robot de la enciclopedia para niños

Felipe Mateu y Llopis para niños

Enciclopedia para niños

Felipe Mateu y Llopis (nacido en Valencia el 15 de noviembre de 1901 y fallecido en Barcelona el 13 de abril de 1998) fue un importante historiador y experto en numismática (el estudio de las monedas y medallas) de España durante el siglo XX.

Datos para niños
Felipe Mateu y Llopis
Museo Arqueológico Nacional - Felipe Mateu y Llopis (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 15 de noviembre de 1901
Valencia (España)
Fallecimiento 13 de abril de 1998
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, bibliotecario, profesor universitario, numismático y escritor
Cargos ocupados
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Javier Conde Garriga Award (1959)

¿Quién fue Felipe Mateu y Llopis?

Felipe Mateu y Llopis fue un destacado historiador, bibliotecario, profesor universitario y numismático español. Nació en Valencia en 1901 y falleció en Barcelona en 1998. Su vida estuvo dedicada al estudio y la conservación del patrimonio cultural, especialmente las monedas antiguas.

Sus primeros años y estudios

Felipe Mateu y Llopis estudió Historia en la Universidad de Valencia, donde se graduó con excelentes calificaciones en 1923. Luego, continuó sus estudios de doctorado en la Universidad Central de Madrid entre 1924 y 1929. Allí, se especializó en el estudio de las monedas. Su tesis doctoral, que trataba sobre la Casa de la Moneda de Valencia y las monedas acuñadas allí entre los siglos XIII y XVIII, lo llevó a dedicarse a la numismática.

Durante sus años en Valencia, Mateu y Llopis visitó con frecuencia el Archivo del Reino de Valencia. Allí conoció a importantes historiadores de la época. También participó en grupos culturales que buscaban promover la cultura valenciana.

Su trabajo como bibliotecario y conservador

En 1930, Felipe Mateu y Llopis ingresó en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Museos. Trabajó en la sección de numismática del Museo Arqueológico Nacional en Madrid. Después, fue director del Museo Arqueológico de Tarragona y de la Biblioteca Provincial de Tarragona.

Durante un periodo complicado en España, Mateu y Llopis tuvo un papel importante en la protección de valiosos documentos históricos. Como parte de la Junta de Tesoro Artístico, ayudó a evitar la destrucción de archivos importantes en varias catedrales, como las de Toledo, Valencia y Segorbe. También fue testigo de la pérdida de algunas piezas del Gabinete Numismático del Museo Arqueológico Nacional en 1936.

Después de este periodo, fue nombrado director de la Biblioteca Central de Barcelona. Allí, se esforzó por proteger y conservar los fondos de la biblioteca, incluso cuando recibió indicaciones de destruir parte de ellos.

Su carrera como profesor universitario

En 1943, Felipe Mateu y Llopis obtuvo una cátedra (un puesto de profesor titular) de Paleografía y Diplomática en la Universidad de Oviedo. Más tarde, se trasladó a la Universidad de Valencia y finalmente a la Universidad de Barcelona. En esta última, llegó a ser decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

También fue miembro de importantes instituciones culturales, como la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y el Centre de Cultura Valenciana.

Reconocimientos y legado

Felipe Mateu y Llopis recibió varios premios por su trabajo. En 1960, la Asociación Numismática Española (A.N.E.) le otorgó el Primer Premio Javier Conde Garriga por su libro Bibliografía de la historia monetaria de España. También recibió la Medalla Presidencial Carlos Ruiz de Larramendi y Catalán en dos ocasiones, en 1966 y 1972, por su gran labor en el campo de la numismática.

Hasta su jubilación en 1972, Mateu y Llopis realizó un trabajo muy importante en la Biblioteca Central de Barcelona y en la red de Bibliotecas Populares. Dirigió la Escuela de Bibliotecarios y la revista Biblioteconomía.

Participó en varias Semanas Nacionales de Numismática, donde compartió sus conocimientos sobre la historia de las monedas. En 1984, la Universidad de Barcelona publicó un libro que recopilaba su extensa obra científica.

La Asociación Numismática Española lo nombró Presidente de Honor en 1984. Tras su fallecimiento en 1998, la Asociación le rindió un homenaje, destacando su gran educación y su apoyo constante a la institución.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Mateu y Llopis para Niños. Enciclopedia Kiddle.