José Luis Castillejo para niños
Datos para niños José Luis Castillejo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Fernández de Castillejo y Taviel de Andrade | |
Nacimiento | 1930 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 2014 Houston (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, poeta, escritor y pintor | |
Cargos ocupados |
|
|
Seudónimo | José Luis Castillejo | |
Género | Poesía | |
José Luis Fernández de Castillejo y Taviel de Andrade, conocido como José Luis Castillejo, nació en Sevilla, España, en 1930 y falleció en Houston, Estados Unidos, el 9 de septiembre de 2014. Fue un talentoso escritor, poeta, pintor y diplomático español.
Contenido
La vida de José Luis Castillejo
José Luis Castillejo pasó varios años de su infancia en Francia y Argentina. Esto fue porque su padre tuvo que vivir fuera de España por razones de la época. José Luis estudió en diferentes países como Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
Aunque le interesaba mucho la filosofía y el arte abstracto, decidió estudiar para ser diplomático. Fue tan bueno que terminó siendo el mejor de su clase. Se opuso a la forma de gobierno de esa época en España.
Trabajó en varias embajadas, como la de Washington en 1959. También tuvo responsabilidades en Argelia y Alemania. Más tarde, fue embajador de España en Nigeria.
Castillejo como crítico de arte y escritor
José Luis Castillejo escribió en una publicación importante y también fue crítico de arte para la revista estadounidense Art International. Allí, escribió ensayos sobre artistas famosos como Jim Dine, Roy Lichtenstein, Antoni Tàpies y Genovés.
En 1968, estos escritos se publicaron en un libro llamado Actualidad y participación. En 1966, asistió a un evento en Londres sobre arte. Gracias a sus contactos diplomáticos, pudo evitar problemas con la policía.
En Colonia, fue testigo de un momento curioso. El artista Nam June Paik rompió la camisa del famoso músico John Cage con unas tijeras.
Comenzó su carrera como escritor en 1967, a los 37 años. Su amigo, el poeta y pintor Juan Hidalgo Codorniu, lo animó. Su primera "novela" fue La caída del avión en terreno baldío.
El grupo Zaj y la escritura experimental
José Luis Castillejo fue parte del grupo Zaj, conocido por su arte experimental. Sus obras incluyen ensayos y libros de vanguardia. Estos forman parte de un gran proyecto llamado "El libro de un libro".
La caída del avión en el terreno baldío (1966) es como una autobiografía imaginaria. Está hecha con citas, textos, palabras sueltas y poemas visuales. Estas obras desafían las reglas normales de la escritura.
Más tarde, Castillejo propuso una nueva forma de escribir. Quería que la escritura fuera más allá de las palabras habladas, la música o el dibujo. Buscaba el signo más puro y simple.
Era un gran admirador del crítico de arte Clement Greenberg. También coleccionaba arte moderno. Desarrolló sus propias ideas sobre la escritura y la comunicación. Muchas de sus obras que no se han publicado están guardadas en la Staatsgalerie de Stuttgart.
Su poesía se conoce como Poesía visual. Él mismo explicó su visión:
- Hace años me interesó más lo escrito de la escritura; ahora, en cambio, me preocupa más lo no escrito. No se puede separar el mundo de lo escrito y el mundo de lo no escrito. Es decir, no se puede separar escritura y mundo. Ya es hora de que no se diga soy escritor, es escritor, no soy escritor, no es escritor. Ser o no ser, esa no es la cuestión. La escritura no es sólo un hacer sino también un no hacer y asimismo un deshacer. La (quizá mal) llamada escritura no escrita o no escritura no es un hacer ajeno a la escritura. Es un hacer no ajeno, es decir, no alienado. No escribir, cuando no es o no pretende ser un puro no hacer, puede ser una no escritura de la escritura o escritura de la no escritura, algo que contradice aquello de que “lo escrito, escrito está” (en La escritura no escrita).
También estudió a la escritora Gertrude Stein y tradujo algunas de sus obras. Un ejemplo es La autobiografía de Alice B. Toklas (1932).
Obras destacadas de José Luis Castillejo
- La caída del avión en terreno baldío (1967)
- Actualidad y participación (1968)
- La política (1968)
- The book of i´s (1969)
- The book of eigthteen letters (1972)
- El libro de la letra (1973)
- La escritura no escrita (1996)
- The book of J´s (1999)
- Tlalaatala (2001)
- Letrabra, junto a Eduardo Scala (2012)
- Kathlenn (El Gato Gris, 2013)