robot de la enciclopedia para niños

Fermín de la Puente y Apezechea para niños

Enciclopedia para niños

Fermín de la Puente y Apezechea (nacido en la Ciudad de México el 9 de noviembre de 1812 y fallecido en Omoño, Cantabria, el 20 de agosto de 1875) fue un destacado poeta, escritor, traductor y académico mexicano. Su trabajo ayudó a conectar la cultura de España y México a través de la literatura.

Archivo:Fermín de la puente
Fermín de la Puente y Apezechea, grabado de La Ilustración Española y Americana, año XIX, n.º XXXVI, 30 de septiembre de 1875.

La vida de Fermín de la Puente

Fermín de la Puente tuvo una vida interesante, marcada por sus viajes y su amor por el conocimiento. Nació en la Ciudad de México, pero pasó gran parte de su vida en España.

Sus primeros años y educación

Su padre, Pedro de la Puente, era de Omoño, un pueblo en Cantabria, España. Trabajaba como juez importante en la Nueva España, que era el nombre de México en esa época. Allí conoció y se casó con Feliciana Apezechea, originaria de Zacatecas.

En 1816, cuando Fermín era pequeño, su familia se mudó a Lorca, España. Luego, en 1819, se trasladaron a Madrid. Su padre falleció un año después.

Su abuelo y un amigo de la familia, José Musso Pérez-Valiente, se encargaron de su educación. Fermín estudió humanidades en Madrid, en las Escuelas Pías de San Antón. Más tarde, estudió derecho en Sevilla.

Su carrera como escritor y periodista

Fermín de la Puente fue un estudiante muy talentoso. En 1835, publicó un poema llamado "La corona de Flora" en una revista importante de la época, El Artista.

En 1845, tradujo una parte de la famosa obra Eneida del poeta romano Virgilio. Esta traducción se llamó Dido. Con el tiempo, tradujo ocho libros más de esta obra.

En 1847, se mudó a Madrid y trabajó para el gobierno. También fue periodista y dirigió varias publicaciones. Entre ellas, Boletín Oficial del Ministerio de Comercio y Obras Públicas desde 1848. También dirigió las revistas La Concordia (1863-1864) y La Patria (1865-1866), que él mismo fundó.

Su papel en la política y la academia

Además de su trabajo como escritor, Fermín de la Puente también participó en la política. Fue elegido diputado, que es como un representante del pueblo, en las Cortes Nacionales Españolas entre 1863 y 1864.

Fue un miembro muy importante de la Real Academia Española desde 1850 hasta 1875. Esta academia se encarga de cuidar y estudiar el idioma español.

Fermín de la Puente tuvo un papel clave en la creación de academias de la lengua en varios países de América Latina. Fue secretario de la comisión que ayudó a establecer academias en Chile, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

En 1874, escribió a José María de Bassoco para impulsar la creación de la Academia Mexicana de la Lengua. La primera reunión para formar esta academia se realizó el 13 de abril de 1875. Aunque Fermín de la Puente falleció el 20 de agosto de 1875, la Academia Mexicana de la Lengua se fundó poco después, el 11 de septiembre de ese mismo año.

Obras importantes de Fermín de la Puente

Fermín de la Puente dejó varias obras escritas que muestran su talento como escritor y traductor.

  • A la grata memoria del señor D. José Musso y Valiente... (1838): Un texto dedicado a la memoria de su amigo y mentor, José Musso y Valiente.
  • Dido: libro IV de la Eneida de Virgilio (1845): Su famosa traducción de una parte de la Eneida.
  • Los libros sapienciales (1878): Una traducción de textos bíblicos como el Eclesiastés, los Proverbios y algunos Salmos. Esta obra se publicó después de su muerte.
kids search engine
Fermín de la Puente y Apezechea para Niños. Enciclopedia Kiddle.