robot de la enciclopedia para niños

Pedro Perret para niños

Enciclopedia para niños

Pieter Perret, también conocido como Pierre Perret o Pedro Perret en español, fue un grabador flamenco muy talentoso. Nació en Amberes, alrededor del año 1555, y falleció en Madrid en 1625. Perret se estableció en Madrid y trabajó al servicio del rey Felipe II de España, creando grabados importantes para la época.

¿Quién fue Pieter Perret y dónde estudió?

Pieter Perret nació en la ciudad de Amberes, que hoy forma parte de Bélgica, hacia el año 1555. Se cree que aprendió el arte del grabado en Roma, Italia, con un maestro llamado Cornelis Cort. Aunque sus primeras obras no mostraban mucha personalidad, sí demostraban que tenía un gran dominio técnico de la técnica del grabado.

¿Cómo llegó Perret a trabajar para el rey Felipe II?

En 1583, un arquitecto famoso llamado Juan de Herrera quería publicar los planos y vistas del monasterio de El Escorial, un edificio muy importante. Herrera contactó a Perret y, después de ver su trabajo, firmaron un contrato en 1584. Perret se comprometió a grabar doce láminas de cobre que Herrera ya había dibujado. Por este trabajo, Perret recibiría 600 ducados. El contrato decía que no podía grabar nada más hasta que terminara estas láminas.

Este trabajo se completó en 1589. Ese año, los grabados se empezaron a vender junto con un pequeño libro de Herrera que explicaba los diseños.

Archivo:754 grabado 13270 5
Scenographia totius fabricae S. Laurentii in Escoriali, 1589.

Primeros trabajos y reconocimiento real

A pesar de lo que decía su contrato, Perret hizo un retrato de la emperatriz María de Austria en 1585. Entre 1591 y 1595, es posible que regresara a Amberes, donde realizó algunos grabados con mensajes simbólicos. Entre ellos, destacan homenajes a Juan de Herrera y al rey Felipe II, basados en dibujos de Otto van Veen.

Gracias a estos trabajos para la corona, en 1595 el rey Felipe II lo nombró "tallador de cámara", que era como decir grabador real. Este puesto le daba un sueldo de 100 ducados al año. También hizo tres pequeñas láminas de profetas (Daniel, Ezequiel y Ageo) para un libro publicado en Amberes en 1594. Algunas de estas obras se pueden ver hoy en el Museo Lázaro Galdiano en Madrid.

Archivo:Perret-escorial retablo
Ortographia del retablo que esta en la capilla mayor de S. Lorentio el Real del Escurial, 1589.

¿Qué tipo de obras hizo Perret en Madrid?

Perret se estableció definitivamente en Madrid y se dedicó principalmente al negocio de los libros. No solo hacía portadas y retratos, sino también pequeños adornos y marcas para las imprentas. Se sabe que grabó ilustraciones para al menos 34 libros impresos en Madrid, y muchos de ellos salieron de la imprenta de Luis Sánchez, con quien tenía una relación cercana. También trabajó para libros publicados en Lisboa.

Retratos y portadas de libros

En esta etapa, Perret se destacó por sus retratos, alcanzando una gran calidad. Uno de los más conocidos es el Retrato de San Ignacio de Loyola, que apareció en un libro en 1597. En este retrato, por primera vez, Perret firmó con su título de grabador real. Otros retratos importantes incluyen los de Jerónimo Llamas, Mateo Alemán (para su famosa obra Guzmán de Alfarache), y Ginés Rocamora.

Entre 1609 y 1625, que es la fecha probable de su fallecimiento, Perret se encargó de muchas de las portadas de los libros que se publicaban en Madrid, dejando una huella importante en el mundo editorial. Algunas de estas portadas son las de La conquista de las Molucas (1609), Filipe Segundo Rey de España (1619), que mostraba a Felipe II como defensor de la fe, y Aparato del túmulo real..., para la que también hizo dos ilustraciones interiores.

¿Tuvo Perret un hijo que siguió sus pasos?

Pieter Perret se casó con Isabel de Faria, que era de origen portugués. Tuvieron un hijo que también se llamó Pieter y siguió el oficio de su padre. Sin embargo, el hijo castellanizó el apellido y firmaba como Pedro Perete. Durante mucho tiempo, la obra del padre y la del hijo se confundieron.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pieter Perret Facts for Kids

kids search engine
Pedro Perret para Niños. Enciclopedia Kiddle.