Étienne Gilson para niños
Datos para niños Étienne Gilson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Étienne Henry Gilson | |
Nacimiento | 13 de junio de 1884 París, Francia |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1978 Auxerre, Francia |
|
Sepultura | Melun North Cemetery | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, historiador, político, catedrático e historiador de la filosofía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Henry Corbin | |
Alumnos | Henry Corbin | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Étienne Gilson (nacido en París, Francia, el 13 de junio de 1884 y fallecido en Auxerre, Francia, el 19 de septiembre de 1978) fue un importante filósofo e historiador de la filosofía francés. Es conocido por ser uno de los principales pensadores de la neoescolástica, una corriente que recupera ideas de la filosofía medieval, y un gran experto en la obra de santo Tomás de Aquino.
Contenido
¿Quién fue Étienne Gilson?
Étienne Gilson dedicó gran parte de su vida al estudio de la filosofía y la historia. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor el pensamiento de la Edad Media, especialmente las ideas de Santo Tomás de Aquino.
Sus Primeros Años y Educación
Gilson nació en París y estudió en importantes instituciones como el Lycée Henri IV y la Facultad de Arte de París. Su formación académica lo preparó para una carrera dedicada a la enseñanza y la investigación.
Un Experto en Filosofía Medieval
Entre 1921 y 1932, Gilson enseñó filosofía medieval en la famosa Universidad de la Sorbona en París. También fue parte del Colegio de Francia, una institución muy prestigiosa. Ayudó a fundar el Instituto Pontificio de estudios medievales en la Universidad de Toronto, Canadá, lo que muestra su compromiso con el estudio de este periodo. Fue un líder del neotomismo católico, una forma de pensar que se basa en las ideas de Santo Tomás de Aquino. En 1946, fue elegido miembro de la Academia Francesa, un gran honor en su país.
Su Trabajo sobre Santo Tomás de Aquino
Étienne Gilson es especialmente reconocido por sus estudios sobre Santo Tomás de Aquino, un filósofo y teólogo muy influyente de la Edad Media. Gilson consideraba que las ideas de Aquino eran muy importantes para entender la realidad.
Ideas Clave de su Pensamiento
Gilson no solo estudió la historia de la filosofía, sino que también desarrolló sus propias ideas. Creía que la filosofía es una búsqueda constante de la verdad.
La Unidad de la Experiencia Filosófica
Entre 1936 y 1937, Gilson dio unas conferencias muy conocidas en la Universidad Harvard llamadas La unidad de la experiencia filosófica. En ellas, explicó que los seres humanos somos naturalmente curiosos y buscamos entender el mundo y nuestro lugar en él. Él pensaba que la historia de la filosofía muestra cómo las ideas cambian y se desarrollan a lo largo del tiempo, a veces pasando de creer firmemente en algo a dudar de todo.
La Filosofía Cristiana
En 1930, Gilson dio otras conferencias importantes en la Universidad de Aberdeen, tituladas The Spirit of Medieval Philosophy. En estas charlas, mostró cómo el Cristianismo influyó en el desarrollo de un tipo especial de filosofía durante la Edad Media. Explicó que el pensamiento medieval no era solo una repetición de las ideas de filósofos griegos como Platón y Aristóteles, sino que buscaba combinar esas ideas con las enseñanzas cristianas.
En 1948, Gilson publicó un libro importante llamado L'être et l'essence (El ser y la esencia). En esta obra, exploró preguntas profundas sobre lo que significa "existir" y cómo diferentes filósofos, desde Platón hasta Sartre, han entendido esta idea. Gilson propuso que la visión de Tomás de Aquino era la más equilibrada y justa para comprender la realidad.
Además, Gilson defendió con fuerza la idea de que existe una Filosofía Cristiana real y que ha sido muy importante en la historia del pensamiento.
Obras Importantes
Étienne Gilson escribió muchos libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
- La Liberté chez Descartes et la Théologie (La libertad en Descartes y la Teología), 1913.
- Le thomisme, introduction au système de saint Thomas (El tomismo, introducción al sistema de santo Tomás), 1919.
- L’esprit de la philosophie médiévale (El espíritu de la filosofía medieval), 1932.
- The Unity of Philosophical Experience (La unidad de la experiencia filosófica), 1937.
- L’être et l’essence (El ser y la esencia), 1948.
- Peinture et réalité (Pintura y realidad), 1958.
- Le Philosophe et la Théologie (El filósofo y la teología), 1960.
Algunas de sus obras también fueron traducidas al español:
- Santo Tomás de Aquino, 1944.
- El ser y la esencia, 1951.
- El espíritu de la filosofía medieval, 1952.
- La unidad de la experiencia filosófica, 1960.
- Pintura y realidad, 1961.
- El filósofo y la teología, 1962.
Véase también
En inglés: Étienne Gilson Facts for Kids