robot de la enciclopedia para niños

Federico Faura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Faura
Federicofaura.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1840 o 30 de diciembre de 1840
Artés (España)
Fallecimiento 23 de enero de 1897
Manila (Filipinas)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y científico
Orden religiosa Compañía de Jesús

Federico Faura Prat (nacido en Artés, España, el 30 de diciembre de 1840 y fallecido en Manila, Filipinas, el 23 de enero de 1897), conocido como Padre Faura, fue un sacerdote jesuita español. Fue un importante profesor de matemáticas y un científico destacado. Su mayor logro fue crear el Observatorio Meteorológico del Ateneo Municipal de Manila. Este observatorio es hoy el Observatorio de Manila. En Manila, una de sus avenidas principales lleva su nombre. Se le considera uno de los meteorólogos más importantes de su tiempo.

¿Quién fue el Padre Faura y qué hizo?

El Padre Faura fue un científico muy importante en el siglo XIX. Junto con otro jesuita español, Benito Viñes, ayudó a entender mejor el clima. Especialmente, estudiaron las tormentas tropicales. Sus investigaciones fueron clave para la vida en las zonas tropicales del mundo.

Ellos representan lo mejor de los estudios del clima y los terremotos en España. Formaron parte de una tradición de científicos que buscaban el conocimiento.

El Observatorio de Manila: Su gran legado

El Padre Faura no fundó el Observatorio Meteorológico de Manila, pero fue su primer director oficial. Este observatorio se creó en 1865 en un lugar ideal. Desde allí, se podía estudiar el clima de las Filipinas.

El observatorio fue muy admirado. Ayudó mucho a predecir el tiempo y a entender el clima complejo de las islas. También sirvió de escuela para nuevos científicos. Después de 23 años de trabajo, su alumno, el Padre José María Algué, lo sucedió como director.

Las tareas principales del Observatorio eran:

  • Estudiar el magnetismo de la Tierra.
  • Investigar los terremotos (sismología).
  • Observar las estrellas (astronomía).

Contribuciones científicas del Padre Faura

El Padre Faura y sus compañeros jesuitas combinaron la ciencia con la ayuda a las personas. Entre sus trabajos más importantes está el libro La meteorología en la Exposición Colombina de Chicago (1893). Lo escribió junto a su discípulo José María Algué.

También fundó el Boletín del Observatorio de Manila. Contribuyó a inventar sistemas para predecir el tiempo. Además, ayudó a crear instrumentos de medición importantes, como el barómetro aneroide. Este aparato mide la presión del aire.

Obras principales

  • Señales precursoras de temporal en el Archipiélago Filipino (1882)
  • Reglamento interno e Instrucción práctica para uso de las Estaciones meteorológicas secundarias de la Islas Filipinas (1884)
  • La meteorología en la Exposición Colombina de Chicago (1893)

Véase también

kids search engine
Federico Faura para Niños. Enciclopedia Kiddle.