robot de la enciclopedia para niños

Estudios de medios para niños

Enciclopedia para niños

La Ciencia de la Información y los Estudios de Medios son campos de estudio que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. En ese tiempo, hubo una gran necesidad de organizar y compartir información de manera eficiente. Estas disciplinas investigan cómo la información se crea, se desarrolla y cómo influye en la sociedad. También estudian cómo los medios de comunicación nos afectan y cómo podemos usarlos mejor.

Archivo:Espacio en biblioteca
La gestión de contenidos desde la Ciencia de la Información, una postal que demuestra el trabajo de hormiga en la Biblioteca.

¿Qué son la Ciencia de la Información y los Estudios de Medios?

La Ciencia de la Información y los Estudios de Medios han tenido varios nombres a lo largo del tiempo, como Documentación o Información científica. Todos estos nombres se refieren a la misma idea principal: una ciencia que busca formas efectivas de recolectar, guardar, buscar y compartir información.

Esta necesidad surgió porque el conocimiento humano creció mucho. Aparecieron nuevas áreas de investigación y se mezclaron diferentes campos de estudio. Esto hizo que organizar y encontrar información fuera más complicado.

En el siglo XX, hubo grandes descubrimientos y avances tecnológicos. Esto cambió la forma en que las personas interactuaban con el mundo. Era muy importante tener acceso a información científica y tecnológica actualizada.

Poco a poco, la forma de guardar la información cambió. Se empezaron a usar nuevas tecnologías para organizar, almacenar y recuperar datos. Así nació esta nueva ciencia y también un nuevo tipo de profesional. Aunque compartían algunas tareas con los bibliotecarios, sus trabajos eran más complejos y requerían una especialización.

¿Cómo se originó la Ciencia de la Información?

Archivo:Esqueleto de ballena, Biblioteca Vaconcelos
Esqueleto de ballena en la Biblioteca Vasconcelos.
Archivo:Librarian, Marie Bracey, 1952
Una bibliotecaria en 1952.

En 1934, un experto belga llamado Paul Otlet publicó un libro llamado Tratado de la Documentación. En este libro, Otlet sentó las bases de lo que hoy conocemos como Ciencia de la Información. Él definió la documentación como la actividad de recolectar, guardar, buscar y compartir documentos.

La documentación tenía características especiales que la diferenciaban de la bibliotecología (el estudio de las bibliotecas). Por ejemplo, podía mostrar rápidamente la información nueva y agrupar la que estaba dispersa. También facilitaba el acceso a los datos y permitía usarlos de forma eficaz. Esto se lograba con índices, resúmenes y el uso de nuevas tecnologías para organizar y almacenar la información.

Paul Otlet es una figura clave en la historia de la Ciencia de la Información. Él trabajó mucho para ayudar a las personas a acceder al conocimiento registrado, un problema importante tanto en su época como ahora.

En la década de 1930, hubo un gran avance: el uso de microcopias para guardar información. Esto hizo que el almacenamiento y la recuperación de documentos fueran mucho más eficientes. Luego, surgieron nuevas ideas y tecnologías, como los microfilms y las máquinas selectoras que usaban tarjetas perforadas. En 1935, Charles Babbage diseñó la primera computadora digital, aunque no pudo construirla en ese momento. También, Claude Elwood Shannon definió el dígito binario, y Konrad Zuse desarrolló un modelo experimental de computadora binaria.

¿Cómo se ha desarrollado este campo?

En 1968, el experto Borko publicó un artículo donde explicaba qué es la Ciencia de la Información. Él la describió como la disciplina que investiga cómo funciona la información. También estudia cómo se procesa para que sea fácil de encontrar y usar.

Esta ciencia se interesa en cómo la información se origina, se recolecta, se organiza, se guarda, se recupera, se interpreta, se transmite y se utiliza. Incluye el estudio de cómo se representa la información en sistemas naturales y artificiales. También investiga el uso de códigos para enviar mensajes de forma eficiente y las herramientas como las computadoras. Es una ciencia que combina conocimientos de muchas áreas, como las matemáticas, la lógica, la lingüística y la psicología.

