Faro Ponce de León para niños
Datos para niños Faro Ponce de León |
||
---|---|---|
Hito histórico nacional Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos |
||
Construcción de ladrillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Municipio | Sur de Daytona Beach | |
Localidad | Ponce Inlet | |
Ubicación | ![]() |
|
Cuerpo de agua | Océano Atlántico Norte | |
Coordenadas | 29°04′50″N 80°55′41″O / 29.0806, -80.928 | |
Información general | ||
Apariencia | Torre Cónica | |
Luz | 1 kW | |
Alcance | 20 | |
Altura focal | 53 m | |
Autor de proyecto | Francis Hopkinson Smith | |
Constructor | Orville E. Babcock | |
Construcción | 1883 | |
Puesta en servicio | 1887 | |
Observaciones | Pertenece al Museo del Faro Ponce de León. | |
Equipamiento | ||
Automatizado | 1953 | |
Deshabitado | (1970-1982) | |
Óptica | Lente de Fresnel | |
Lámpara | 1 kW | |
Códigos internacionales | ||
Almirantazgo británico | J2878 | |
ARLHS | USA644 | |
GeoNames | 4169043 | |
El Faro Ponce de León (en inglés: Ponce de Leon Inlet Light) es una torre muy alta que ayuda a los barcos a navegar. Se encuentra en la ensenada de Ponce de León, en Florida, Estados Unidos. Con 53 metros de altura, es el faro más alto de Florida y uno de los más altos de todo el país. El faro más alto de Estados Unidos es el de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte, que mide 63.09 metros. Desde 1998, el Faro Ponce de León es considerado un Monumento Histórico de los Estados Unidos.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Faro Ponce de León?
La ensenada de Ponce de León es una entrada de agua en la costa este central de la península de Florida. Antiguamente, esta zona se llamaba Mosquito Inlet. Se ubica al sur de la ciudad de Daytona Beach. El Faro Ponce de León está situado entre el faro de San Agustín y el de Cabo Cañaveral.
Historia del Faro Ponce de León
Primeros intentos de construcción
El primer faro en Mosquito Inlet se construyó en 1835. Lamentablemente, el aceite para la lámpara nunca llegó. Poco después de su construcción, una fuerte tormenta debilitó su base al llevarse mucha arena.
Durante un conflicto en diciembre de 1835, personas de la tribu Seminole atacaron la zona de Mosquito. Dañaron el faro, rompiendo los cristales de la lámpara y quemando las escaleras de madera. La ensenada de Mosquito fue abandonada y el faro se derrumbó al año siguiente.
La reconstrucción y puesta en marcha
Sin una señal luminosa en tierra, muchos barcos encallaban y naufragaban cerca de la ensenada. Era urgente construir un nuevo faro. En 1883, se inició la reedificación. El diseño estuvo a cargo de Francis Hopkinson Smith.
La construcción la llevó a cabo Orville E. Babcock, quien lamentablemente falleció en 1884. La torre se terminó y la lámpara se encendió por primera vez en 1887.
Mejoras y cambios a lo largo del tiempo
La lámpara original del faro funcionaba con queroseno. En 1909, fue reemplazada por una lámpara de vapor de aceite. En 1933, la lente original fue cambiada por una lente giratoria más moderna.
En 1924, se instaló un generador de gasolina para dar electricidad y bombear agua a las casas de los guardafaros. En 1933, se colocó una lámpara más potente de 500 W en el faro.
En 1927, el nombre de Mosquito Inlet (Ensenada Mosquito) se cambió a Ponce de León Inlet.
El faro como museo y su reactivación
La Guardia Costera de los Estados Unidos dejó de usar el faro en 1970. En su lugar, instalaron un nuevo faro en New Smyrna Beach. En 1972, la propiedad del Faro Ponce de León pasó a manos de las autoridades locales.
Ellos crearon la "Asociación para la Preservación del Faro". Esta asociación convirtió la antigua torre, las casas de los guardafaros y otras construcciones en un museo. Ese mismo año, el faro fue incluido en la lista de Lugares Históricos de los Estados Unidos.
En 1982, el faro volvió a funcionar activamente. Esto se debió a que los nuevos edificios cercanos bloqueaban la luz del faro que la Guardia Costera había instalado en otra parte de la ensenada.
El Faro y sus edificios, conocidos como The Ponce de Leon Inlet Light Station, fueron declarados monumento histórico el 5 de agosto de 1998. Solo diez faros en Estados Unidos han recibido esta importante designación.
El Museo del Faro Ponce de León
El faro y las tres viviendas de los guardafaros han sido restaurados. Ahora están abiertos al público como el museo The Ponce de Leon Inlet Light Station. Aquí puedes ver la lente original de 1867, fabricada en París. También se exhibe otra lente giratoria de 1860, usada antes en Cabo Cañaveral. Una lente giratoria de 1904 fue restaurada y sigue funcionando en el faro.
Datos curiosos del Faro Ponce de León
- Contando los nueve escalones de granito de la entrada, el faro tiene un total de 203 escalones.
- Los guardafaros subían estos escalones al menos dos veces al día para mantener la lámpara y limpiar las lentes.
- Un guardafaro falleció de un problema de salud mientras subía la escalera de caracol de hierro. Otro compañero lo encontró sin vida al ir a buscarlo.
- En 1897, el periodista Stephen Crane viajaba en un barco llamado Commodoro para cubrir una situación en Cuba. Cuando el barco se hundió, Crane escapó en un bote pequeño con otros compañeros. Finalmente, vieron la luz del faro de Mosquito, lo que les dio esperanza. Crane usó esta experiencia en su cuento corto The Open Boat.
- Actualmente, la lámpara del faro se ilumina con un potente reflector de 1 kW.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ponce de Leon Inlet Light Facts for Kids