robot de la enciclopedia para niños

Pablo Pérez-Mínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pablo Pérez-Mínguez
Información personal
Nombre de nacimiento Pablo Pérez-Mínguez Poch
Nacimiento 29 de diciembre de 1946
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 22 de noviembre de 2012

Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Fotografía
Movimiento Nueva Lente
Distinciones Premio Nacional de Fotografía en 2006.

Pablo Pérez-Mínguez Poch (nacido en Madrid, el 29 de diciembre de 1946, y fallecido en la misma ciudad el 22 de noviembre de 2012) fue un importante fotógrafo español. Es conocido por sus iniciativas para impulsar el arte de la fotografía en España, como la revista Nueva Lente y la primera escuela de fotografía del país, El Photocentro. También fue muy famoso por sus retratos de las personas que formaron parte de la movida madrileña.

¿Quién fue Pablo Pérez-Mínguez en sus primeros años?

Pablo Pérez-Mínguez nació en Madrid. Después de terminar sus estudios de bachillerato, comenzó a estudiar ingeniería agrónoma. Sin embargo, su verdadera pasión era la fotografía, a la que dedicaba la mayor parte de su tiempo.

Desde joven, aprendió técnicas de fotografía a través de un curso por correspondencia. En aquella época, esta era una de las pocas formas de aprender fotografía. Hasta 1970, participó en muchos concursos de fotografía de universidades y grupos de aficionados. También empezó a colaborar con medios de comunicación y en el mundo del arte.

¿Cómo impulsó la fotografía con Nueva Lente y El Photocentro?

En 1971, Pablo Pérez-Mínguez fue uno de los fundadores de la revista Nueva Lente. La creó junto a Carlos Serrano, el director artístico, y Jorge Rueda. Su trabajo en esta revista fue muy importante porque ayudó a cambiar la forma en que se veía la fotografía como arte en España. Se le considera un promotor de la Quinta Generación de fotógrafos españoles.

En 1975, Pablo ayudó a fundar El Photocentro y se convirtió en su director artístico. Este lugar estaba dedicado por completo a la fotografía. Tenía una galería para exposiciones, una escuela para aprender fotografía, un laboratorio para revelar fotos, una biblioteca, una tienda y hasta un bar. Después de algunas diferencias, regresó a dirigir la revista Nueva Lente por un corto tiempo en 1979, bajo el nombre de Nueva Nueva Lente.

¿Qué papel tuvo Pablo Pérez-Mínguez en la Movida Madrileña?

Durante los años de la Movida madrileña, un movimiento cultural y artístico que surgió en Madrid en los años 80, Pablo Pérez-Mínguez fue uno de los fotógrafos más importantes. Retrató a la mayoría de las personas destacadas de este movimiento con un estilo muy original.

Usaba filtros de colores en sus fotografías, creando lo que se conoció como el "estilo P.P.M.". Su archivo guarda muchas imágenes de esa época, así como folletos de lugares y conciertos famosos. En su estudio se hicieron muchas actividades, incluso se grabaron escenas de una película y videoclips para el programa de televisión La Edad de Oro.

Además, colaboró en varios programas de radio:

  • Radio-Fotomanía en RNE (1979), el primer programa de radio sobre imagen y fotografía.
  • El Foto-Taller de Pablo Pérez-Mínguez en Radio 3 (1983).
  • Ser curiosos en la SER (2007).

¿Qué es la Estética Mística en su obra?

A mediados de los años ochenta, Pablo Pérez-Mínguez comenzó una serie de fotografías llamada "Estética Mística". En estas obras, exploraba temas de vírgenes, santos y mitos universales. La primera foto de esta serie apareció en la portada de la revista La Luna de Madrid en junio de 1986. Se tituló Capricornio-Mishima y mostraba a un actor interpretando a un joven guerrero con la parte superior del cuerpo descubierta, sosteniendo una espada. Esta "Estética Mística" estuvo presente en su trabajo hasta el final de su vida.

¿Qué son los Fototextos y la Talisman Gallery?

A principios de los años noventa, Pablo Pérez-Mínguez inventó una nueva forma de contar historias con sus fotos: los "Fototextos". Eran carteles con palabras, símbolos o números que los modelos sostenían en las fotografías. Esta idea sencilla añadía un significado especial a sus imágenes.