La ciencia ha tenido un gran impacto en la sociedad. Ha cambiado la forma en que vivimos y nos relacionamos con el mundo. En los países desarrollados, los avances científicos son muy rápidos. Esto crea una diferencia cada vez mayor con los países en desarrollo.

Hoy en día, la ciencia es muy importante para el desarrollo económico y social. Influye en cómo pensamos y nos ayuda a mirar hacia el futuro. La ciencia busca establecer verdades universales, conocimientos en los que todos estén de acuerdo y que sean válidos para cualquier persona. Además, el papel de la ciencia está muy ligado al de la tecnología.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son herramientas y técnicas para procesar y transmitir información. Incluyen la informática, Internet y las telecomunicaciones. Usar las TIC ayuda a reducir la brecha digital, permitiendo que más personas accedan a la tecnología para sus actividades diarias.

Archivo:Biblioteca l'Eliana prestatgeries nova normalitat 2
Estanterías en una biblioteca.

La Ciencia de la Información en el mundo

Alemania

En Alemania, los estudios de medios se dividen en dos ramas principales. Una está en las humanidades y los estudios culturales, como los estudios de teatro y literatura alemana. Esta rama ha crecido mucho desde los años 90.

La otra rama se parece a las Ciencias de la comunicación. Esta rama estudia los medios de comunicación, sus organizaciones y cómo afectan a la sociedad y a las personas. El Instituto Alemán de Política de Medios y Comunicación, fundado en 2005, es una institución importante que investiga temas relacionados con los medios y la política de comunicación.

Actualmente, los estudios de medios son muy populares en las universidades alemanas. Sin embargo, muchos estudiantes se desilusionan porque los cursos son muy teóricos y no ofrecen entrenamiento práctico para trabajar en televisión u otros medios. Las universidades explican que su objetivo es la formación académica, no el entrenamiento periodístico.

Australia

En Australia, los medios de comunicación se estudian ampliamente. El estado de Victoria es líder en el desarrollo de estos estudios. La Ciencia de la Información comenzó a enseñarse en universidades de Victoria a principios de los años sesenta y en escuelas secundarias a mediados de los sesenta.

Hoy en día, casi todas las universidades australianas enseñan Ciencia de la Información. Algunas de las universidades destacadas en este campo son la Universidad de Monash y la Universidad de Melbourne.

En las escuelas secundarias, un curso inicial de "estudios cinematográficos" comenzó a mediados de los sesenta. A principios de los setenta, se amplió a "ciencias de la información". Este curso se convirtió en una parte importante del currículo de secundaria superior en los ochenta.

Actualmente, varios estados y territorios australianos enseñan Ciencia de la Información en secundaria. En Victoria, el curso incluye temas como la representación, las tecnologías de producción audiovisual y los nuevos medios de comunicación. También abarca fotografía, impresión y televisión.

China

China tiene dos universidades especializadas en Ciencia de la Información. Una es la Communication University of China, fundada en 1954. La otra es la Zhejiang University of Media and Communications (ZUMC). Estas instituciones han formado a muchas personas destacadas en televisión y periodismo.

Archivo:Niño en Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de México
Un niño en la Biblioteca de la UNAM.

Francia

En Francia, las Ciencias de la Información y de la Comunicación son un campo de estudio relativamente nuevo. Abarcan temas que también estudian otras disciplinas como la sociología, el derecho y la historia. Desde 1975, estas ciencias han ganado reconocimiento y credibilidad.

Estudian temas como:

El crítico francés Pierre Bourdieu explicó que la televisión puede limitar la libertad de expresión. Él creía que el deseo de obtener más ingresos por publicidad puede llevar a que los programas sean muy parecidos y superficiales. También puede hacer que solo se presenten opiniones sencillas y llamativas, dejando de lado ideas más complejas.

India

En la India, la industria de los medios de comunicación crece rápidamente. Es una de las empresas más grandes del país y emplea a millones de personas.

