robot de la enciclopedia para niños

Euryrhynchus pemoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Euryrhynchus pemoni
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Euryrhynchidae
Género: Euryrhynchus
Especie: E. pemoni
Pereira, 1985

Euryrhynchus pemoni es un tipo de camarón de agua dulce. Pertenece a la familia Euryrhynchidae. Esta especie se encuentra en la lista roja de especies de Venezuela, lo que significa que está en peligro de desaparecer.

¿De dónde viene el nombre Euryrhynchus pemoni?

El nombre de esta especie, Euryrhynchus pemoni, tiene un origen especial. Proviene del nombre de la tribu indígena pemón. Esta comunidad vive en la misma región donde se descubrió y se ha encontrado a este camarón.

Características físicas de este camarón

El Euryrhynchus pemoni es un camarón pequeño. Mide entre 15 y 18 milímetros de largo, que es aproximadamente el tamaño de una uña.

Su cabeza tiene una parte frontal (llamada rostro) que es plana y tiene forma de triángulo. Esta parte está un poco hundida alrededor de sus ojos.

Los ojos de este camarón tienen un color diferente al resto de su cuerpo. Su cola, o telson, tiene dos pares de espinas en la parte de arriba.

El color general del Euryrhynchus pemoni es un tono muy claro de amarillo-marrón. Las hembras que llevan huevos suelen tener entre 10 y 11 huevos. Estos huevos son ovalados y miden hasta 1.7 milímetros de diámetro.

¿Dónde vive el Euryrhynchus pemoni?

Archivo:Salto Kamá 2
Salto Kamá, una de las zonas donde vive el Euryrhynchus pemoni

El Euryrhynchus pemoni es una especie endémica de Venezuela. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país.

Su hogar está limitado al Parque nacional Canaima, en el estado Bolívar. Hasta ahora, solo se ha encontrado en dos pequeñas quebradas (arroyos) en esta zona.

Estas quebradas están cerca del pueblo de Chirimata y del Salto Kamá Merú. Se encuentran a una altitud de 1100 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué es importante proteger al Euryrhynchus pemoni?

Las quebradas donde vive este camarón están cerca de la carretera que atraviesa la Gran Sabana hacia Santa Elena de Uairén. Una de estas quebradas, el Salto Kamá, es visitada por muchos turistas.

Existe preocupación de que la presencia de tantos visitantes pueda afectar el hábitat de esta especie. Como sus hogares son muy pequeños y específicos, cualquier cambio podría ser peligroso para ellos.

Para ayudar a proteger al Euryrhynchus pemoni, se ha sugerido limitar el acceso a las quebradas donde se ha encontrado. Esta es una medida temporal para asegurar que estos camarones puedan seguir viviendo en su entorno natural.

kids search engine
Euryrhynchus pemoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.