Eulalia Vicenti para niños
Datos para niños Eulalia Vicenti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1884 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1979 Oporto (Portugal) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Alfredo Vicenti | |
Familiares | Jorge Chaminé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora y política | |
Eulalia Vicenti Díez de Tejada (nacida en Madrid, España, en 1884 y fallecida en Oporto, Portugal, en 1979) fue una importante periodista y política española. Se destacó por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres.
Contenido
¿Quién fue Eulalia Vicenti?
Eulalia Vicenti fue una figura clave en la España del siglo XX. Su padre fue Alfredo Vicenti, un conocido periodista. Desde joven, Eulalia mostró interés por la escritura y la vida pública.
Su participación en la política
Durante la época de la Segunda República Española, Eulalia Vicenti fue parte de un grupo político llamado Acción Republicana. Este grupo, fundado en 1925 por Manuel Azaña, buscaba ideas de progreso para el país.
Su trabajo como periodista y defensora de los derechos de las mujeres
Eulalia Vicenti usó su talento como periodista para apoyar la causa de las mujeres. Escribió en periódicos y revistas, siempre defendiendo la igualdad. Por ejemplo, pidió que se creara un sello de correos con la imagen de Concepción Arenal, una escritora y pensadora muy importante que también luchó por los derechos de las personas.
Publicó artículos en la revista Cultura integral y femenina. Esta revista fue creada por mujeres líderes, como abogadas, profesoras y escritoras, que querían que las mujeres tuvieran más oportunidades a través de la educación y el conocimiento.
Un homenaje a Clara Campoamor
En junio de 1936, después de que el Frente Popular ganara las elecciones, Eulalia Vicenti participó en un homenaje a Clara Campoamor. Clara Campoamor fue una política muy importante que logró que las mujeres pudieran votar en España el 1 de octubre de 1931. Eulalia y otras intelectuales de la época, como Luisa Carnés y María Teresa León, celebraron este gran avance para los derechos de las mujeres.
El homenaje consistió en la publicación de un folleto que recogía los discursos de Clara Campoamor en el parlamento, donde defendía la igualdad entre hombres y mujeres.
Su rol en organizaciones internacionales
Eulalia Vicenti también tuvo un papel importante a nivel internacional. Fue secretaria del Comité de Relaciones Exteriores de la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas en 1932. Esta liga buscaba unir a mujeres de España y América Latina para trabajar juntas por sus derechos.
Últimos años y legado
Eulalia Vicenti falleció en 1979 en la ciudad de Oporto, Portugal. Su legado sigue vivo a través de su trabajo por la igualdad. Entre sus descendientes se encuentra Jorge Chaminé, un reconocido cantante de ópera que ha recibido premios por su labor en derechos humanos.