robot de la enciclopedia para niños

Eva Lootz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eva Lootz
Eva Lootz.jpg
En su exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid en 2024
Información personal
Nacimiento 1940
Viena
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultora, artista visual y videoartista
Sitio web www.evalootz.net

Eva Lootz es una artista muy talentosa nacida en Viena, Austria, en 1940. Se mudó a España en 1967 y se hizo ciudadana española. Es conocida por sus esculturas y otras formas de arte visual.

¿Quién es Eva Lootz?

Sus primeros años y estudios

Eva estudió muchas cosas interesantes en Austria, como Bellas Artes, Filosofía y Música. También se graduó en Dirección de Cine y Televisión. Aunque nació en Austria, su carrera artística ha crecido principalmente en España, donde vive y trabaja en Madrid desde 1965.

Su trabajo en el arte

Eva ayudó a crear una revista llamada HUMO con otros artistas, pero solo salió un número. Aunque es famosa por sus esculturas, también ha explorado otras formas de arte como las instalaciones (obras de arte que ocupan un espacio), el dibujo, el grabado, la fotografía y el vídeo.

Su arte, especialmente sus instalaciones, a menudo nos hace pensar sobre cómo los seres humanos interactuamos con la naturaleza. Usa materiales como el mercurio, el carbón, la arena o la madera. Con ellos, crea obras que hablan sobre la memoria, el tiempo y los grandes temas de la vida humana.

En 1994, Eva Lootz recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, uno de los reconocimientos más importantes en España para artistas. Sus obras se encuentran en colecciones muy importantes, tanto privadas como públicas.

Eva Lootz como profesora

Eva también fue profesora en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca durante sus primeros ocho años. Además, ha dado cursos y conferencias en universidades de arte en España, Suecia y Estados Unidos.

¿Cómo es el estilo artístico de Eva Lootz?

Rompiendo las reglas del arte

Al principio de su carrera, Eva Lootz quería ir más allá de lo que se consideraba arte tradicional. Sus obras de esa época, hechas con materiales como algodón, tierra o semillas cubiertas de parafina, mostraban el proceso de su creación. También usó líquidos como la cera para unir sus piezas.

Reflexiones sobre la materia y el mundo

A partir de ahí, Eva empezó a pensar profundamente sobre cómo valoramos los materiales en comparación con las ideas. Ella cree que en muchas culturas, esta forma de pensar ha ido de la mano con la forma en que se valora a la mujer.

En sus reflexiones, Eva estudia cómo se extraen y procesan los minerales y las materias primas. También investiga las rutas por donde se intercambian estos materiales, cómo afectan a la sociedad y la cultura, y las huellas que dejan en el paisaje y en el lenguaje.

Ella misma ha dicho: «Quiero terminar animando a todo el mundo a bailar siempre que pueda, a no caer en la trampa del tecno-optimismo que interesadamente nos rodea por todas partes, y hacer transbordo hacia una conciencia expandida, una conciencia abierta al reverso de las cosas y a los restos, a las existencias mínimas y a las semillas, a lo otro y les otres.»

Obras destacadas de Eva Lootz

Archivo:No-Ma-De-Ja-Do, Eva Lootz
No-Ma-De-Ja-Do, Jardines del Guadalquivir (Sevilla). Su obra en el 2022.

Obras de los años ochenta

En los años ochenta, Eva Lootz realizó estudios sobre lugares como Almadén, Riotinto, Las Médulas y Rodalquilar. Estos estudios se reflejaron en obras como Metal, Circuito roto, Bucle infinito y Ruta de la seda. También creó obras que hacían referencia a grandes viajeros como Humboldt y Novalis.

Explorando el lenguaje y la conciencia

Siempre buscando detalles poco visibles, en 1987 expuso Nit, deien en Barcelona. Esta obra partía de la curiosa similitud entre la palabra "noche" y "ocho" en muchos idiomas. Con esto, Eva quería mostrar cómo cambian el pensamiento y la conciencia. Después de esta, vinieron otras obras importantes como Noche, Arriba y abajo, Canon inverso, No-ma-de-ja-do, Alfombra escrita y Endless Task.

Trabajos en vídeo y fotografía

En 1981, Eva hizo un cortometraje llamado Oeste para un programa de TVE. En él, analizaba el recorrido del sol en relación con un barrio.

A partir de 1994, con su obra A Farewell to Isaac Newton, Eva empezó a preocuparse por la gran cantidad de imágenes que nos rodean y cómo esto hace que lo que podemos tocar pierda importancia. También se interesó más por la psicología y la experiencia de las mujeres. De este periodo son obras como Ellas, Nudos, La mano de Lineo, Como el silencio de una gran orquesta y Pequeño teatro de derivas, una serie de fotos en blanco y negro.

El sonido en sus instalaciones

Desde La madre se agita, Eva comenzó a incluir sonido en algunas de sus instalaciones. Ejemplos de esto son Tú y yo 2, Voces para Zamora y La lengua de los pájaros, una exposición que se mostró en el Palacio de Cristal del Retiro, organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

También retomó la creación de vídeos. De esta época son obras como Viajes de arena, Urdilde, Neda, Medardos y La postal.

La importancia del dibujo y los escritos

El dibujo es muy importante en la obra de Eva Lootz. Sus dibujos son como cuadernos de notas donde plasma sus ideas. También publicó un libro de escritos llamado Lo visible es un metal inestable en 2007.

Proyectos recientes

En 2016, Eva creó La canción de la tierra, una exposición sobre los materiales que construyen y destruyen el mundo, como el cobre, la sal, el agua y la electricidad.

En 2018, su escultura Sin título (1977) se expuso en el Congreso de los Diputados y el Senado como parte de una exposición por el 40 aniversario de la Constitución española.

Ese mismo año, participó en la exposición Territorios que importan. Género, Arte y Ecología en Huesca, que exploraba la relación entre el arte contemporáneo, la naturaleza y la perspectiva de género. Su obra Lengua de Tierra (1983) fue parte de esta muestra.

En 2024, presentó la exposición Entrelazar, arrugar y seguir el hilo en la Sala Kubo Kutxa de San Sebastián.

¿Dónde puedes ver la obra de Eva Lootz?

Las obras de Eva Lootz forman parte de muchas colecciones importantes, tanto privadas como públicas. Algunos de los museos y centros de arte donde puedes encontrar su trabajo son:

Exposiciones destacadas de Eva Lootz

Desde 1973, Eva Lootz ha expuesto sus obras regularmente en España y en otros países. Algunas de sus exposiciones individuales más importantes incluyen:

  • 1983: Metal, Fundación Valdecilla, Madrid.
  • 1987: Nit, deien, Sala Montcada de la Fundació Caixa de Pensions, Barcelona.
  • 1994: A Farewell to Isaac Newton, South London Gallery, Londres, Reino Unido.
  • 2002: La lengua de los pájaros, Palacio de Cristal del Retiro, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
  • 2016: La canción de la tierra, Tabacalera-La principal, Madrid.
  • 2020: El reverso de los monumentos y la agonía de las lenguas en el Museo Patio Herreriano y Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
  • 2024: Entrelazar, arrugar y seguir el hilo en la Sala Kubo Kutxa (San Sebastián).

Premios y reconocimientos de Eva Lootz

Eva Lootz ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994.
  • Premio Arte y Mecenazgo en 2013.
  • Premio Tomás Francisco Prieto de Medallística en 2009.
kids search engine
Eva Lootz para Niños. Enciclopedia Kiddle.