Eugenio Garza Lagüera para niños
Datos para niños Eugenio Garza Lagüera |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del consejo directivo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey |
||
1973-1997 | ||
Predecesor | Eugenio Garza Sada | |
Sucesor | Lorenzo Zambrano | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de diciembre de 1923 Monterrey, Nuevo León |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 2008 Monterrey, Nuevo León |
|
Residencia | Monterrey | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Eugenio Garza Sada Consuelo Lagüera |
|
Cónyuge | Eva Gonda Rivera | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Empleador | Fomento Económico Mexicano | |
Eugenio Garza Lagüera (nacido en Monterrey, Nuevo León, el 18 de diciembre de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 24 de mayo de 2008) fue un importante empresario y filántropo mexicano. Perteneció a una destacada familia de Monterrey, los Garza Sada.
La fortuna de su familia se originó en empresas fundadas por su abuelo, como la conocida Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. El grupo de estas empresas se conoce hoy como FEMSA. Además, Eugenio Garza Lagüera fue presidente vitalicio del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (conocido como Tec de Monterrey), una universidad muy importante que fue creada por su padre, Eugenio Garza Sada.
Contenido
¿Quién fue Eugenio Garza Lagüera?
Eugenio Garza Lagüera fue el hijo mayor del empresario y filántropo mexicano Eugenio Garza Sada. Nació en Monterrey, Nuevo León, el 18 de diciembre de 1923.
Estudió Ingeniería Química Industrial en el Tecnológico de Monterrey. Después, continuó sus estudios en escuelas técnicas en Misuri y Texas, en los Estados Unidos. Se casó el 2 de mayo de 1957 con Eva Gonda Rivera, y juntos tuvieron cinco hijas.
Su trayectoria en los negocios
Inicios en el mundo empresarial
En 1947, Eugenio Garza Lagüera comenzó a trabajar en la empresa Técnica Industrial. Esta empresa era dirigida por su padre, Eugenio Garza Sada, y su tío, Roberto Garza Sada.
Empezó como laboratorista, aprendiendo desde abajo. Después de dieciséis años, llegó a ser el líder de ese negocio. En 1969, fue nombrado consejero del Grupo VISA, y en 1982, se convirtió en el presidente del consejo de administración.
Desafíos económicos en México
Durante su carrera como empresario, Eugenio Garza Lagüera enfrentó momentos difíciles para la economía de México. Uno de ellos fue la devaluación de 1982. Una devaluación ocurre cuando el valor de la moneda de un país disminuye mucho frente a otras monedas.
También vivió la nacionalización de la banca mexicana. Esto significa que el gobierno tomó el control de los bancos. Esto afectó al Grupo Financiero Serfín, del cual era un accionista importante. Más tarde, cuando los bancos volvieron a ser privados en 1991, su grupo adquirió Bancomer.
Reconocimientos por su labor
El 20 de febrero de 2008, el Woodrow Wilson Center le entregó un premio. Este reconocimiento fue por su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial. Esto significa que sus empresas no solo buscaban ganancias, sino que también se preocupaban por el bienestar de la sociedad.
Su compromiso con la sociedad
Impulso a la educación
Además de sus actividades en la industria y las finanzas, Eugenio Garza Lagüera fue un gran promotor de la educación privada. Gracias a su trabajo, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) creció mucho. Se convirtió en un sistema educativo nacional con muchos campus en diferentes ciudades.
Cuando él estaba a cargo, el ITESM pasó de tener un solo campus con 13,819 estudiantes a tener treinta y dos campus con más de 95,000 alumnos. En octubre de 1973, fue nombrado presidente de la asociación civil Enseñanza y Educación Superior, que apoyaba al Tec de Monterrey.
Creación de la Fundación Mexicana para la Salud
Como parte de su trabajo para ayudar a la sociedad, en 1985 fundó la Fundación Mexicana para la Salud. Hizo esto junto con otros empresarios mexicanos. Esta fundación busca mejorar la salud en el país.
Fallecimiento y legado
Eugenio Garza Lagüera falleció por causas naturales el 24 de mayo de 2008, en su ciudad natal de Monterrey. Tenía 84 años.
A su funeral asistieron muchas personas importantes del mundo de los negocios y la política. Entre ellos estuvieron el presidente de México en ese momento, Felipe Calderón Hinojosa, y su esposa, Margarita Zavala. El presidente Calderón destacó que Eugenio Garza Lagüera y su generación ayudaron a modernizar una parte importante de la economía de México. Esperaba que su ejemplo de trabajo y dedicación inspirara a muchos otros empresarios.