robot de la enciclopedia para niños

Federico Fernández de Castillejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Fernández de Castillejo Jiménez
Federico Fernández de Castillejo Portrait.jpg

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado a Cortes
por Circunscripción de Córdoba
1931-1936

Información personal
Nacimiento 10 de diciembre de 1899
Bandera de España Córdoba, España
Fallecimiento 26 de septiembre de 1980

Bandera de España Madrid, España
Sepultura Cementerio civil (Madrid)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Taviel de Andrade Cavaleri
Hijos José Luis, Federico y María
Información profesional
Ocupación militar, abogado, escritor, historiador y político
Partido político Partido Republicano Progresista

Federico Fernández de Castillejo Jiménez (nacido en Córdoba el 10 de diciembre de 1899 y fallecido en Madrid el 26 de septiembre de 1980) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue militar, abogado, escritor, historiador y también participó activamente en la política durante la Segunda República Española.

¿Quién fue Federico Fernández de Castillejo?

Federico Fernández de Castillejo Jiménez nació en Córdoba, España. Su padre, José Fernández Jiménez, también fue un abogado y político importante. Su madre fue Josefa Castillejo de la Fuente de Dávila.

Desde joven, Federico demostró ser muy inteligente. A los catorce años ya había terminado el bachillerato y era profesor.

Su carrera militar y legal

A los veinte años, Federico sirvió como teniente en el ejército español en Marruecos. A los veinticinco, ya había ascendido a capitán.

Poco después, obtuvo su título de abogado. Se hizo conocido en los tribunales de Madrid y Sevilla por su gran preparación. En 1929, se casó con María Taviel de Andrade Cavaleri.

Su papel en la política española

Cuando se estableció la Segunda República en España, Federico fue nombrado gobernador civil de Valencia. Solo tenía 31 años en ese momento.

En las elecciones de 1931, fue elegido diputado (representante) en las Cortes Constituyentes por Sevilla. Formó parte del partido Derecha Liberal Republicana, que luego se llamó Partido Republicano Progresista. Este partido era liderado por Niceto Alcalá-Zamora.

Como diputado, Federico fue secretario del grupo parlamentario de su partido. También fue vocal suplente del Tribunal de Garantías Constitucionales. Participó en la creación de un proyecto para la autonomía de Andalucía.

En 1933, fue elegido nuevamente diputado por Córdoba. Durante esta etapa, fue vicesecretario de las Comisiones de Agricultura y de Guerra. También fue subsecretario de Obras Públicas a finales de 1935.

En 1936, fue elegido diputado por tercera vez. Continuó trabajando en las Comisiones de Agricultura y Guerra.

Archivo:Federico Fernández de Castillejo Jiménez with his children José Luis, Federico and Maria - Buenos Aires 1939
Federico Fernández de Castillejo junto a sus hijos, José Luis, Federico y María Fernández de Castillejo Taviel de Andrade en Buenos Aires, Argentina.

El exilio de Federico Fernández de Castillejo

Cuando estalló la guerra civil en España, Federico Fernández de Castillejo y su familia tuvieron que abandonar el país. En febrero de 1937, lograron embarcar en un barco argentino llamado Tucumán, que los llevó a Marsella.

Después de vivir un tiempo en París, se trasladaron a Buenos Aires, Argentina, en enero de 1938. Su llegada fue notada por la prensa argentina.

Su vida y trabajo en Argentina

En Argentina, Federico fue contratado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Trabajó como ingeniero geógrafo, ayudando a crear mapas y planos de la provincia.

También usó sus conocimientos para colaborar en un proyecto para mejorar la navegación del río Santa Cruz. Además, trabajó como abogado y fue director de una editorial.

Durante su tiempo en Argentina, Federico escribió seis libros. Algunos de ellos son "Heroísmo criollo: la marina argentina en el drama español" (escrito con Clara Campoamor), "La epopeya del nuevo mundo" y "Andalucía: lo andaluz, lo flamenco y lo gitano". Estos libros lo hicieron famoso como experto en temas andaluces y americanos.

Archivo:Federico Fernández de Castillejo y Clara Campoamo
Federico Fernández de Castillejo y Clara Campoamor en la inauguración de las sesiones radiales "Liceo de España" en Buenos Aires, el 1 de agosto de 1940.

Participó activamente en la Asociación Patriótica Española en Buenos Aires. Dio conferencias y formó parte de cursos sobre literatura, historia y arte españoles. Colaboró con otros intelectuales importantes como Clara Campoamor y Ramón Gómez de la Serna.

También fue profesor y colaborador del Liceo de España. Participó en ciclos de conferencias que se transmitían por radio.

Su círculo de amigos y colaboradores

En Argentina, Federico Fernández de Castillejo formó parte del círculo cercano de Niceto Alcalá-Zamora, el expresidente de la República. También fue amigo de la infancia de José Ortega y Gasset, un famoso filósofo.

Entre sus amigos y colaboradores se encontraban el historiador Enrique de Gandía y otros artistas y escritores como Francisco Ayala y Manuel de Falla. Compartió vecindario con su amiga y colega Clara Campoamor.

Archivo:Federico Fernández de Castillejo Jiménez - Mar de Plata - Argentina 1942
Federico Fernández de Castillejo junto a tres acompañantes en el paseo marítimo de Mar del Plata, Argentina.

Regreso a España y últimos años

En 1946, Federico Fernández de Castillejo y su familia regresaron a España. Se instalaron en Madrid, donde vivió hasta su fallecimiento el 26 de septiembre de 1980.

Sus restos descansan en el Cementerio Civil de Madrid. El lugar de su sepultura fue un regalo de Enrique Tierno Galván, quien fue el primer alcalde de Madrid después de la dictadura.

Obras destacadas

Federico Fernández de Castillejo escribió varios libros importantes:

  • La Reforma Agraria, Proyecto de Ley de Bases, 1931
  • Heroísmo criollo: la marina argentina en el drama español, 1939
  • La epopeya del nuevo mundo, 1942
  • El amor en la conquista: Malitzin, 1943
  • Andalucía: lo andaluz, lo flamenco y lo gitano, 1944
  • La ilusión en la conquista: génesis de los mitos y leyendas americanos, 1945
  • Rodrigo de Triana (Historia novelada del primer descubridor de América), 1945

Galería de imágenes

kids search engine
Federico Fernández de Castillejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.