Euphorbia lomelii para niños
Datos para niños Euphorbia lomelii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: | E. lomelii V.W.Steinm., 2003 |
|
La Euphorbia lomelii es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia de las euforbiáceas. Esta planta es originaria de México, lo que significa que solo crece de forma natural en esa región.
Contenido
¿Cómo es la Euphorbia lomelii?
Esta planta es perenne, lo que significa que vive por muchos años. Es una suculenta, lo que quiere decir que tiene partes carnosas, como sus tallos cilíndricos, que le permiten almacenar agua.
Resistencia al clima
La Euphorbia lomelii puede soportar temperaturas muy altas. Esto se debe a que proviene de lugares cálidos. Sin embargo, una vez que ha crecido un poco, también puede aguantar temperaturas frías, incluso hasta 5 grados Celsius bajo cero.
¿Quién descubrió y nombró la Euphorbia lomelii?
La Euphorbia lomelii fue descrita por el científico Victor W. Steinmann. Su descripción se publicó en una revista llamada Acta Botánica Mexicana en el año 2003.
Origen del nombre Euphorbia
El nombre Euphorbia viene de un médico griego llamado Euphorbus. Él fue el médico del rey Juba II de Mauritania, hace mucho tiempo. Se dice que el nombre se le dio en su honor. En el año 1753, el famoso científico Carlos Linneo usó este nombre para todo el grupo de plantas de este género.
Origen del nombre lomelii
La parte lomelii del nombre es un epíteto que se le dio en honor a un botánico mexicano. Su nombre era José Aquileo Lomelí Sención, y nació en 1955. Él es un experto en las plantas de la familia Euphorbiaceae y trabaja en el Herbario y Jardín Botánico de Guadalajara en México.
Otras formas de llamar a esta planta
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos. Estos nombres se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Pedilanthus macrocarpus Benth. (1844).
- Hexadenia macrocarpa (Benth.) Klotzsch & Garcke (1859).
- Tithymalodes macrocarpum (Benth.) Kuntze (1891).
- Tithymalus macrocarpus (Benth.) Croizat (1937).