robot de la enciclopedia para niños

Lumiton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lumiton
Lumiton usina logo.png
Lumiton museo cine munro.jpg
Tipo productora de cine y patrimonio
Industria industria cinematográfica
Fundación 1932
Disolución 1952
Sede central Munro (Argentina)
Coordenadas 34°31′41″S 58°30′57″O / -34.528, -58.515972
Sitio web lumiton.ar

Lumiton fue una empresa muy importante en la historia del cine en Argentina. Fue la primera productora de películas creada en el país, en el año 1931. Sus estudios estaban ubicados en Munro, una localidad del Gran Buenos Aires.

La primera película que produjo Lumiton fue Los tres berretines. Esta película ayudó a que Luis Sandrini se convirtiera en una gran estrella del cine argentino. Se considera que Los tres berretines fue una de las películas que iniciaron el cine con sonido en Argentina, junto con ¡Tango! de otra productora, Argentina Sono Film.

En total, Lumiton hizo alrededor de 180 películas. Una de ellas, La chismosa (1938), fue la primera película argentina en ganar un premio internacional. Recibió la Copa de Plata en el Festival de Venecia. La empresa cerró en 1952 debido a dificultades económicas y cambios en el país.

Lumiton: Pioneros del Cine Argentino

¿Quiénes Fundaron Lumiton?

Archivo:LuisSandrini
Luis Sandrini, una de las estrellas de Lumiton.

Lumiton fue fundada por un grupo de médicos que también tenían muchos conocimientos técnicos. Ellos ya habían trabajado en la radio y fueron parte de la primera transmisión radial de la historia en agosto de 1920. Los fundadores fueron Enrique Telémaco Susini, César José Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica.

La Construcción de los Estudios

Con un capital inicial de 300.000 pesos, los socios viajaron a Estados Unidos. Allí compraron todo el equipo necesario para filmar películas. En diciembre de 1932, la empresa construyó sus estudios en Munro. Tenían una galería de filmación, un laboratorio propio y equipos modernos.

Los estudios estaban en una quinta que ocupaba una manzana completa. Hoy, un monumento en la Avenida Mitre 2351 señala el lugar. Los antiguos estudios de Lumiton se han convertido en un museo.

Las Primeras Películas y sus Éxitos

El logo de Lumiton al inicio de sus películas era un gran gong que hacía sonar Michael Borowsky, un bailarín del Teatro Colón. El 17 de diciembre de 1932, Lumiton empezó a producir cortometrajes como prueba.

Su primera película, Los tres berretines, se hizo con un presupuesto de 18.000 pesos. Fue un gran éxito y recaudó más de 1 millón de pesos. En 1934, los estudios produjeron el documental En la tierra del Guarán. Este documental es especial porque no menciona a las personas que participaron, solo dice "Equipo técnico de Lumiton".

Después de que una nueva película no tuvo éxito, la empresa contrató al director Manuel Romero. Desde su primera película con Lumiton, Noches de Buenos Aires (1935), Romero creó muchos éxitos populares. Sus películas mostraban personajes y lugares típicos de Buenos Aires. Algunas de sus películas importantes fueron La muchachada de a bordo, Los muchachos de antes no usaban gomina, Fuera de la ley, Tres anclados en París, La rubia del camino, Mujeres que trabajan, La vida es un tango, Divorcio en Montevideo e Isabelita.

El director Francisco Mugica también hizo películas para Lumiton, como Los martes orquídeas, Así es la vida, Adolescencia, El mejor papá del mundo, El espejo y El viaje.

Otro director importante fue Carlos Hugo Christensen. Él hizo adaptaciones de obras de grandes autores argentinos, como El inglés de los güesos, Los chicos crecen, Dieciséis años y El canto del cisne.

Además de Luis Sandrini, Lumiton ayudó a que otras estrellas como Mecha Ortiz, Niní Marshall y Hugo del Carril se hicieran muy famosos.

El Final de Lumiton

Lumiton solía filmar sus películas en solo cuatro semanas. Tenían un sistema de trabajo donde los empleados vivían en los estudios y no podían salir sin permiso.

En 1949, con cambios en las leyes laborales del país, Néstor Maciel Crespo asumió la presidencia de Lumiton. Esto llevó a muchos desacuerdos con los trabajadores de la empresa. El 5 de mayo de 1952, comenzó el rodaje de Un guapo del 900, dirigida por Lucas Demare. Sin embargo, a la segunda semana de filmación, Lumiton se declaró en bancarrota. La empresa no volvió a abrir sus puertas, a pesar de varios intentos.

Museo Lumiton

En el lugar donde estaban los antiguos estudios de Lumiton, en la Casa de las Estrellas, la Municipalidad de Vicente López ha creado un museo. Se llama Museo del Cine Lumiton y su entrada está en Cabral 2354, Munro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lumiton Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Lumiton para Niños. Enciclopedia Kiddle.