Euskotren Tranbia para niños
Datos para niños Euskotren Tranbia |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Lugar | ||
Ubicación | Cocheras de Atxuri e Ibaiondo![]() |
|
Área abastecida | Bilbao y Vitoria | |
Descripción | ||
Tipo | Tren ligero | |
Filial | Euskotren Autobusa Euskotren Kargo Euskotren Trena |
|
Características técnicas | ||
Longitud | 20,09 km | |
Estaciones | 44 | |
Ancho de vía | 1000 mm | |
Propietario | Gobierno Vasco | |
Explotación | ||
Líneas |
|
|
Pasajeros | 14,67M (2024) | |
Flota | Anexo: Flota de Euskotren Tranbia | |
Operador | Euskotren | |
Notas | ||
euskotren.eus/tranvía | ||
Euskotren Tranbia es un servicio de transporte público de pasajeros que funciona con tranvías modernos. Es operado por la empresa Euskotren y pertenece al Gobierno Vasco.
Este servicio se encarga de los tranvías que recorren las ciudades de Bilbao (en Vizcaya) y Vitoria (en Álava). Antes de 2011, se conocía como EuskoTran.
Además de los tranvías de Bilbao y Vitoria, hay planes para extender este tipo de transporte a otras zonas del País Vasco. Euskotren podría operar algunos de estos nuevos tranvías en el futuro.
Euskotren también tiene un servicio de tranvía entre Ermua (Vizcaya) y Éibar (Guipúzcoa). Este servicio usa las mismas unidades de tren que los trenes de cercanías, por lo que es gestionado por Euskotren Trena.
Contenido
Euskotren Tranbia: Los Tranvías del País Vasco
¿Qué es Euskotren Tranbia?
Euskotren Tranbia es la división de Euskotren que se dedica a los tranvías. Un tranvía es un tipo de tren ligero que circula por las calles de las ciudades, ayudando a las personas a moverse de un lugar a otro de forma rápida y ecológica.
Actualmente, Euskotren Tranbia opera dos redes de tranvías principales: una en Bilbao y otra en Vitoria.
El Tranvía de Bilbao
El tranvía de Bilbao comenzó a funcionar el 18 de diciembre de 2002. La primera parte del recorrido iba desde Atxuri hasta Uribitarte, con seis paradas. Con el tiempo, la línea se fue haciendo más larga.
El 30 de abril de 2003 se añadió la parada de Guggenheim. Luego, el 24 de julio de 2003, se abrieron cuatro paradas más, llegando hasta San Mamés. En 2004, se sumó la parada de Basurto. Finalmente, el 27 de abril de 2012, se añadieron dos paradas nuevas: Basurto y La Casilla. La parada original de Basurto cambió su nombre a Ospitalea/Hospital.
Tarifas del Tranvía de Bilbao
Para viajar en el tranvía de Bilbao, puedes usar diferentes tipos de billetes o tarjetas:
- Billete ocasional: Cuesta 1,50 €.
- Creditrans (en tarjeta Barik): Cuesta 0,73 €.
- Hirukotrans (en tarjeta Barik): Tiene precios especiales para familias numerosas.
- Gizatrans (en tarjeta Barik): También tiene precios especiales para diferentes grupos.
Futuras Ampliaciones del Tranvía de Bilbao
Se planea que el tranvía de Bilbao se convierta en una línea circular con algunas ramas. Esto significa que el tranvía podría llegar a más zonas de la ciudad.
- Extensión a Zorrozaurre y Zorroza: Se quiere llevar el tranvía hasta la zona de Zorrozaurre, cruzando el puente Euskalduna. Esto añadiría cuatro paradas nuevas. Después, podría llegar hasta Zorroza usando un puente móvil.
- Extensión a Echévarri o Basauri: La antigua estación de tren de Atxuri se usará solo para el tranvía. El tranvía se extenderá por las vías que antes usaban los trenes, llegando hasta la estación de Kukullaga en Echévarri, o incluso hasta Ariz en Basauri. Esto permitiría conectar con otros servicios de tren.
El Tranvía de Vitoria
El tranvía de Vitoria empezó a funcionar el 23 de diciembre de 2008. Al principio, conectaba el centro de la ciudad con el barrio de Ibaiondo. Los tranvías pasaban cada 12 minutos en horas de mucha gente y cada 15 minutos en horas de menos gente.
El 10 de julio de 2009, se inauguró una segunda rama que llega hasta el barrio de Abechuco.