En 1997, fundó la Talisman Gallery junto a Alexis Moreau y David Paquet. Era una galería de arte diferente, con un espíritu divertido y variado. Abrió con la exposición La Punta del Iceberg y terminó en 1999 con Anacrónico total. Variaciones sobre San Expedito, su exposición de "fin de siglo".

Hasta el final de su vida, Pablo Pérez-Mínguez participó en muchas actividades relacionadas con la fotografía, como cursos, talleres y exposiciones. Falleció el 22 de noviembre de 2012 debido a una enfermedad. Desde 2018, su archivo de fotos, audios y escritos se encuentra en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Exposiciones y reconocimientos

  • 1969: Recibió el Premio de Honor Abeja de Plata en el XIV Concurso Nacional de Fotografía Artística de Guadalajara.
  • 1973: Su primera exposición, Juegos cerrados, fue con Carlos Serrano en la Galería Amadís, Madrid.
  • 1977: Grabó un disco llamado Como la vida misma bajo el nombre artístico de Pablo Mínguez.
  • 1979: Expuso Mi Vida Misma en La Photogalería, Madrid, y PPM y sus amigos en la galería Sen, Madrid.
  • 1980: Presentó Madrid Foto-Poro en la Galería de Buades y Diapo-Party en el Museo Español de Arte Contemporáneo, ambos en Madrid.
  • 1983: Sus exposiciones incluyeron Vírgenes y Mártires en Granada y Málaga, Foto-Movida en Granada, y Fotola en la Sala Rock-Ola, Madrid.
  • 1984: Ganó el Premio Rock-Ola de Fotografía Micro de Oro.
  • 1985: Expuso PPM: Nueva Colección en Santoña, Lo Hipnótico es Estético en Zaragoza, Arco-Iris Foto-Exprés en Arco´85, y Fotobsesión en Madrid.
  • 1997: La Punta del Iceberg, Talismán Gallery, Madrid.
  • 1999: Anacrónico total. Variaciones sobre San Expedito, Talismán Gallery, Madrid. También 999/000 en los Terceros Encuentros Fotográficos, Alepo, Siria.
  • 2000: La Movida Madrileña de los 80, Instituto Cervantes de Rabat y Casablanca, Marruecos.
  • 2002: Carne Viva, Sala de Diputación, Málaga. 33 Iconos de Tierra Santa, Museo de América, Madrid.
  • 2005: La Movida de Pablo: Fotógrafo de Leyenda. Sala Macarena, Miami, EE. UU.
  • 2006: Recibió el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura en Madrid. También expuso Miradas en Mánchester, Reino Unido, y Mi Movida Madrileña en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid.
  • 2007: Mi Vida Fotográfica, Palacio Provincial Diputación de Cádiz.
  • 2008: Detalles Invisibles (exposición itinerante que pasó por el Museo de América, Madrid, y el Centro Niemeyer, Avilés).
  • 2008: Ikónikas, Blacksun, Madrid.
  • 2010: Iconos PPM, Fundación Fiart, Madrid.
  • 2011: Hermanos Pérez-Mínguez, galería Amador de los Ríos, Madrid. Ganó el Premio de Fotografía Pop Eye, Cáceres.
  • 2016: P.P.M., Fotógrafo Pop, Kitsch y Conceptual, Instituto de América de Santa Fe, Granada. Iconos P.P.M., Bulevar Salvador Allende, Alcobendas.
  • 2018: Se estrenó P.P.M., Fotógrafo Pop, Kitsch y Conceptual, un documental premiado en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.
  • 2019: Participó en la exposición colectiva La Movida. Crónica de una agitación, en el 50º Aniversario de los Encuentros Fotográficos de Arles.
  • 2022: Se realizó la exposición Pablo Pérez-Mínguez. Modernidad y Movida de un fotógrafo transgresor, en la Sala de Exposiciones El Águila, Madrid.

Libros publicados

  • Metamorfosis 2000 (2000), junto a Alexis Moreau Sánchez.
  • Miradas (2005).
  • Mi Movida: Fotografías 1979-1985 (2006).
  • Pablo Pérez-Mínguez, Detalles Invisibles: Fotografías, 1968-2008 (2008).
  • Pablo Pérez-Mínguez. Modernidad y Movida de un fotógrafo transgresor. (2022).
  • Biografía: Pablo Pérez-Mínguez: Vivir la Fotografía, escrita por Rocío Pérez-Mínguez (2022).
kids search engine
Pablo Pérez-Mínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.