Eupalaestrus weijenberghi para niños
Datos para niños Eupalaestrus weijenberghi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Arachnida | |
Orden: | Araneae | |
Suborden: | Mygalomorphae | |
Familia: | Theraphosidae | |
Subfamilia: | Theraphosinae | |
Género: | Eupalaestrus | |
Especie: | Eupalaestrus weijenberghi | |
La Eupalaestrus weijenberghi es una especie de araña que pertenece a la familia de las tarántulas, conocidas científicamente como Theraphosidae. Fue descrita por primera vez por Thorell en 1894.
Esta araña es comúnmente llamada araña pollito de collar. También se le conoce como araña peluda o pollito chico, debido a su apariencia.
Características de la Araña Pollito de Collar
Las arañas Eupalaestrus weijenberghi tienen diferencias notables entre machos y hembras, un fenómeno llamado dimorfismo sexual.
¿Cómo se distinguen los machos de las hembras?
Los machos de esta especie son más pequeños en el cuerpo. Sin embargo, sus patas son más largas y extendidas. Esto hace que el diámetro total de sus patas sea mayor que el de las hembras.
El color de los machos es un marrón oscuro uniforme. Además, tienen marcas claras entre los segmentos de su cuerpo.
Por otro lado, las hembras son más grandes. Su cuerpo mide unos 45 milímetros y el diámetro de sus patas puede alcanzar los 75 milímetros.
Las patas delanteras y la parte delantera de su cuerpo (llamada cefalotórax, que es la unión de la cabeza y el tórax) son de color gris parduzco. El cefalotórax tiene un borde más claro.
Las patas traseras y el abdomen de las hembras son de color marrón oscuro. Todas sus patas son un poco más claras en las articulaciones entre los segmentos.
¿Dónde vive la Araña Pollito de Collar?
Esta especie de araña se encuentra en varias regiones de América del Sur. Su distribución incluye países como Brasil, Uruguay, Venezuela y Argentina.