robot de la enciclopedia para niños

Faro Evangelistas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro Evangelistas
Monumento Histórico de Chile
Faro evangelistas s.XX.jpeg
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Localidad Natales
Ubicación Islote Evangelistas
Canal Smyth
Bandera de Magallanes Magallanes y Antártica Chilena
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 52°23′10″S 75°05′45″O / -52.38611111, -75.09583333
Información general
Luz Fl W 10s
Fases 1 destello cada 10 segundos
Alcance 30
Altura focal 58 m
Altura soporte 13
Constructor George Slight
Puesta en servicio 18 de septiembre de 1896
Códigos internacionales
Almirantazgo británico G1498
NGA 111-2324
ARLHS CHI-017 
Mapa de localización
Faro Evangelistas ubicada en Magallanes y Antártica Chilena
Faro Evangelistas
Faro Evangelistas
Faro Evangelistas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena

El Faro Islotes Evangelistas, también conocido como Faro Evangelistas, es un faro muy importante de Chile. Se encuentra en el Islote Evangelistas, justo en la salida occidental del Estrecho de Magallanes. Este faro se encendió por primera vez el 18 de septiembre de 1896.

Historia del Faro Evangelistas

¿Por qué se construyó este faro?

La idea de construir el Faro Evangelistas surgió porque cada vez más barcos pasaban por el Estrecho de Magallanes desde 1867. Era muy importante conectar de forma segura la ciudad de Punta Arenas con el resto del país por mar. En ese tiempo, el Estrecho de Magallanes era el único camino para que los barcos pasaran entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

Primeras exploraciones y desafíos

En diciembre de 1892, el teniente Baldomero Pacheco Corbalán, a cargo del barco Cóndor, hizo el primer viaje para explorar estas rocas. Su misión era ver si era posible construir un faro en un lugar tan difícil.

El 2 de mayo de 1895, el ingeniero escocés George Slight comenzó su visita de reconocimiento desde Punta Arenas. Él ya tenía la tarea de construir este faro. El 25 de mayo de ese mismo año, Slight y el ingeniero austriaco Luis Ragosa inspeccionaron el islote. De las seis rocas, Slight eligió la del suroeste porque era la más visible desde el mar y tenía una superficie superior más plana.

George Slight escribió en su diario sobre lo difícil que era el lugar: "Nunca me hubiera imaginado ver algo tan agreste, salvaje y desolado, como esas rocas oscuras emergiendo en medio de las embravecidas olas. Ver esos peñones borrascosos era realmente sobrecogedor".

La construcción era un gran desafío debido a la geografía rocosa. Las olas eran tan fuertes que podían salpicar hasta la base del faro, que estaba a 50 metros sobre el nivel del mar. Además, los vientos podían alcanzar velocidades muy altas y llovía mucho durante el año.

La construcción: un gran esfuerzo

El 30 de abril de 1895, George Slight y su equipo de capataces, marineros y obreros comenzaron la obra.

Construir el faro fue una tarea enorme. Según el diario de Slight, solo se podía trabajar un día de cada tres debido al mal tiempo. Un barco lleno de materiales tuvo que esperar cuarenta días antes de poder acercarse al islote. Por eso, la bahía cercana fue llamada "Cuarenta Días".

Las obras duraron dos años y contaron con la ayuda de 80 hombres, incluyendo obreros de Chiloé y albañiles de Dalmacia.

El faro es una torre cilíndrica de 13 metros de altura. Su base se encuentra a 59.5 metros sobre el nivel del mar. Tiene un espacio para que viva el personal que lo cuida. Su linterna es muy potente y funciona con gas Xenón.

El faro comienza a funcionar

El 30 de agosto de 1896, la linterna del faro se instaló en la parte superior de la torre. A la medianoche del 18 de septiembre, el faro iluminó el mar por primera vez. Esto fue una celebración de la Independencia de Chile y también un homenaje al presidente de la República, el almirante Jorge Montt Álvarez, quien terminaba su mandato ese día.

Las primeras naves que usaron la luz del faro fueron el "Iberia" de la Pacific Steam Navigation Company y el "Menes" de la Compañía Alemana de Navegación Kosmo, dos días después de la inauguración.

El 19 de diciembre de 1896, el faro fue inaugurado oficialmente con la presencia de autoridades navales y civiles. Su construcción costó 287,534.76 pesos oro de esa época.

La Armada de Chile se encarga de operar, mantener y abastecer el faro. Ha estado funcionando sin interrupciones desde 1896. El personal del faro trabaja en turnos rotativos de cuatro marinos por cuatro meses.

El personal que trabaja en el faro lo llama cariñosamente "La piedra" debido a su ubicación rocosa. Desde que el faro empezó a funcionar, cinco guardafaros chilenos han fallecido allí, ya sea por accidentes o enfermedades.

El Faro Evangelistas es un punto de referencia importante para definir el Polo de inaccesibilidad del Pacífico, un lugar muy lejano en el océano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Evangelistas Lighthouse Facts for Kids

kids search engine
Faro Evangelistas para Niños. Enciclopedia Kiddle.