Federico Borrell para niños
Datos para niños Federico Borrell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Federico Borrell García | |
Apodo | "El Taino" | |
Nacimiento | 3 de enero de 1912 Benilloba, España |
|
Fallecimiento | 5 de septiembre de 1936 Espejo, España |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Anarquista, Anarcosindicalista y Miliciano | |
Conocido por | Muerte de un miliciano | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de | Confederación Nacional del Trabajo | |
Federico "El Taino" Borrell García (nacido en Benilloba, España, el 3 de enero de 1912 y fallecido en Espejo, España, el 5 de septiembre de 1936) fue un joven español que participó en la guerra civil española. Es muy conocido porque el fotógrafo Robert Capa tomó una foto que supuestamente muestra el momento de su fallecimiento en combate. Esta foto se llama Muerte de un miliciano.
Contenido
La vida de Federico Borrell
Federico Borrell nació en el pueblo de Benilloba, en la provincia de Alicante. Desde joven, mostró interés en las ideas de libertad y justicia social. Por ello, ayudó a fundar un grupo de jóvenes en su localidad que compartían estas ideas.
¿Cómo fue su participación en la guerra?
Cuando comenzó la guerra civil española, Federico se unió a las milicias. Estas eran grupos de voluntarios que luchaban por sus ideales. Federico formó parte de las milicias de la Confederación Nacional del Trabajo, un grupo importante en ese momento.
El fallecimiento de Federico Borrell
Federico Borrell falleció en Espejo, un lugar en la provincia de Córdoba, el 5 de septiembre de 1936. Tenía solo 24 años.
La famosa foto de Robert Capa
El fotógrafo Robert Capa tomó una imagen que se hizo muy famosa, conocida como Muerte de un miliciano. Se dice que esta foto captura el instante exacto en que Federico Borrell falleció.
Sin embargo, a lo largo de los años, ha habido mucho debate sobre si la foto realmente muestra a Federico Borrell o si es otra persona. Algunas investigaciones incluso sugieren que la foto podría no ser un momento real de fallecimiento, sino una escena preparada. A pesar de estas dudas, la foto sigue siendo un símbolo muy importante de la guerra civil española y de la fotografía de conflictos.
Publicación de la fotografía
La imagen de Muerte de un miliciano se publicó por primera vez el 23 de septiembre de 1936 en una revista francesa llamada VU. Desde entonces, se convirtió en una de las fotos más reconocidas no solo de la guerra civil española, sino de toda la historia de la fotografía de conflictos.