Gungurru para niños
Datos para niños
Gungurru |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Eucalypteae | |
Género: | Eucalyptus | |
Especie: | Eucalyptus caesia Benth. |
|
Distribución | ||
Distribución natural |
||
Subespecies | ||
E. caesia subsp. caesia |
||
El Eucalyptus caesia, conocido como caesia, gungurru o princesa de plata, es un tipo de árbol o arbusto grande del género Eucalyptus. Es una planta nativa de la región central de Australia Occidental, específicamente en el área conocida como el cinturón del trigo. Allí, crece en pequeñas cantidades sobre rocas de granito que sobresalen del suelo.
El nombre "princesa de plata" se debe al polvo blanco que cubre sus ramas, capullos y frutos. La palabra "Gungurru" proviene del nombre que le daban los pueblos indígenas de la zona.
Contenido
¿Qué es el Gungurru?
El Gungurru es un árbol muy especial. Puede crecer hasta 15 metros de altura, dependiendo de su tipo. Su corteza es de color café rojizo y tiene una textura rizada, como si se desprendiera en tiras.
Características de sus ramas y flores
Las ramas de este árbol suelen caer o extenderse hasta el suelo, dándole una forma muy particular. Sus flores son grandes y muy llamativas, miden entre 40 y 50 milímetros de diámetro. Pueden ser de un hermoso color rosa rojizo o blanco.
Tipos de Gungurru
Existen dos tipos principales o subespecies de Eucalyptus caesia:
- E. caesia subsp. caesia: Esta subespecie suele medir entre 6 y 9 metros de alto.
- E. caesia subsp. magma: Esta es la subespecie más alta, pudiendo alcanzar hasta los 15 metros.
Aunque el Gungurru es muy apreciado y se cultiva mucho como planta ornamental, es decir, para decorar jardines, se ha vuelto poco común en su hábitat natural.
La historia de su descubrimiento
La historia de cómo se conoció y nombró el Eucalyptus caesia es muy interesante.
Primeros descubrimientos y desafíos
En 1867, el botánico George Bentham le dio el nombre de Eucalyptus caesia. Se basó en muestras que había recogido James Drummond en 1847. Sin embargo, Drummond había recolectado las muestras un poco tarde, cuando ya no tenían capullos ni flores. Esto hizo que fuera difícil identificar la planta correctamente al principio.
La confusión del nombre "Gungurru"
Más tarde, entre 1891 y 1892, durante una expedición científica, Richard Helms recolectó muestras de un eucalipto que los pueblos indígenas llamaban "Gungurru". Es casi seguro que esta planta era Eucalyptus woodwardii. Pero en 1896, otros científicos, Mueller y Tate, la identificaron por error como E. caesia.
Este error hizo que el nombre común "Gungurru" se aplicara incorrectamente al E. caesia. También causó confusión sobre dónde crecía realmente esta especie.
Reconocimiento de las subespecies
Con el tiempo, se hicieron más colecciones de E. caesia. En 1885, A. Morrison recolectó muestras auténticas. Luego, en 1923, Charles Gardner encontró ejemplares de una forma de la planta con hojas, capullos, flores y frutos mucho más grandes.
Esta forma más grande fue reconocida más tarde como la subespecie magna por Brooker y Hopper en 1982. La forma original, la que había recolectado Drummond, fue entonces llamada subespecie caesia.
¿De dónde viene su nombre científico?
El nombre científico Eucalyptus caesia fue descrito por George Bentham en un libro llamado Flora Australiensis en 1867.
Significado de Eucalyptus
El nombre Eucalyptus viene del griego antiguo. La palabra eû significa "bien" o "justamente", y kalyptós significa "cubierto" o "que recubre". Esto se refiere a cómo los pétalos de la flor de los eucaliptos están unidos y forman una especie de tapa que cubre la flor. Esta tapa se desprende cuando la flor se abre.
Significado de caesia
El término caesia es una palabra en latín que significa "de color azul-grisáceo". Este nombre describe el color de la capa de polvo que cubre las ramas y otras partes de la planta, dándole ese aspecto plateado.
Véase también
En inglés: Caesia Facts for Kids