Eugenio Orozco para niños
Eugenio Orozco fue un pintor español que vivió y trabajó entre los años 1634 y 1652. Se estableció en un lugar llamado Porquerizas, que hoy conocemos como Miraflores de la Sierra. Desde allí, trabajó mucho junto a su hermano Mateo Orozco para la cercana Cartuja de El Paular y otras iglesias de la región de Toledo.

Nacimiento | activo 1634-1652 |
---|---|
Nacionalidad | España |
Área | Pintura |
Movimiento | Barroco |
Contenido
¿Quién fue Eugenio Orozco?
Eugenio Orozco fue un artista del estilo barroco español. El estilo barroco se caracteriza por ser muy dramático, con mucho movimiento y colores intensos. Eugenio y su hermano Mateo seguían el estilo de un pintor famoso llamado Vicente Carducho. Su arte tenía un toque especial, con colores muy vivos, aunque no siempre creaban ideas completamente nuevas.
Sus trabajos para la Cartuja de El Paular
Desde el año 1634, cuando Eugenio recibió su primer pago por dos cuadros para la Cartuja de El Paular, hasta 1651, su relación con este monasterio fue muy importante. Durante esos años, los hermanos Orozco trabajaron sin parar para la Cartuja.
Entre las obras que Eugenio hizo, a veces solo y a veces con Mateo, se encuentran:
- Una serie de doce cuadros sobre el "Credo", que probablemente formaban un grupo de los doce Apóstoles. Estos estaban en la zona de la hospedería, donde se alojaban los visitantes.
- Catorce cuadros que mostraban escenas importantes de la vida de los Apóstoles, incluyendo a San Pablo y San Bernabé. Estas pinturas aún se pueden ver en la capilla de San Pedro y San Pablo.
- Ocho cuadros de santos para la sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos.
- Hasta cuarenta retratos de los monjes cartujos para la celda del prior, que era el líder del monasterio.
- Varios retratos de San Bruno, el fundador de la orden cartuja, uno de ellos para Talamanca de Jarama.
- Varias pinturas de "Cristos" para las celdas de los monjes.
- Otros trabajos más sencillos de pintura.
Otros proyectos importantes
Además de sus obras para El Paular, Eugenio también participó en otros proyectos. En 1634, se encargó de dorar y pintar el retablo de la Alameda. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
En 1652, su hermano Mateo firmó un cuadro solo, lo que podría indicar que Eugenio ya había fallecido. Esta obra fue la Aparición de la Virgen a San Antonio para un convento en Alcalá de Henares.
Obras destacadas de Eugenio Orozco
Algunas de las obras más importantes que Eugenio Orozco firmó y que aún se conservan son:
La Última Cena
Una de sus pinturas más grandes es La Última Cena, que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Es un cuadro de gran tamaño (2,68 metros de alto por 8,68 metros de ancho). Se cree que esta obra es una copia de una famosa pintura de La Última Cena del artista Tiziano, a la que Eugenio añadió algunos detalles propios.
Existe otra versión de este cuadro, también firmada por Eugenio y un poco más pequeña, en el Museo Cerralbo. Se ha confirmado que esta última fue la que estuvo originalmente en el refectorio (el comedor) de la Cartuja de El Paular.
La Adoración de los Reyes
Otra obra importante es la Adoración de los Reyes que se encuentra en el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid. Esta pintura se inspira en el estilo de artistas flamencos de siglos anteriores, pero Eugenio la interpretó con la técnica y los colores propios del estilo de El Escorial.
David tocando el arpa
Una pintura más original, por su tema poco común, es David tocando el arpa junto a un concierto de ángeles. Esta obra apareció recientemente en el mercado de arte y fue subastada en 2009. Muestra al rey David tocando el arpa rodeado de ángeles músicos.