1933, obtuvo una plaza de profesor de dibujo en un instituto de Elche, pero al cabo de un año regresó a Madrid.

En 1934, en la Exposición Nacional, recibió la Segunda Medalla por su cuadro "Maniquí chino", que pintó en el Museo Arqueológico de Madrid.

En 1935, fue nombrado encargado de curso en la sección de Artes Gráficas de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid.

El periodo de la Guerra Civil y su arte

Durante la Guerra Civil Española, Fernando Briones, como funcionario, se unió a grupos relacionados con la educación y el arte. Los artistas plásticos de su grupo creaban rótulos y dibujos para apoyar las actividades de ese tiempo.

En este periodo, trabajó intensamente en obras gráficas. En 1937, participó en la Exposición Internacional de París en el Pabellón Español con una pintura que reflejaba los momentos difíciles de la época. Este cuadro se expuso años más tarde en el Centro de Arte Reina Sofía y actualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Barcelona.

En 1943, la Real Academia de San Fernando le concedió la Beca del Conde de Cartagena. Ese mismo año, participó en una exposición colectiva en la Sala Vilches. Allí expuso junto a otros artistas jóvenes que destacaban por su estilo moderno, como Pedro Bueno, José Caballero, Francisco Lorente Roldán, Sofía Morales y Eduardo Vicente.

Su madurez artística y reconocimiento

En 1946, su obra "Retrato" ganó la Primera Medalla en el Salón de Otoño. Al año siguiente, en 1947, obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Pintura.

En 1948, consiguió el Primer Premio de Pintura en el Concurso Nacional con su cuadro "Bañistas".

En 1950, obtuvo la plaza de profesor de dibujo artístico en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid. También ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de la Unión Española de Explosivos por su cuadro "El Brujo". Ese mismo año, pintó la mina de potasa de Cardona para la misma empresa.

En 1951, su cuadro "Bailarina dormida", que luego fue adquirido por una colección privada en México, obtuvo el segundo lugar en la votación pública para el Premio Extraordinario de la Exposición Bienal Hispanoamericana.

En 1952, recibió la Segunda Medalla de grabado en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

En 1954, obtuvo una beca para estudiar pedagogía del dibujo en Francia e Italia.

En 1955, ganó el Primer Premio en la Exposición de Bellas Artes de Linares.

En 1958, le fue otorgado el Primer Premio en el Concurso de cartones de tapices para el Monumento Nacional a los Caídos en Cuelgamuros.

En 1962, fue nombrado Director de la Escuela 7ª de Artes y Oficios Artísticos de Madrid.

Fernando Briones fue un pintor muy completo. Pintó todo tipo de temas, como paisajes, bodegones (naturalezas muertas), figuras y retratos. Utilizó una gran variedad de técnicas, desde la acuarela hasta el fresco.

Tuvo un estudio de pintor en la calle de Hortaleza en Madrid. Era un ático con una luz y orientación que él aprovechaba al máximo para pintar sus bodegones y figuras del natural.

Viajó por Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco, enamorándose de la costa cantábrica. Allí pintaba los paisajes que luego exponía en los salones de otoño. En 1942, se casó en Llanes (Asturias) con Isabel Fernández-Pola.

Fue un gran retratista, y muchas de sus obras se encuentran hoy en colecciones privadas.

En 1968, con el fin de las Exposiciones Nacionales y Salones de Otoño, y debido a algunas diferencias con la crítica de arte española, decidió no volver a exponer ni vender cuadros en España.

La mayoría de sus cuadros se vendieron entonces en Estados Unidos. Sin embargo, siguió pintando sin descanso hasta sus últimos días.

En 1975, dejó la Escuela de Artes y Oficios al jubilarse.

Exposiciones individuales

  • 1943 Salón Cano
  • 1945 Sala Vilches
  • 1946 Salón Cano
  • 1949 Salón Dardo
  • 1949 Universidad de Oviedo
  • 1952 Salón Dardo
  • 1955 Salón Dardo
  • 1957 Sala Vilches
  • 1962 Salón Cano

Se realizó un documental en su estudio sobre toda su obra.

Exposiciones colectivas

  • 1924 Palacio de Biblioteca y Museos, Pensionados en la Residencia del Paular
  • 1925 Salón de Exposiciones del Museo de Arte Moderno, Paisajes y Figuras de los Pensionados en la Residencia del Paular y Asturias
  • 1927 Ateneo de Granada, Exposición de Paisajes de los Pensionados en la Residencia de la Alhambra (Granada)
  • 1932 Exposición Nacional, Medalla de Bronce
  • 1933 Círculo de Bellas Artes, Exposición de Pintura y Escultura
  • 1934 Exposición Nacional, "Maniquí chino" y "Mujeres peinándose", Medalla de Plata
  • 1942 Salón de Otoño, "Flora"
  • 1943 Sala Vilches, Nuevos pintores modernos
  • 1944 Salón de Otoño, "Niñas aldeanas"
  • 1945 Exposición Nacional, "Melancólico Pierrot"
  • Museo Nacional de Arte Moderno, Floreros y Bodegones
  • Asociación de Pintores y Escultores, Retratos de niños
  • 1946 Sala Macarrón, Exposición Colectiva
  • Asociación de Pintores y Escultores, "Retratos de Mujeres"
  • Salón Cano, Exposición de varios artistas
  • 1947 Sala Kebos, Pinturas y dibujos libres
  • Asociación de Pintores y Escultores, "Composición de figuras"
  • Sala Greco, Temas taurinos
  • Concursos Nacionales, Segundo Premio (Encáustica)
  • 1948 Ministerio de Agricultura, Pintura mural
  • Concursos Nacionales, Primer Premio
  • 1949 Círculo de Bellas Artes, Exposición del Gran Premio Anual
  • Exposición Nacional, "Pintor", "Bailarina" y "La verdad"
  • 1950 Unión Española de Explosivos, Gran Concurso, Primer premio
  • Exposición Nacional, "Fernandito y Maribel" y "Ángel músico"
  • 1951 Marruecos y Colonias, Pinturas de África
  • Bienal Hispanoamericana de Arte, Madrid
  • 1952 Agrupación Española de Artistas Grabadores, Goya y el Grabado Español en América
  • Sala Los Sótanos, Tres pintores
kids search engine
Fernando Briones Carmona para Niños. Enciclopedia Kiddle.