Euphorbia ophthalmica para niños
Datos para niños Euphorbia ophthalmica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: | E. ophthalmica Pers. |
|
La Euphorbia ophthalmica es una planta con flores que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Es conocida por su savia blanca, similar a la leche, que se llama látex.
Contenido
¿Dónde vive la Euphorbia ophthalmica?
Esta planta se encuentra en muchas regiones cálidas del mundo. Se extiende desde el sureste de los Estados Unidos hasta Argentina y las Islas Galápagos.
Hábitat y lugares preferidos
La Euphorbia ophthalmica puede crecer en diferentes tipos de lugares. Le gusta especialmente vivir en zonas donde el suelo ha sido pisado. Por ejemplo, es común verla en las grietas de las calles o en los bordes de los caminos.
En el Valle de México, esta planta se encuentra a altitudes de entre 2250 y 2800 metros sobre el nivel del mar. En Costa Rica, puede crecer desde los 20 hasta los 1200 metros de altura.
¿Cómo es la Euphorbia ophthalmica?
Esta planta es una hierba anual, lo que significa que vive solo un año. Crece pegada al suelo, extendiéndose en forma de círculo. Es una planta delicada y está cubierta de pequeños pelitos, a menudo de color amarillo. Puede llegar a medir hasta 50 centímetros de ancho.
Tallo y hojas
El tallo de la planta se ramifica de una manera especial, dividiéndose en dos una y otra vez. Sus hojas son pequeñas, de menos de 1 centímetro de largo. Son opuestas, lo que significa que crecen una frente a la otra en el tallo. Las hojas tienen una forma ovalada y son un poco asimétricas. A menudo tienen los bordes con pequeños dientes y pueden tener una mancha de color rojo oscuro en la parte de arriba.
Flores y frutos
Las flores de esta planta son muy particulares. Lo que parece una flor es en realidad un grupo de flores muy pequeñas llamado ciatio. Dentro de este ciatio, hay varias flores masculinas (cada una con un solo estambre) y una flor femenina (con un ovario). El ciatio tiene forma de copa y en su borde tiene cuatro glándulas que a veces parecen pequeños pétalos blancos o rojizos.
El fruto de la Euphorbia ophthalmica es una cápsula pequeña, de 1 a 1.5 milímetros de alto. Cuando el fruto madura, se divide en tres partes, y cada una libera una sola semilla. Las semillas son pequeñas, de color rosa o café-rojizo, y tienen surcos en su superficie.
Clasificación científica de la Euphorbia ophthalmica
La Euphorbia ophthalmica fue descrita por primera vez por Christiaan Hendrik Persoon en el año 1806.
¿De dónde viene el nombre Euphorbia?
El nombre Euphorbia fue dado por Carlos Linneo, un famoso científico que clasificó muchas plantas. Lo hizo en honor a Euphorbus, un médico griego que trabajó para el rey Juba II de Mauritania. Se dice que Euphorbus usaba una planta de este género con fines medicinales.
Nombre común
En algunos lugares, a esta planta se le conoce como "Ciridoña morada".