Felipe de Silva para niños

Felipe de Silva (nacido alrededor de 1653 y activo hasta después de 1712) fue un pintor español del estilo barroco. Trabajó como ayudante en el famoso Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Contenido
¿Quién fue Felipe de Silva?
Felipe de Silva era hijo de otro pintor llamado Diego de Silva. Su padre también fue ayudante en El Escorial y se dedicaba a copiar obras del famoso artista Tiziano. Se cree que Felipe nació en El Escorial, cerca del año 1653. Esto se sabe porque en un documento de 1689, él mencionó que tenía unos 35 años.
Sus primeros años y aprendizaje
En febrero de 1670, cuando vivía en Madrid, Felipe de Silva firmó como testigo en un acuerdo de aprendizaje. Este acuerdo era entre Antonio Guerrero y el pintor Alonso del Arco. Es posible que Felipe de Silva fuera aprendiz de Alonso del Arco en esa época.
La carrera de Felipe de Silva
Entre 1677 y 1682, Felipe de Silva trabajó en Madrid como tasador. Esto significa que evaluaba el valor de diferentes colecciones de pinturas.
Su rol en El Escorial
En 1690, cuando su padre falleció, Felipe heredó su puesto como ayudante en El Escorial. En algunos escritos, él pedía ayuda económica. Mencionaba los servicios que había prestado a la corona y que tenía diez hijos pequeños a quienes mantener.
Cuando el rey Carlos II de España murió, Felipe de Silva fue el encargado de hacer un inventario y valorar las pinturas que estaban en El Escorial.
Obras importantes de Felipe de Silva
No se tienen muchas noticias de Felipe de Silva hasta el año 1712. En ese año, los monjes jerónimos le encargaron una pintura muy especial.
La pintura de Felipe V
La obra se llama Felipe V defensor de la Fe frente a los Desafíos. La pintó para conmemorar la batalla de Villaviciosa de 1710. Existen dos versiones de este cuadro, con pequeñas diferencias. Una se encuentra en el monasterio de El Escorial y la otra en el Palacio Real de Aranjuez.
Detalles de la iconografía
Estas pinturas son interesantes por lo que representan. Muestran retratos del rey Felipe V de España y del príncipe Luis I de España cuando era niño. El príncipe aparece venciendo a un dragón, que simboliza los desafíos o ideas diferentes. También se ve una figura que representa la Fe y una vista del monasterio de El Escorial. Esta vista se basa en los diseños de Juan de Herrera que fueron grabados por Pedro Perret.
Otros retratos reales
También se cree que Felipe de Silva pintó los retratos de Felipe V de España y de su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya. Estos retratos, que datan de alrededor de 1708, se conservan en el monasterio de El Escorial. Tienen características similares a sus otras obras.