En 1962-63, el gobierno de la India buscó asesoramiento para mejorar el uso de la comunicación. Se recomendó fundar un instituto nacional para la formación e investigación en medios de comunicación.

La Universidad Anna fue la primera en ofrecer programas de maestría en Medios Electrónicos. El Departamento de Ciencias de los Medios se fundó en 2002.

Países Bajos

En los Países Bajos, los estudios de cine se dividen en varios cursos académicos. Estos incluyen (aplicadas), ciencia de la comunicación y la información, y estudios de cine y televisión. Aunque los estudios de medios se centran en cómo se comunican las personas, y los estudios de cine se enfocan en la comunicación a través del cine, ambos campos suelen tomar ideas prestadas el uno del otro.

Puedes estudiar Ciencias de la Comunicación en varias universidades, como la Universidad de Ámsterdam y la Universidad de Utrecht. Los estudios cinematográficos también se ofrecen en estas y otras universidades.

Nueva Zelanda

Los estudios cinematográficos en Nueva Zelanda son muy exitosos. Esto se debe en parte a la industria cinematográfica del país. Se enseñan tanto en institutos de secundaria como en universidades. Empresas como Weta Digital han contribuido a la popularidad de estos estudios.

Los estudios de cine y medios están bien establecidos en varias universidades de Nueva Zelanda, como la Universidad de Waikato y la Universidad de Auckland.

Suiza

En Suiza, la investigación científica se realiza principalmente en universidades y escuelas politécnicas federales. La industria privada se encarga de aplicar esa investigación para crear productos innovadores. Suiza es muy competitiva en investigación e innovación.

El Fondo Nacional Suizo apoya la investigación en todas las áreas científicas. La Agencia Suiza para la Promoción de la Innovación, Innosuisse, fomenta las innovaciones basadas en la ciencia para fortalecer la economía.

Varias instituciones de educación superior en Suiza ofrecen estudios de cine y comunicación.

Reino Unido

En el Reino Unido, los estudios cinematográficos comenzaron a desarrollarse en los años 60. Se enseñan en diferentes niveles educativos, desde la escuela primaria hasta la universidad.

En 1959, Joseph Trenaman fue el primer investigador en televisión en la Universidad de Leeds. Poco después, en 1966, se fundó el Centro de Investigación de Medios de Comunicación en la Universidad de Leicester. Durante los años 70 y 80, comenzaron a aparecer más programas de estudios cinematográficos en universidades y escuelas.

Actualmente, los estudios cinematográficos se enseñan en todo el Reino Unido.

Estados Unidos

En Estados Unidos, los departamentos académicos a menudo usan nombres como "Comunicación de masas" o "Ciencias de la comunicación". Sin embargo, el término "estudios de los medios de comunicación" se usa para referirse a estudios de cine, editoriales, videojuegos y otros medios. A veces, se combinan los nombres, como "estudios mediáticos y de la comunicación", para incluir ambos campos.

Algunos ejemplos de instituciones con programas destacados son la Nueva Escuela en Nueva York (que tuvo el primer programa de estudios de medios en 1975), el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y la Universidad de Chicago.

El Estudio Comparativo de Medios de Comunicación del MIT, fundado en 1999, se ha convertido en un programa importante. Ofrece becas de investigación a estudiantes y se enfoca en "humanidades aplicadas", combinando la teoría con la práctica.

La Universidad de Virginia también tiene un reconocido Departamento de Ciencias de la Comunicación. En 2010, estudiantes de pregrado crearon la revista académica Movable Type.

El Brooklyn College, parte de la Universidad de Nueva York, ofrece estudios de posgrado en televisión y medios desde 1961. La Universidad del Sur de California tiene varios centros para el estudio de la Comunicación Audiovisual.

La Universidad de California, Irvine y la Universidad de California, Berkeley también tienen fuertes departamentos de cine y estudios de medios. La Universidad de Denver cuenta con un programa reconocido en estudios de medios digitales, que combina Comunicación, Informática y Artes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Media studies Facts for Kids


kids search engine
Estudios de medios para Niños. Enciclopedia Kiddle.