Tarifas del Tranvía de Vitoria
Para viajar en el tranvía de Vitoria, puedes usar:
- Billete ocasional: Cuesta 1,50 €.
- Tarjeta Bat, Mugi o Barik: Cuesta 0,36 €. Con estas tarjetas, puedes cambiar de tranvía a autobús en Vitoria sin pagar de nuevo.
- Bono mensual bus-Tranvía: Cuesta 30 € y te permite usar ambos transportes durante un mes.
Próximas Ampliaciones del Tranvía de Vitoria
Se ha acordado priorizar la ampliación del tranvía hacia el barrio de Salburua. Esta ampliación tendrá unos dos kilómetros de largo y contará con seis paradas nuevas. Se espera que esta extensión mejore la conexión de Salburua con el resto de la ciudad.
Los Tranvías del Futuro
Además de las líneas actuales, hay planes para construir nuevos tranvías en otras localidades del País Vasco.
Tranvía de Lejona
El tranvía de Lejona tendrá 11 estaciones y se construirá en varias fases. La primera fase, que ya está terminada, incluyó la construcción de los talleres y oficinas para los tranvías.
La segunda fase conectará el Campus de la Universidad del País Vasco en Lejona con la estación de metro de Leioa. Tendrá 9 paradas, incluyendo dos en la universidad y otras en zonas importantes de Lejona.
La tercera fase unirá la estación de Leioa con la de Urbinaga, al otro lado de la Ría de Bilbao. Para cruzar la ría, se construirá un puente móvil por donde pasará el tranvía, y también tendrá espacio para peatones y bicicletas. Esta fase tendrá dos estaciones.
Cuando se construya la estación de Urbinaga, será un punto de conexión muy importante. Allí se unirán el metro, los tranvías de Lejona y Baracaldo, y los trenes de cercanías de Renfe.
Tranvía de Baracaldo
El tranvía de Baracaldo conectará Urbinaga con varios barrios de Baracaldo. Se espera que tenga un recorrido circular de unos nueve kilómetros con 15 paradas en Baracaldo, y otras 2 en Sestao para unirse con el tranvía de Lejona.
El recorrido comenzará en la futura estación de Urbinaga, donde se conectará con el tren y el metro. Pasará por zonas como Vega de Galindo, Desierto, Luchana, el BEC (Bilbao Exhibition Centre), Retuerto, Zuazo, Megapark y las torres de San Vicente. Desde allí, se dividirá en dos ramas que recorrerán el centro de Baracaldo, con paradas en San Vicente, Santa Teresa y San Eloy. Finalmente, cruzará el río Galindo y volverá a Urbinaga, completando el circuito.
Proyectos Anteriores
Algunos proyectos de tranvía fueron estudiados pero luego no se llevaron a cabo:
- Tranvía a Recalde: Se había propuesto extender el tranvía de Bilbao hasta el barrio de Recalde, pero se decidió no hacerlo. En su lugar, se priorizó la construcción de una línea de metro para esa zona.
- Tranvía del Alto Deva: Este proyecto buscaba crear un tranvía que conectara varias localidades. Sin embargo, fue rechazado debido a las preocupaciones de los vecinos. En su lugar, se consideró un servicio de autobuses rápidos.
¿Cómo son los Tranvías?
La flota de Euskotren Tranbia en Bilbao tiene 11 tranvías. Los de la serie 400 pueden llevar a 192 personas, con 50 asientos. Los de la serie 500 en Vitoria son más largos y pueden llevar a 244 pasajeros (44 sentados). Los de la serie 600 son aún más grandes, con capacidad para 400 personas.
Los tranvías de la serie 400 miden 24 metros de largo y tienen 4 puertas a cada lado. Los de la serie 500 miden 31 metros y tienen 6 puertas. Los de la serie 600 miden 44 metros y tienen 8 puertas por lado.
Una característica importante es que la entrada de los tranvías está al mismo nivel que el andén. Esto hace que sea muy fácil para todas las personas, incluyendo aquellas con movilidad reducida, subir y bajar.
Dentro de los tranvías, encontrarás aire acondicionado, calefacción, paneles con información y un sistema de megafonía para avisos.
Tranvías Decorados
A veces, los tranvías se decoran de forma especial por diferentes razones, como publicidad. Esto les da un aspecto diferente al habitual por un tiempo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Euskotren Tranbia Facts for Kids