robot de la enciclopedia para niños

Isidro Escorihuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro Escorihuela

Maestro de capilla de la Catedral de Tarragona
1672-1677
Predecesor Benet Buscarons
Sucesor Felip Olivelles

Maestro de capilla de la Colegiata de Játiva
1677-1690
Predecesor Aniceto Baylón

Maestro de capilla de la Colegiata de Alicante
1690-1716
Predecesor Bautista Lillo o Antoni Brell
Sucesor Manuel Comeres

Información personal
Nacimiento Siglo XVII
Alicante (España)
Fallecimiento 8 de marzo de 1723
Alicante (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla

Isidro Escorihuela fue un importante compositor y director musical español. Nació en Alicante a mediados del siglo XVII y falleció en la misma ciudad el 8 de marzo de 1723. También se le conocía como Escorigüela o Scorihuela en su época.

Fue un destacado Maestro de capilla, lo que significa que dirigía la música en importantes iglesias. Trabajó en la Catedral de Tarragona, en la Colegiata de Játiva y en la Colegiata de San Nicolás de Alicante.

Isidro Escorihuela fue muy respetado por su habilidad como director y compositor. Su estilo musical marcó un cambio importante entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.

¿Quién fue Isidro Escorihuela y su familia musical?

Isidro Escorihuela fue el inicio de una familia de músicos. Su sobrino, Josep Escorihuela, también fue músico y a veces sus composiciones se confunden. Otros músicos relacionados fueron el tenor Josep Vives y más tarde Pascual Vives. Es muy probable que Isidro fuera el maestro de su sobrino, enseñándole todo sobre la música.

¿Dónde trabajó Isidro Escorihuela como Maestro de Capilla?

Isidro Escorihuela ocupó varios puestos importantes como maestro de capilla a lo largo de su vida.

Maestro de Capilla en Tarragona

El 6 de octubre de 1672, Isidro Escorihuela comenzó a trabajar como maestro de capilla en la Catedral de Santa Tecla de Tarragona. Tomó el lugar de Benet Buscarons y se mantuvo en este puesto hasta el año 1677.

En julio de 1677, intentó conseguir un puesto similar en la Catedral de Valencia, pero la plaza fue para otro músico llamado Aniceto Baylón.

Maestro de Capilla en Játiva

Ese mismo año, 1677, Isidro Escorihuela fue nombrado maestro de capilla en la Colegiata de Játiva. Allí trabajó durante muchos años, hasta 1690.

En diciembre de 1686, mientras estaba en Játiva, volvió a intentar conseguir el puesto en Valencia. Aunque fue el mejor candidato, la plaza se la dieron a Máximo Ríos. Escorihuela presentó varias quejas, pero no tuvo éxito.

Maestro de Capilla en Alicante

En 1690, Isidro Escorihuela se mudó a Alicante para ser maestro de capilla en la Colegiata de San Nicolás. Reemplazó a Bautista Lillo y se quedó en este puesto hasta su jubilación en 1716. Después de él, el cargo lo ocupó Manuel Comeres.

Durante su tiempo en Alicante, su presencia fue interrumpida algunas veces entre 1700 y 1707. En esos periodos, otros músicos como Pere Cunyat, Jordi Rodríguez, Tomás Garcia y Francisco Zacarías Juan lo sustituyeron.

¿Qué tipo de música compuso Isidro Escorihuela?

Las obras de Isidro Escorihuela se guardan en varios lugares importantes. Se pueden encontrar en el Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, en la Catedral Metropolitana de Valencia, en la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo de Canet de Mar y en la Biblioteca de Cataluña. A veces es difícil saber si una obra es suya porque no siempre aparece su nombre completo.

Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:

  • Villancicos: Eran canciones populares de la época, a menudo con temas religiosos. Isidro Escorihuela compuso villancicos para 4 y 8 voces.
  • Tonos: Piezas musicales para uno o varios cantantes.
  • Salmos: Canciones basadas en textos bíblicos, para 8 y 12 voces.
  • Motetes: Composiciones vocales cortas, para 4 y 6 voces.
  • Misas: Una de sus misas más importantes fue para 12 voces y con acompañamiento de ministriles (músicos que tocaban instrumentos de viento).

El músico Ernesto Villar Millares también le atribuye una obra llamada "Oficio de Difuntos" para 4 voces.

Composiciones destacadas de Isidro Escorihuela

  • Al ver que Dios, villancico a 8 voces
  • Beatus vir, salmo a 8 voces
  • Christus factus, motete a seis voces
  • La fuente angular, motete a seis voces
  • Marineros, temed, tono a voz sola
  • Milagro abreviado, tono para voz sola
  • No tires más, tono a 4 voces
  • Que si tienen color la azucena, tono a cuatro voces
  • Que sí tiene, sí..., villancico a ocho voces
  • Quien me adivina, villancico a ocho voces
  • Quién por los montes camina, tono a 4 voces dedicado a San Francisco Javier
kids search engine
Isidro Escorihuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.