Alonso del Arco para niños
Alonso del Arco (Madrid, 1635-Madrid, 1704) fue un pintor español del estilo barroco, que trabajó en Madrid a finales del siglo XVII. Fue uno de los pintores más importantes de su época, con un estilo propio y muchas obras, aunque no todas tenían la misma calidad.
Alonso del Arco nació sordo y fue alumno de Antonio de Pereda. Por eso, en su tiempo lo conocían como "el sordillo de Pereda". Al principio, copiaba las obras de su maestro, pero pronto empezó a pintar con un estilo más moderno y barroco.
Contenido
¿Qué tipo de obras pintó Alonso del Arco?
Retratos y figuras religiosas

El historiador Antonio Palomino dijo que Alonso del Arco era muy bueno haciendo retratos. Pintó series de generales de la Orden de San Juan de Dios y de la Merced. Sin embargo, hoy en día se conservan pocos de esos retratos. Algunos ejemplos son el de doña Mariana de Austria, que está en el Museo de Santa Cruz en Toledo, y el del Cardenal Juan Everardo Nithard, de 1674, que se encuentra en el Museo del Prado.
También podemos ver su habilidad para los retratos en algunas de sus pinturas religiosas. Por ejemplo, los bustos de santos que pintó en los arcos del altar de San Felipe Neri, en la iglesia de las Trinitarias Descalzas de Madrid. Esta fue una de sus obras más grandes y detalladas.
Colaboraciones y decoraciones
En 1679, Alonso del Arco participó en la decoración de Madrid para la llegada de la reina María Luisa de Orleans. Trabajó junto a otros pintores importantes como Claudio Coello, José Jiménez Donoso y Matías de Torres. Estas decoraciones eran temporales, hechas para la ocasión.
Pintura religiosa: su tema principal
La mayor parte de su trabajo fue la pintura religiosa. Palomino mencionó que las pinturas de la capilla de la Novena en la iglesia de San Sebastián de Madrid eran de lo mejor que hizo. Lamentablemente, estas obras se perdieron.
Hoy en día, las únicas pinturas murales (pintadas directamente en la pared) que se conservan de él están en la ermita de Nuestra Señora de la Oliva en Almonacid de Toledo, de 1689.
En cuanto a sus pinturas al óleo sobre lienzo, se conservan varias "Inmaculadas", que son más alegres que las de su maestro. Algunas están en el Museo Nacional del Prado (1683), en el convento de las Agustinas de Valladolid y en otras iglesias.
Palomino también elogió una pintura de Santa Teresa de Jesús, que quizás sea la que se encuentra en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, firmada por el artista. Otras de sus obras destacadas son la "Magdalena arrepentida" del Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo) y la "Anunciación", de la que hay al menos dos versiones, una en el Museo Lázaro Galdiano y otra en Santa Cruz de la Zarza. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tiene tres de sus obras religiosas, incluyendo un "Niño Jesús durmiendo sobre la cruz", firmado y fechado en 1681.
Sin embargo, en sus últimos años, muchas de sus pinturas eran copias de grabados de otros artistas. Esto ocurrió porque necesitaba dinero y su taller era manejado por su esposa, quien aceptaba encargos a cualquier precio. A veces, Alonso del Arco solo retocaba lo que sus alumnos habían copiado de otras obras, lo que hacía que la calidad de algunas de sus pinturas fuera menor.
Galería de imágenes
-
Santa Teresa, óleo sobre lienzo (103 x 83 cm), Madrid, Museo Lázaro Galdiano.
Véase también
En inglés: Alonso del Arco Facts for Kids