robot de la enciclopedia para niños

Félix Savón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Félix Savón
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Bundesarchiv Bild 183-1987-0319-022, Michael Ernsz, Felix Savon.jpg
Félix Savón (de frente) en un combate contra Michael Ernsz
Datos personales
Nombre completo Félix Savón Fabré
Nacimiento Bandera de Cuba San Vicente, Guantánamo, Cuba
22 de septiembre de 1967
Nacionalidad(es) Cubana
Altura 197cm
Peso 91kg
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Estilo Ortodoxo
Retirada deportiva 2001 contra Sultán Ibragimov
Combates
Totales 288
Victorias 258
Por KO 158
Derrotas 10

Félix Savón Fabré (nacido el 22 de septiembre de 1967) es un famoso exboxeador cubano. Compitió desde 1980 hasta el año 2000. Aunque decidió no convertirse en boxeador profesional, Savón logró vencer a muchos boxeadores que luego se hicieron campeones profesionales. Entre ellos están Ray Mercer, Shannon Briggs, Sultan Ibragimov, Ruslan Chagaev y Michael Bentt.

Félix Savón es considerado uno de los mejores boxeadores aficionados de todos los tiempos. Ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos y fue campeón mundial seis veces seguidas en la categoría de peso pesado. En 1988, se esperaba que ganara una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Verano de 1988. Sin embargo, el equipo cubano no participó en el evento. Savón es muy conocido por haber rechazado muchas ofertas para irse de Cuba y competir como profesional.

Primeros años de Félix Savón

Félix Savón nació en San Vicente, una localidad en la provincia de Guantánamo, Cuba. Su primera pelea de boxeo fue en 1980, en Guantánamo.

La persona que inspiró a Savón para ser boxeador fue su compatriota Teófilo Stevenson. Stevenson también fue un campeón olímpico de boxeo tres veces. Los medios de comunicación veían a Savón como el sucesor de Stevenson.

La carrera de un campeón

Durante su carrera, Félix Savón nunca se hizo boxeador profesional. Tuvo un impresionante récord de 362 victorias y solo 21 derrotas. La mayoría de sus derrotas fueron "vengadas", lo que significa que luego les ganó a esos mismos oponentes. Los únicos boxeadores que le ganaron por nocaut y a quienes no pudo volver a enfrentar fueron el soviético Usman Arsaliyev y el norcoreano Li Dal-Chen.

Primeros títulos importantes

Savón ganó sus primeros títulos importantes en 1985. Cuando tenía 19 años, venció al boxeador estadounidense Michael Bentt. Esto fue en su camino para ganar los Juegos Panamericanos de 1987.

Además, ganó el título cubano de peso pesado. Este título lo ganó cada año hasta que se retiró, excepto en 1999 y 2000. En esos años, perdió contra Odlanier Solís, a quien le ganó una vez y perdió dos veces en sus tres encuentros. También ganó el Campeonato Mundial Juvenil en 1985.

Campeonatos Mundiales y Olímpicos

Estos logros impulsaron su carrera, en la que ganó seis Campeonatos Mundiales. Su victoria en el torneo de 1997 fue especial. El futuro campeón profesional Ruslan Chagaev le había ganado en la final. Sin embargo, Chagaev fue descalificado por haber tenido peleas profesionales antes del campeonato. Esto hizo que Savón ganara la medalla de oro.

En 1998, en la final de peso pesado de los Juegos de la Buena Voluntad en Nueva York, Savón logró un sorprendente nocaut contra el campeón aficionado estadounidense DaVarryl Williamson. En el torneo de 1999, el equipo cubano se retiró de la competencia. Esto fue en protesta por una decisión de los jueces que consideraron injusta para otro boxeador cubano. Por eso, el estadounidense Michael Bennett ganó la final sin pelear. Sin embargo, en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Savón le ganó a Bennett por un marcador de 23-8.

Savón ganó tres medallas de oro olímpicas. Solo otros dos boxeadores han logrado esta hazaña: László Papp y su compatriota Teófilo Stevenson. Podría haber ganado una cuarta medalla de oro olímpica. Esto habría ocurrido si el gobierno cubano hubiera permitido que su equipo participara en los Juegos de Seúl de 1988.

Filosofía de Savón sobre el boxeo

Algunas personas decían que Savón siempre buscaba el nocaut, incluso si ya iba ganando por puntos. Roosevelt Sanders, un entrenador de boxeo de Estados Unidos, comentó que Savón habría sido uno de los mejores boxeadores profesionales si hubiera decidido serlo.

Savón explicó por qué no se hizo profesional: "Los deportistas aficionados son muy importantes en Cuba. Practicamos deportes desde los 8 años".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Félix Savón Facts for Kids

kids search engine
Félix Savón para Niños. Enciclopedia Kiddle.